FRT - Producción Académica de Grado - Ingeniería Mecánica - Proyectos Finales

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3293

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Lavadora de cítricos
    (2025-07-23) Chamut , Bernabé; Ibáñez, Augusto; Rodriguez, Hugo
    El presente proyecto aborda el diseño y cálculo de una lavadora de cítricos con capacidad de 15760 kg/h, destinada a optimizar el proceso de lavado de limones y naranjas en la provincia de Tucumán, Argentina, donde la producción citrícola es una actividad agroindustrial clave. La máquina propuesta utiliza un sistema de aspersión con boquillas de cono lleno y cepillos rotatorios de nylon, integrando un circuito de recirculación de agua con filtrado y desinfección mediante ácido peracético (PAA) a 100 ppm. Este diseño reduce significativamente el consumo de agua en comparación con los métodos tradicionales de inmersión, minimiza la recontaminación cruzada y mejora la higiene de los frutos al eliminar residuos y carga microbiana sin dañar su superficie. El sistema, dimensionado para procesar 39 bins de 400 kg en 22 horas, incluye cálculos detallados de velocidades, potencia, transmisión por cadenas, ejes, rodamientos y sistema hidráulico, utilizando materiales como acero inoxidable AISI 316 y polipropileno de grado alimentario para garantizar compatibilidad con el desinfectante y los estándares de exportación. La implementación de esta lavadora incrementa la productividad, reduce los tiempos de lavado y asegura la calidad del producto, respondiendo a las necesidades de la industria citrícola local.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de máquina clasificadora de paltas tipo hass, para medianas y pequeñas empresas, en la provincia de Tucumán.
    (2025-07-01) Brizuela , Gabriel Nicolas; Brizuela , Víctor Mauricio; Alderete , Marcos; Rodriguez, Hugo
    En el presente proyecto se realizó el cálculo del diseño de la máquina clasificadora de paltas tipo hass para medianas y pequeñas empresas, en la provincia de Tucumán, en donde se requiere modernizar el proceso de clasificación de paltas tipo hass, haciéndolos a mayor velocidad y uniformidad. En la actualidad en las medianas y pequeñas empresas cuentan con una banda transportadora de palta tipo hass, que por lo general transporta de palta de un lugar a otro para después ser clasificado y empacado de forma manual, lo que produce una inversión mayor en los costos y tiempos de dichos procesos. Por lo tanto, el método de clasificación de las paltas tipo hass, no permite un desempeño adecuado, ya que se realiza visualmente sin una adecuada estandarización que genera un desequilibrio en la hora de establecer los precios para la palta tipo hass. Además, el hecho de que las personas estén en contacto con las paltas genera desconfianza en el consumidor ya que en dichos procesos (transportar y clasificar), los trabajadores pueden obviar algunas normativas de la salud. Con el objetivo de mejorar el proceso de clasificación según el tamaño de las paltas hass, y de aumentar la calidad y la competencia de las empresas, se diseñará una máquina clasificadora de paltas tipo hass que permitirá un adecuado desempeño y una mayor rentabilidad, provocando una reducción en tiempo y costos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gato hidráulico con accionamiento rotativo
    (2025-06-04) Costa, Sergio Javier; Rodríguez , Hugo
    El presente proyecto final consiste en el estudio y diseño de un gato hidráulico de botella accionado de manera rotativa. He optado por la realización de este proyecto con el objetivo de estudiar nuevas alternativas al mecanismo de accionamiento lineal, más habitual en los gatos hidráulicos de botella por su mayor utilidad, gracias a su facilidad de manejo y fiabilidad. Asimismo, hemos decidido llevar a cabo este proyecto por la posibilidad de acoplar un motor eléctrico gracias al cambio de mecanismo, es decir, del accionamiento lineal al rotatorio. De hecho, esto nos ha llevado a pensar en nuevasideas de control automático, como, por ejemplo, mediante una aplicación de móvil y el empleo de sistemas electrónicos (arduino). Esta es una posibilidad cuya implementación se estudiará en el presente estudio. Para llevar a cabo este proyecto, en primer lugar, se diseñó, a excepción del mecanismo de accionamiento rotatorio, un gato hidráulico de botella semejante a uno comercial. El diseño se ha realizado teniendo como referencia las dimensiones proporcionadas por el fabricante en sus catálogos. Después de hacer diferentes cálculos de fuerzas que se necesitan para levantar la carga fijada del gato que se pretende diseñar, se modificaron algunas dimensiones de los componentes. Los cálculos se efectuaron de dos maneras: manualmente y mediante el programa SolidWorks 2017. A continuación, se procedió al diseño del mecanismo de accionamiento. En un primer momento,se optó por un mecanismo Leva-Seguidor, que mástarde se descartó. De esta manera, en un segundo diseño, se eligió el mecanismo de Biela-Manivela. El diseño se hizo con el programa SolidWorks 2017, utilizado para el diseño en 3D y para hacer simulaciones de elementos finitos, con el objetivo de comprobar que los diferentes componentes pueden soportar las fuerzas anteriormente calculadas. Una vez definido el mecanismo de accionamiento con sus diferentes componentes, se estudió la posibilidad de utilizar una manivela y un motor de corriente continua (12V). En la versión con motor eléctrico, se tuvo la posibilidad de implementar un control automático y, por lo tanto, se diseñó una aplicación de móvil que ayudará a accionar el gato hidráulico de manera más cómoda y sin aplicar el mínimo esfuerzo. Finalmente, se presentan los resultados, en primer lugar, de las simulaciones de elementosfinitos de componentes acabados, y en segundo lugar, del uso del mecanismo de la manivela y un motor eléctrico en forma de ventajas e inconvenientes