Centro UTN CInApTIC - Difusión Científica - Artículos de Revista
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1495
Browse
5 results
Search Results
Item Detección y estimación del peso de granos llenos de una muestra de arroz cáscara, empleando procesamiento digital de imágenes con ImageJ(2024-01-15) Cleva, Mario Sergio; Liska, Diego Orlando; Rodríguez-Hernández, BeatrizLa identificación y determinación del peso de granos llenos y vanos de arroz extraídos de una panoja es una variable relacionada a características genéticas de las plantas, a las condiciones ambientales durante el llenado de grano e influyen en el rendimiento. El Procesamiento Digital de Imágenes (PDI) es una herramienta objetiva, eficaz y aplicable a diferentes procesos de identificación y clasificación. Es útil para la caracterización morfológica de granos y semillas. El objetivo de este trabajo es presentar una técnica basada en PDI para la identificación de granos llenos y la estimación del peso de estos. Emplea una imagen de la muestra obtenida con un escáner de escritorio con adaptador de transparencias, una balanza y el programa ImageJ®, La detección de los granos llenos se realizó empleando el histograma del grano. El porcentaje de reconocimiento de granos fue en promedio de un 85%. Para la estimación del peso, se correlacionaron los píxeles correspondientes al área proyectada de los granos con su peso. Los valores obtenidos, tienen un error del 1.2% en promedio. El método propuesto es operacionalmente sencillo, eficiente y no requiere de un entrenamiento previo ni de equipamiento especial.Item Volume estimation of unbroken soybeans samples using digital image processing techniques(2024-01-24) Villaverde, Jorge; Cleva, Mario SergioThe calculation of volume of different oilseed grains, through computational models, has demonstrated effectiveness and efficiency. In the present work, the model has been extended to allow calculations of the volume of soybeans. In the model is proposed each grain of the sample is assimilated to a parallelepiped with main axes L (length), W (width) and T (thickness). The L and W values are determined from the Feret distances of the image, and the thickness is assumed to be proportional to width of the grain. The proportionality constant k is calculated using the formula of the model and validated against the experimental volume of the samples, fielding a confidence or percentual relative deviation. The model developed approximates soybean volume with confidence of a 1.25% using low-cost hardware for image acquisition and moderate computational resources.Item Cambios provocados por la pandemia de COVID-19 en un curso de Física(2023-03-25) Cleva, Mario Sergio; Liska, Diego Orlando; Huerta-Alvizar, AdánLa pandemia provocada por el COVID – 19 a inicios del 2020 en América Latina, obligó a varias instituciones educativas a cambiar sus estrategias de enseñanza y evaluación. Durante este período y con el fin de cubrir las dificultades que podrían sufrir los estudiantes por los problemas de conectividad y sincronismo, se decidió digitalizar los contenidos de las clases. Para el registro de los videos se usó una cuenta de Zoom y para los documentos se emplearon las herramientas provistas por Google. Para el acceso de los estudiantes a estos recursos, la plataforma Moodle. Las clases en video fueron grabadas fuera del horario de clase por aquellos docentes que manejaban herramientas para la grabación y edición de videos. Algunas guías resueltas y explicadas de problemas hechas en formato PDF, fueron realizadas por aquellos docentes que no sabían o no querían realizar los videos de las mismas. Actualmente para algunas de las clases de laboratorio se realizaron videos hechos en Tinkercad donde se presenta tanto la práctica como el procesamiento de los datos. La evaluación de los alumnos a través de una encuesta fue altamente satisfactoria.Item Low-cost image and video processing using high-performance middleware in single-board computers with open internet standards(2020-02-03) Pérez, Carlos Alejandro; Cleva, Mario Sergio; Liska, Diego Orlando; Rodrigues da Fonseca, Claudio; Aquino, Dominga ConcepciónImage processing is becoming ubiquitous in many activities. This kind of systems use industry-standard libraries, such as OpenCV, and GPGPU techniques such as CUDA and OpenCL. Nowadays, these are being ported to many computing platforms, offering significant processing power even in devices with limited resources. However, the only model that is truly ubiquitous, is the web itself. Modern browsers feature quite complex internals and offer sophisticated development and profiling tools, in order to offer the best user experience. Introduction of HTML5 allows Realtime video and image manipulation, in browser space, without any plugin. In addition, Wasm (web assembly) Javascript execution engine provides fastest possible performance by means of highly customized compiler and runtime, in almost any browser, including embedded ones. This paper presents an image processing system, architected as a modular web application, using only Raspberry PIs with a compact but fast middleware server, that performs all image operations in browser space by means of web assemblies. All components, including database support, can run in a single board, providing image and video processing speeds that match, or surpass, their native compiled C counterparts on the same platform. This solution has a very low cost, that fits with emerging markets, making it ideal for LATAM scenarios.Item Síntesis de películas de ZnO:Li utilizando un reactor hidrotermal basado en Arduino : una aplicación para celdas solares(2022-04-16) Hernandez Ortiz, Marlen; Sifuentes Gallardo, Claudia; Moreno Chavez, Gamaliel; Badillo Almaraz, Hiram; Cruz Domínguez, Oscar; Guirette Barbosa, Omar; Carrera Escobedo, Jose; Guzman Valdivia, Cesar; Cleva, Mario Sergio; De la Rosa Vargas, Ismael; Durán Muñoz, HéctorLa energía solar cobra mayor importancia en la sociedad, debido al bajo nivel de contaminación que produce en comparación con los combustibles fósiles. Una forma de aprovechar la energía solar es mediante el uso de celdas solares, que se fabrican con películas de óxido de zinc. Para su síntesis, es necesario utilizar un reactor hidrotermal, que se ha vuelto cada vez más costoso. Haciéndolo inaccesible para la mayoría de las instituciones educativas y el sector privado. Para solucionar el problema de su alto costo, el objetivo de este trabajo fue fabricar un reactor hidrotermal basado en Arduino, con un sistema de automatización con agitación, control de temperatura-presión y de bajo costo. Esto a través de una metodología sencilla y práctica, que está enfocada a usuarios sin conocimientos profundos en electrónica y programación. Se utilizó el software SolidWorks® para el diseño físico y la validación de esfuerzos en el reactor hidrotermal. El costo del reactor propuesto en este trabajo es 6 veces menor que el costo de un reactor comercial. Para validar la confiabilidad del reactor, se sintetizaron tres películas de óxido de zinc dopadas con litio con diferentes molaridades. Estas películas presentaron una respuesta de transmitancia equivalente a la reportada en la literatura. Finalmente, se pretende que la relevancia de este trabajo sea incentivar a usuarios, a través de la metodología propuesta, a fabricar no solo un reactor hidrotermal, sino también en fabricar complejos equipos de laboratorio.