FRLP - I+D+i - GRUPFAC - GETYP - PUBLICACIONES EN REUNIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1821
Browse
6 results
Search Results
Item Universidades argentinas generando impacto en la gestión de RSE de las PYMES(SIRSO, 2016) Laguto, Sebastián; Santangelo, Juan; Varriano, NicolásEl presente trabajo es el resultado del análisis de la información relevada durante las últimas tres ediciones del Premio a la RSE del Gran La Plata, organizado conjuntamente por la UTN Regional La Plata y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Los objetivos son presentar el estado actual de gestión de la RSE en las Pymes de la región que han participado del certamen; y compartir los principales logros en la promoción de la RSE en la región. La información ha sido relevada por el equipo organizador del premio, a través de entrevistas personales con los directivos de las empresas participantes. Durante las entrevistas se completó un formulario con 26 indicadores estructurados en los pilares de la RSE (Ética – Empleados – Proveedores – Clientes – Medio Ambiente – Comunidad), permitiendo conocer el grado de avance de cada empresa en los distintos aspectos de su gestión. Los indicadores utilizados son producto de la adaptación al contexto local de una serie de indicadores para pymes propuesto por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) y el Instituto Ethos de Brasil. Se realiza un análisis comparativo y conclusiones. Como resultado de la organización y actividades asociadas al Premio a la RSE del Gran La Plata, se evidencia un marcado avance en la implementación de metodologías de gestión sustentable por parte del conjunto de las empresas participantes, y el impacto concreto de la extensión universitaria en el medio socio productivo local.Item Abordaje de la responsabilidad social en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata(SIRSO, 2014) Laguto, Sebastián; Zabala, Fernando; Santangelo, Juan CarlosLa presente ponencia tiene por objeto socializar algunas de las acciones más relevantes desarrolladas por la Universidad Tecnológica Nacional de la República Argentina, en el marco del Programa de Responsabilidad Social Universitaria (ProRSU). La UTN, tiene algunas características diferenciales del resto de las Universidades Nacionales de Argentina, una de ellas es que es la única Universidad Federal, ya que posee 32 unidades académicas desplegadas en trece de las veinticuatro provincias de la Nación. Por tal motivo, la búsqueda de buenas prácticas de RSU que puedan ser replicadas en otras unidades académicas tiene un potencial muy amplio de impacto territorial. Desde la creación del Grupo de Responsabilidad Social Institucional de la Facultad Regional La Plata (RESIN) en 2008, se han llevado adelante trabajos de investigación aplicada, divulgación y vinculación con el medio.Item Alcance y desarrollo de la responsabilidad social empresarial en el Gran La Plata, influencia en el entorno(Jornada SCyT, 2014) Santangelo, Juan Carlos; Zabala, Fernando; Laguto, Sebastián; Varriano, Nicolás; Celentano, Guillermo; Flores, Mario; Cariello, JorgelinaPromover y profundizar la RSE en el Gran La Plata desde un enfoque basado en la gestión sustentable. Fomentando el trabajo mancomunado de empresas, organizaciones de la sociedad civil, universidades y estado en busca del bien común. Transmitiendo los fundamentos de la RSE. Y reconociendo a las empresas que estén avanzando decididamente hacia la incorporación de la RSE a su estrategia organizacional.Item Ingeniería industrial como agente de progreso de la sustentabilidad, experiencias de un modelo de investigación y extensión(CISCMEG, 2016) Laguto, Sebastián; Galán, Liliana; Bala, YamilaEl presente trabajo es el resultado del análisis de la información relevada durante las últimas tres ediciones del Premio a la RSE del Gran La Plata, organizado conjuntamente por la UTN Regional La Plata (UTN-FRLP) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCE-UNLP). Los objetivos son presentar el trabajo de extensión conjunta, en donde se evidencia el estado actual de gestión de la RSE en las Pymes de la región que han participado del certamen; y compartir los principales logros en la promoción de la RSE en la región. La información ha sido relevada por el equipo organizador del premio, a través de entrevistas personales con los directivos de las empresas participantes. Durante las entrevistas se completó un formulario con 26 preguntas estructuradas en los pilares de la RSE (Ética – Empleados – Proveedores – Clientes – Medio Ambiente – Comunidad), permitiendo conocer el grado de avance de cada empresa en los distintos aspectos de su gestión. Los indicadores utilizados son producto de la adaptación al contexto local de una serie de indicadores para pymes propuesto por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) y el Instituto Ethos de Brasil. Se realiza un análisis comparativo y conclusiones. Como resultado de la organización y actividades asociadas al Premio a la RSE del Gran La Plata, se evidencia un marcado avance en la implementación de metodologías de gestión sustentable por parte del conjunto de las empresas participantes, y el impacto concreto de la extensión universitaria en el medio socio productivo local. Todas las actividades forman parte integrante de un trabajo de investigación que busca determinar el grado de influencia que ejercen los diversos stackeholders en la sociedad sobre las empresas de la región, y la creación de un mapa de stakeholders. Dichas actividades son integradas a la práctica docente en el Programa Amartya Sen de la Universidad Nacional de La Plata y la Cátedra de Responsabilidad Social Institucional de la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata.Item Estado de aplicación de la RSE en las PyMEs de la región, análisis de las últimas tres ediciones del premio a la RSE del Gran La Plata(COINI, 2015) Laguto, Sebastián; Galán, Liliana; Pontorno, Diego; Caferri, Agustín; Zappalá, Gastón; Bonora, AntonelaEl presente trabajo es el resultado del análisis de la información relevada durante las últimas tres ediciones del Premio a la RSE del Gran La Plata, organizado conjuntamente por la UTN Regional La Plata y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Los objetivos son presentar el estado actual de gestión de la RSE en las Pymes de la región que han participado del certamen; y compartir los principales logros en la promoción de la RSE en la región. La información ha sido relevada por el equipo organizador del premio, a través de entrevistas personales con los directivos de las empresas participantes. Durante las entrevistas se completó un formulario con 26 indicadores estructurados en los pilares de la RSE (Ética – Empleados – Proveedores – Clientes – Medio Ambiente – Comunidad), permitiendo conocer el grado de avance de cada empresa en los distintos aspectos de su gestión. Los indicadores utilizados son producto de la adaptación al contexto local de una serie de indicadores para pymes propuesto por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) y el Instituto Ethos de Brasil. Se realiza un análisis comparativo y conclusiones.Item Responsabilidad social empresarial, investigación y acción desde la UTN(COINI, 2014) Laguto, Sebastián; Varriano, Nicolás; Zabala, FernandoEl presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación iniciado en el año 2010 por el Departamento de Ingeniería Industrial de la UTN Facultad Regional La Plata, se afianza con la creación del Grupo RESIN (Responsabilidad Social Institucional), y contó con el apoyo de la Unión Industrial del Gran La Plata. El objetivo principal fue relevar el grado de conocimiento y prácticas sobre RSE en empresas PyMEs de la zona para orientar actividades de extensión, divulgación y docencia en la temática. Para ello se confeccionó una encuesta específica y entrevistó a ejecutivos y responsables de 39 empresas de los sectores más representativos del Gran La Plata. Se ha podido observar que la RSE es un tema que despierta gran interés en los niveles directivos de las organizaciones. Pese a ello, las acciones relevadas hoy, tienen más que ver con la filantropía que con verdaderos programas de RSE. El camino que queda por recorrer es muy amplio para migrar de un esquema de RSE reactivo a un enfoque estratégico. En las respuestas se evidencia que existen factores que permitirán el abordaje de la RSE en conjunto con la Universidad y las Pyme, para incorporar la RSE como herramienta de gestión. Por otra parte el estudio permitió establecer una línea base sobre el grado de conocimiento en RSE en la región y orientó al equipo para el establecimiento de planes de acción conjunta entre la Universidad y las empresas de la región, con participación de los diferentes grupos de interés. El Grupo RESIN, trabaja con una filosofía de “investigación-acción” por lo que en éste documento, se dará importancia a la presentación de las acciones concretas derivadas del proyecto. Siendo las más importantes: Creación de una cátedra específica de Responsabilidad Social, Creación de un Premio a la RSE y Programas de Servicio al Banco Alimentario de La Plata.