FRMdP – T.U. Acuicultura y Procesamiento Pesquero
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1850
Browse
Item Crecimiento y concentración de lípidos en cultivos exteriores de Nannochloropsis oculata en diferentes condiciones de salinidad(2012) Tranier, Enzo; Pérsico, María MartaEfecto de la salinidad sobre el crecimiento y la concentración de lípidos de la microalga marina annochloropsis oculata. Objetivo El objetivo del presente trabajo fue la realizar el cultivo en el interior de un invernadero de la microalga marina oleaginosa Nannochloropsis oculata, Eustigmatophyceae, en diferentes condiciones de salinidad, y determinar el efecto de este parámetro sobre el su crecimiento y concentración de lípidos.Item Cultivo de trucha arco iris y tilapia nilotica para evaluación de las posibilidades de la acuicultura en canteras en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.(2011) Fernández Subiela, Maria; Gorosito, Angelina; Pérsico, María MartaLa explotación de canteras de piedras en Batan y Chapadmalal (Buenos Aires Argentina) es una actividad que se realiza desde principios del siglo XX. Una vez extraído el material, estas quedan inundadas, abandonadas e inutilizadas siendo un riesgo para la población de los centros urbanos cercanos y para el medio ambiente (Bocero, S. 1994). Una forma de ayudar a revertir dicha situación es por medio de la acuicultura, ya que muchas canteras presentan las características aptas para desarrollar el cultivo de peces con óptimas condiciones de cultivo. Para llevar a cabo este trabajo, se utilizaron las instalaciones de la cantera “Paso de Piedra”, (Batan, Partido de general Pueyrredón). Se seleccionaron dos especies de interés comercial: trucha arco iris (Oncorhynchus Mykiss) y tilapia nilotica (Oreochromis niloticus). Ejemplares de ambas especies fueron introducidos en una jaula ubicada dentro la cantera en distintos periodos a lo largo de un año en función de sus rangos de temperatura óptimos para su crecimiento. Aquí analizaremos el crecimiento y supervivencia de las especies antes nombradas en cultivos de prueba, en zonas de pasivos ambientales como reutilización del recurso, utilizando una dieta basada en Ganave con 42% de proteínas y registrando las variaciones mensuales de oxígeno disuelto, temperatura y caudal de la cantera. En el presente trabajo se exponen las actividades realizadas durante la practica y los respectivos datos obtenidos.Item Cultivo masivo de microalgas marinas(2010-12-10) Zanazzi, Nahuel; Pérsico, María MartaExperiencia de cultivo masivo de la microalga marina Nannochloropsis oculata con medios alternativos: uso de barros cloacales como fuente de nutrientes.Item Informe de pasantía en el Frigorífico Giorno(2010) Barreto, Daniela Anahi; Pérsico, María MartaEl presente es un informe sobre la pasantía realizada en el Frigorífico Giorno, perteneciente al Grupo Valastro. El tema a tratar fue la implementación el Sistema HACCP para el Filet de Merluza sin piel interfoliado y la descripción de los análisis de monitoreo que se realizan en el establecimiento.Item Pasantía en estación de piscicultura de Necochea(2010) Bouchet, Victoria; Pérsico, María MartaLa estación de piscicultura Necochea, de propiedad municipal, está localizada a orillas del Rio Quequen Grande, en esta estación se crían Pejerrey, trucha (Odontesthes Bonariensis), Trucha (Oncorhynchus Mykiss) y Langosta Marrón (Cherax Tenuimanus). El siguiente trabajo muestra los procesos que se llevan a cabo en dicho lugar y se aplica lo que se aprendió durante toda la carrera.