Ing. Electromecánica - Proyectos Finales de Carrera 2016
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/222
Browse
Item Iluminación del complejo hipódromo de Concepción del Uruguay(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2016-12-16) García, Laura Carina; De Carli, Anibal Carlos; Puente, GustavoLas actividades que se realizan hoy en día en el complejo hipódromo de Concepción del Uruguay, se encuentran limitadas por las horas de disponibilidad de luz solar, esto se debe a que el suministro de energía eléctrica actual es deficiente e insuficiente. Por este motivo, también existen sectores del predio no alimentados eléctricamente. Se pretende tener la posibilidad de realizar los eventos en horarios nocturnos, permitiendo así extender su duración, y lograr una óptima alimentación de todos los sectores, lo que generaría un rédito económico mayor para la institución, como así también una propuesta turística diferente para la localidad y la zona. En el presente proyecto, el desafío planteado consiste en lograr una iluminación adecuada, buscando eludir la dificultad del deslumbramiento en caballos y personas, en pos de una solución económica y técnicamente viable. A partir de la ubicación del transformador, facilitado por la empresa distribuidora de energía, se intenta realizar un tendido eléctrico óptimo, que permita iluminar los distintos sectores del predio, así como también la pista de carreras y las canchas (de rugby y hockey); incluyendo además el diseño de un tablero electrónico de posiciones, del mismo formato que el existente, para las competencias equinas. Las propuestas de iluminación contienen un análisis de las tecnologías más utilizadas actualmente en el mercado para este tipo de iluminación (halógena y LED), evaluando ambas tecnologías desde el punto de vista técnico y económico, y teniendo en cuenta el rendimiento de las mismas. El proyecto concluye con la posibilidad de darle a la institución y/o a los inversores diferentes variantes de inversión, que considerarán 2 etapas (diferentes tramos de la pista a iluminar), con cada una de las tecnologías mencionadas, para que se pueda optar por la que se considere más conveniente.Item Ingeniería e iluminación de costanera y zona recreativa [Gualeguaychú, Entre Ríos](Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2016-09-22) Rodriguez, Estéban Nahuel; Galarraga, Carlos Miguel; Molinari, Pablo Gustavo; Puente, Gustavo; De Marco, Luis MaríaEn este proyecto se procede a la iluminación de un sector de la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, más precisamente en las zonas de costanera norte, el puente Méndez Casariego y parque Unzué. Es un estudio eléctrico, cuyo fin es la determinación de equipos, conductores, elementos de comando y protección, y además un estudio de iluminación tanto vial como ornamental. En el caso de equipamiento de iluminación se hacen dos estudios para los mismos sectores, a modo de comparación de más de una fuente de luz. El enfoque claro de este proyecto tiene como objetivo: * Mejorar la iluminación existente. * Solucionar la falta de luminarias en zonas recreativas. * Iluminación LED del puente Méndez Casariego. * Estudio energético. * Ajustar la iluminación del alcance a Normativas y Buenas Practicas. * Armonizar la seguridad, cantidad y calidad de la iluminación, con exigencias de cada una de las zonas: Recreación, Deporte, Monumentos y Naturaleza