FRRo - Producción académica de grado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1108
Browse
66 results
Search Results
Item La última página : el cierre de un capítulo, el comienzo de otro.(2025-10-17) Clement, Matías Gabriel; Villa, Leonesl alberto; Barberis , Diego; Bressano, Mario OsvaldoEl presente documento corresponde al Proyecto Final de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información y tiene como objetivo principal analizar y desarrollar un sistema informático para una empresa de Rosario dedicada a la distribución de productos de Snack. El propósito fue responder a sus necesidades de gestión y contribuir a la automatización de procesos clave. La metodología aplicada incluyó el relevamiento de requerimientos mediante entrevistas y observación directa, la elaboración de Modelos de Datos y Casos de Uso, y el diseño de prototipos de interfaces. Posteriormente se desarrolló un sistema funcional utilizando Angular y Node.js en VS code, que permitió valorar la solución frente a los responsables de la organización.Item Sistema para la modernización de pedidos en un local gastronómico (Pedidos Ágiles).(2025) Frontons, Juan Gabriel; Sotto Diaz, Milton Nicolás; Vedoya, Joaquin Luis; Bressano, Mario OsvaldoEstamos desarrollando un sistema de software parametrizable diseñado para optimizar la experiencia en bares y restaurantes. Este sistema permitirá a los clientes realizar pedidos directamente desde su mesa escaneando un código QR, así como hacer reservas con anticipación, brindando mayor comodidad y eficiencia. La metodología de desarrollo se centra en tecnologías robustas y modernas. Estamos utilizando el framework Angular para la interfaz de usuario, una API propia desarrollada en Express con Sequelize para la lógica de negocio, y MySQL para la base de datos. Es crucial que el sistema sea accesible desde cualquier dispositivo, por lo que estamos implementando un diseño "mobile-first" que garantiza una experiencia fluida tanto en computadoras como en dispositivos móviles. Los resultados esperados de este sistema son significativos. Con su implementación, esperamos agilizar drásticamente el proceso de pedidos, permitiendo a los empleados reasignar sus tareas de manera más eficiente. Esto, a su vez, contribuirá a una optimización general de las operaciones del negocio y permitirá una trazabilidad completa de todas las actividades.Item Sistema de análisis de mercados financieros.(2025) Bailone, Nicolás Santiago; Bressano, Mario OsvaldoEl presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de análisis financiero que proporcione a los usuarios información detallada y en tiempo real sobre el comportamiento del mercado de valores argentino. La solución se basa en la integración de diversas APIs mediante un proceso ETL (Extracción, Transformación y Carga), que permite recolectar, limpiar, transformar y almacenar grandes volúmenes de datos financieros actualizados. El sistema procesa cotizaciones de acciones, bonos, cedears, criptomonedas y tipos de cambio, ofreciendo información clave como valores de apertura y cierre, máximos, mínimos diarios y datos históricos. Además, incluye gráficos interactivos que permiten visualizar la evolución de los precios en distintos periodos de tiempo. A partir de los datos almacenados, se calculan indicadores técnicos que sirven de base para pronósticos y recomendaciones de compra o venta, optimizando la toma de decisiones. El desarrollo se implementó utilizando Java para la capa de presentación y visualización, priorizando una interfaz intuitiva y accesible para inversores de todos los niveles. El sistema constituye una herramienta ágil y confiable para el análisis financieroItem Máquina rotativa de soldadura.(2025-06-25) Berruti, Pablo; Abella, Marco; Masetro, Javier; Gazquez, NestorLa presente tesis aborda el desarrollo y optimización del proceso de fabricación de ejes de carga para vehículos pesados, con un enfoque específico en el posicionamiento y la soldadura de los componentes del sistema de frenado. Este sistema, esencial para garantizar la seguridad y eficiencia operativa, requiere altos estándares de precisión y calidad en cada etapa de su ensamblaje. El proyecto comprende el análisis técnico de las tecnologías actuales, el diseño de estrategias de automatización y control para el posicionamiento, así como el estudio de técnicas de soldadura adaptadas a los materiales empleados. Los resultados esperados incluyen mejoras significativas en la productividad, reducción de defectos de fabricación y un aumento en la confiabilidad del producto final. Este trabajo contribuye al avance de la industria del transporte pesado local mediante soluciones innovadoras y sostenibles.Item Suspensión neumática GCI.(2025) Bertani, Andrés; Antinori, Diego; Masetro, Javier; Gazquez, NéstorA partir de la propuesta planteada por los profesores de la cátedra de Proyecto Final, se nos solicitó la elaboración de un proyecto, basado en la creación y/o mejora de un producto o un proceso. El proyecto seleccionado, aborda la reingeniería de un sistema de suspensión neumática utilizado en equipos de tres ejes en tándem, diseñados para remolques y semirremolques de cargas pesadas. La necesidad de este rediseño surge debido a múltiples fallas estructurales identificadas en el modelo de comercialización actual, las cuales comprometieron tanto la seguridad como la reputación del fabricante. Entre los problemas más significativos se encuentran fracturas en el brazo de suspensión, fallos en el porta buje y un diseño que dificulta las tareas de mantenimiento. El objetivo principal es mejorar la durabilidad y funcionalidad del sistema de suspensión, cumpliendo con las normativas vigentes de transporte pesado, y asegurando un rendimiento superior en términos de seguridad y eficiencia. El trabajo incluye un análisis detallado de los componentes principales, estudio de las fuerzas y tensiones que actúan sobre la suspensión en condiciones de operación real, y ensayos de tracción realizados sobre los materiales de construcción. A partir de estos estudios, se han propuesto modificaciones que mejoran la resistencia estructural del brazo de suspensión, optimizan el proceso de fabricación y facilitan las tareas de mantenimiento. Los resultados obtenidos garantizan un diseño más robusto y eficiente, alineado con las expectativas del mercado y normativas de calidad.Item Sistema de gestión de transportes escolares: TeLlevoAlCole(2025) Fani, Rocío Belén; Grilli, María Lourdes; Rodríguez, Agustina Luján; Bressano, MarioEn el presente trabajo se desarrolla el proyecto “TeLlevoAlCole”, un sistema de gestión de transportes escolares orientado a facilitar la conexión entre padres, choferes y administradores del servicio de transporte de estudiantes. La necesidad surge ante la falta de una plataforma centralizada que permita realizar reservas, pagos y seguimientos de manera eficiente y segura. El sistema propone la digitalización del proceso de contratación y gestión del transporte escolar, permitiendo a los padres registrar a sus hijos, seleccionar un chofer según el colegio correspondiente, abonar el servicio a través de una pasarela de pago segura, y realizar el seguimiento en tiempo real del vehículo. Por su parte, los choferes podrán registrarse, subir la documentación requerida y acceder a rutas óptimas generadas mediante inteligencia artificial para optimizar tiempos y recursos. Este trabajo no solo constituye una propuesta tecnológica innovadora con impacto social, sino que también representa una oportunidad de formación integral para el equipo desarrollador, consolidando habilidades técnicas y de gestión adquiridas a lo largo de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información.Item Agile soft.(2025) Saludas, Fausto; Di Giacinti, Ramiro; Mollo, Bruno; Bressano, MarioNuestra organización, Agile Soft, tendrá como clientes objetivo a los Supermercados medianos y chicos de San Nicolás de los Arroyos. Brindaremos un sistema enlatado, parametrizable, que permitirá gestionar los procesos típicos del negocio y llevar un registro de los clientes. El sistema está orientado para ser usado por un supermercado con una estructura organizacional de escala pequeña o mediana. Estos supermercados tienen una clientela variada y de gran volumen, y buscan consolidar a sus clientes para garantizar las ventas y poder tomar decisiones de gran importancia con menores riesgos. ¿Por qué “Agile Soft”? Agile Soft, nombrada así por las técnicas de desarrollo del mismo nombre utilizadas en nuestros proyectos y para reforzar nuestro compromiso con hacer las cosas de la manera más ágil y provista de valor para los clientes que confíen en nosotros. Objetivos principales ● Ofrecer una plataforma para los supermercados medianos y chicos para que estos puedan obtener conocimiento sobre sus clientes frecuentes. ● Dar un sistema de gestión que permita un seguimiento detallado de las transacciones de los clientes ● Brindar a nuestros clientes una manera de mejorar la eficiencia en la gestión de inventario, ventas y promociones ● Dar lugar a nuestros clientes para la Implementación de herramientas automatizadas de análisis de datos para apoyar la toma de decisiones de los roles gerenciales ● Permitir a los supermercados poder predecir los patrones de compras de los clientes para llevar a cabo campañas de ofertas dirigidas de manera eficiente y una reposición inteligente de sus inventariosItem Solución Integrada de Gestión para Soderías (SIGS)(2024) Fernández Cariaga, EzequieL; Gallina, Gino Nicolás; Sola, Martín Ricardo; Bressano, Mario, MarioLa empresa donde se implementará “SIGS” (Solución Integrada de Gestión para Soderías) es “Sodería La Nueva”, una sodería ubicada en la ciudad de Neuquén, Argentina. La Sodería se encarga del filtrado, embotellado y reparto de agua. El propósito principal de este proyecto es ofrecer una solución informática integral para abordar los desafíos clave tanto de la gestión interna de la sodería como de las soderías en general. Esto incluye la optimización de los registros de movimientos económicos y de mercadería, así como la organización eficiente de las rutas de reparto para visitar a los clientes. El proyecto se llevará a cabo usando el stack tecnológico de Microsoft y React.Item Diseño de estación de recubrimiento anticorrosivo de productos tubulares.(2025-02-12) Brando, Gregorio; Mauro, Juan Antonio; Oviedo, José Ignacio; Zárate, Matías; Masetro , Javier; Gazquez , NéstorEl recubrimiento anticorrosivo es un proceso esencial en la protección temporal de superficies metálicas durante el almacenamiento y transporte. Este proyecto aborda el diseño de una nueva estación de recubrimiento anticorrosivo para productos tubulares en una planta metalúrgica dedicada a la producción de tubos con costura para aplicaciones industriales. El sistema operativo actual de aceitado presenta limitaciones significativas, entre ellas, elevados desperdicios de aceite, costos elevados de mantenimiento y de reposición de producto, impacto ambiental y riesgos de seguridad. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un sistema eficiente basado en el fenómeno de pulverización (spray), que garantice una cobertura de calidad (uniforme y homogénea) al mínimo costo posible, reduciendo de esta manera los desperdicios de materiales y los costos operativos de la estación. El presente proyecto cumple con las normativas aplicables a la cosmética de tubos. A través de un análisis detallado de las condiciones operativas de la línea productiva, se diseña una estación barnizadora versátil que cuenta con un sistema de atomización (spray), el cual permite una aplicación controlada y precisa del recubrimiento, acompañado de un mecanismo de ajuste adaptable a diferentes diámetros de tubos y un girador motorizado para asegurar la cobertura total del perímetro del producto tubular. Los resultados esperados incluyen una mejora significativa en la calidad del recubrimiento, reducción de costos operativos y de mantenimiento, y un entorno de trabajo más seguro y limpio. Este proyecto representa una solución innovadora para optimizar las operaciones de protección anticorrosiva en la industria de fabricación de tubos.Item Exoesqueleto.(2024) Demarchi, Leticia; García, Eric; Masetro, Javier; Gazquez, NéstorA lo largo de los años, los trabajos forzados han producido deterioros tanto físicos como intelectuales en la vida de los trabajadores. Si bien la introducción de la maquinaria a principios del siglo XVIII fue un gran acontecimiento para la vida del mismo, con el desarrollo agigantado de la tecnología, éste se ha ido perfeccionando y convirtiendo en un ser ambicioso; transformando el entorno para su mayor provecho y comodidad. Tanto así que llegaron a combinar medicina con tecnología para poder intervenir en la fisiología del cuerpo humano. El objetivo del presente trabajo sigue el camino de la ambición que surgió en esa época, junto con el afán de seguir mejorando la vida de los trabajadores. Se desarrollará un modelo que pretende llevar facilidad y bienestar al trabajador, ayudándolo con los trabajos de gran esfuerzo a través del diseño de un exoesqueleto que sea de fácil movilidad y utilización. La función de los exoesqueletos es facilitar el trabajo manual proporcionando fuerza extra a los brazos y piernas aliviando las lesiones y el impacto general en el cuerpo.
