Ing. Electromecánica - Proyectos Finales de Carrera 2016
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/222
Browse
Item Diseño de un sistema de medición de deformación en probetas y vigas de hormigón armado(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2016) Bochatay, Alejo Leopoldo; Puente, Gustavo; De Marco, Luis MaríaEl presente trabajo surge a partir de la necesidad de automatizar las mediciones de deformaciones en especímenes ensayados en el laboratorio de Ing. Civil de la UTN FRCU, con un grado de exactitud cercano al micrón. Para evaluar las deformaciones se optó por utilizar galgas extensiométricas debido la facilidad que presentan para crear un sensor robusto, reutilizable y de bajo costo que posteriormente se adhiere al espécimen a ensayar. Mediante un conversor analógico digital se toma la deformación de las galgas y los datos son transferidos a la computadora por medio de un microcontrolador. La interfaz de usuario (software) permite visualizar los datos en tiempo real y, una vez finalizado el ensayo, crea una planilla de Excel con los mismos.Item Estudio de climatización en complejo recreativo, sistema de refrigeración y calefacción con aporte de energía solar(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2016-10-03) Liebrenz, Alexander Adrián; Puente, Gustavo; De Marco, Luis María; De Carli, Anibal CarlosHoy en día las personas cada vez buscan más el confort al realizar sus actividades cotidianas y uno de los puntos destacados en este ámbito es la climatización. Pero, por otro lado, también se debe buscar cómo satisfacer este requerimiento cuidando lo mejor posible al medio ambiente. Es por ello que en este trabajo se conjugan estas dos características y se brinda una solución en la climatización de un complejo recreativo procurando la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Nuestra región, la provincia de Entre Ríos, tiene la particularidad de que presenta altas temperaturas en verano y relativamente bajas en invierno, es por ello que el primer objetivo planteado es la determinación de la carga térmica del complejo recreativo: la de refrigeración de los ambientes cerrados y la de climatización de las piscinas. El segundo objetivo involucra el diseño de los sistemas necesarios para abastecer de aire acondicionado y calefacción, pero con la particularidad de que los mismos deben funcionar con aporte de energía solar. Para ello se recolectaron datos climáticos, se calculó la variación de la carga térmica durante el día para los distintos meses del año y se determinaron las condiciones más desfavorables de uso. Como resultado se pudo lograr el diseño de un sistema de climatización dual que prioriza el uso de energía solar por sobre la eléctrica y en el cual se trató, en la medida de lo posible, utilizar técnicas y materiales que se puedan encontrar en el ámbito nacional.Item Ingeniería e iluminación de costanera y zona recreativa [Gualeguaychú, Entre Ríos](Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2016-09-22) Rodriguez, Estéban Nahuel; Galarraga, Carlos Miguel; Molinari, Pablo Gustavo; Puente, Gustavo; De Marco, Luis MaríaEn este proyecto se procede a la iluminación de un sector de la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, más precisamente en las zonas de costanera norte, el puente Méndez Casariego y parque Unzué. Es un estudio eléctrico, cuyo fin es la determinación de equipos, conductores, elementos de comando y protección, y además un estudio de iluminación tanto vial como ornamental. En el caso de equipamiento de iluminación se hacen dos estudios para los mismos sectores, a modo de comparación de más de una fuente de luz. El enfoque claro de este proyecto tiene como objetivo: * Mejorar la iluminación existente. * Solucionar la falta de luminarias en zonas recreativas. * Iluminación LED del puente Méndez Casariego. * Estudio energético. * Ajustar la iluminación del alcance a Normativas y Buenas Practicas. * Armonizar la seguridad, cantidad y calidad de la iluminación, con exigencias de cada una de las zonas: Recreación, Deporte, Monumentos y Naturaleza