FRRo - Producción académica de grado - Ingeniería en Sistemas de Información - Proyectos Finales
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1124
Browse
3 results
Search Results
Item Proyecto PetFamily.(2024) Roma, Daiana Soledad; Trilla, Melody Noel; Zancocchia, Camila Ayelén; Bressano, Mario O.; Roca, Marcelo; Stortoni, SilviaEl proyecto tiene como objetivo desarrollar una página web para facilitar la contratación de servicios para mascotas, como paseos, hospedaje y otros cuidados especializados. La plataforma busca optimizar la interacción entre dueños de mascotas y proveedores, ofreciendo una experiencia de búsqueda eficiente mediante una interfaz accesible e intuitiva. Además, se incluirá una sección dedicada a la adopción de mascotas, fomentando la adopción responsable. Se utilizó la metodología ágil Kanban, enfocada en la entrega continua de pequeños incrementos, sin necesidad de organizar el trabajo en sprints. A través de un tablero visual dividido en columnas como "Por hacer", "En progreso" y "Hecho", se gestionan eficientemente las tareas, limitando el trabajo en progreso para evitar sobrecargas y promover la mejora continua. Para el front-end, se eligió Angular, un framework que permite crear aplicaciones web dinámicas y modulares. Su integración con TypeScript facilita la detección temprana de errores, mejorando la experiencia del usuario. En el back-end, se optó por .NET, reconocido por su rendimiento y su integración con bases de datos relacionales, utilizando SQL Server para gestionar reservas y usuarios de manera segura. El resultado esperado es una plataforma funcional que permita a los usuarios registrarse, buscar servicios y fomentar la adopción de mascotas.Item Ecolife : software de gestión para recolección de residuos.(2023) Garola, Joaquín; Cantarini, Manuel; Bressano, MarioEste proyecto tiene como objetivo optimizar la recolección de residuos en ciudades mediante la implementación de un sistema de vaciamiento eficiente. Los objetivos incluyen la reducción de residuos acumulados en las calles, la mejora de la eficiencia operativa en la recolección mediante flotas y el cumplimiento de normativas ambientales. Para alcanzar estos objetivos, previamente se realizó un análisis de mercado y un análisis de factibilidad tanto económico, técnico, legal como operacional. Los resultados del análisis indicaron que el proyecto es viable. El sistema propuesto incluye funcionalidades para el registro y gestión de contenedores, planificación de rutas, gestión de flotas, programación de recolección, y reportes de desempeño. También se incluyó la capacidad de reportar problemas y vaciados tanto para recolectores como para administradores, así como herramientas de comunicación con los ciudadanos. Con estas funcionalidades, el sistema busca reducir los costos a la hora de realizar las recolecciones, minimizar los tiempos de los mismos cómo también reducir la contaminación ambiental y mejorar la satisfacción de los ciudadanos. Las conclusiones señalan que el proyecto puede implementarse con éxito, beneficiando tanto a las empresas encargadas de las recolecciones como a sus residentes.Item Impacto de las tecnologías de comunicación en la vida cotidiana de los seres humanos.(2013) Lopez, Nanci Luisa Margarita; Rumaz, María de los Ángeles; Ferroggiaro, Federico J.En esta charla desarrollaremos el impacto de las nuevas tecnologías de comunicación en la sociedad actual, que se puede denominar como post-moderna. No cabe duda que la necesidad de comunicación humana se ha visto incrementado a partir de los estudios de Freud y Jung, padres de la psicología, pero también, en lo cotidiano, en la vida diaria de los ciudadanos de a pie, como está en boga designar a los seres humanos que carecen de poder o que puedan influir en las decisiones sociales. La sociedad, la humanidad en su conjunto, está inmersa en grandes cambios sociales y laborales, como consecuencia de la aplicación de las tecnologías en la producción y la multiplicidad de formas de comunicación. Curiosamente el automatismo, que fuera presentado como un alivio al trabajo humano, al esfuerzo, permanentemente quita, reduce, puestos de trabajo. A su vez, los teléfonos celulares, pensados para “comunicarse” con otro virtual, están generando el fenómeno de la incomunicación con el otro real. Seguramente que más de una vez, hemos estado con una amiga, con un amigo y el mismo se sumerge en las teclas de su teléfono y sonríe y hasta dialoga con el que “no está” y se aísla del que lo está mirando.