FRM - I+D+i - Artículo Publicado

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6957

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Contraste del comportamiento del tráfico de video Star Trek y de una videoconferencia Adobe Connect sobre Red Wi-Fi
    (2021-01-01) Pérez, Santiago; Dantiacq, Alejandro; Facchini, Higinio; Cangemi, Gastón
    En los últimos años, el tráfico de video ha crecido en forma exponencial, especialmente en los dispositivos móviles. Las redes inalámbricas basadas en el protocolo IEEE 802.11 (Wi-Fi) son, en la actualidad, los puntos de acceso a redes y servicios más utilizados en la mayoría de los ámbitos conocidos. La motivación principal detrás de este estudio es conocer el comportamiento del tráfico de video en redes Wi-Fi, mientras se usa IPv6, y comprender los requisitos que necesita la red, contrastando dos casos claramente diferentes: un avance de película (Video 1 – Star Trek) y un video de una videoconferencia (Video 2 – Adobe Connect). Utilizando un escenario de multidifusión detallado, se llevará a cabo una serie de pruebas, donde se configurarán 8 subescenarios. Los resultados incluirán valores de métricas directas y medias, así como la distribución por tamaño de trama, y espacio entre tramas, para cada uno de 4 códecs que se utilizaron para los Vídeos 1 y 2. Los videos que se compararán muestran claramente características similares entre ellos, en términos de duración y resolución, pero son bastante diferentes en términos de la dinámica en juego. Este caso de estudio resultará útil para administradores, diseñadores, planificadores, analistas y simuladores de tráfico de video Wi-Fi para mejorar la ejecución de sus pruebas. Aunque no es posible asegurar el mismo tipo de comportamiento para todas las películas y videoconferencias, para códecs distintos a los utilizados en este estudio, o para un estándar diferente de IEEE 802.11, los analistas de simulación pueden utilizar las métricas obtenidas en el experimento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto sobre análisis comparativo del comportamiento diferenciado del tráfico de video de una película y de una videoconferencia sobre Red Wi-Fi usando IPv6
    (2019-01-01) Pérez, Santiago; Facchini, Higinio; Dantiacq, Alejandro; Cangemi, Gastón
    En los últimos años, el tráfico de video ha crecido en forma exponencial, especialmente en los dispositivos móviles. Las redes inalámbricas WLAN basadas en el protocolo IEEE 802.11 Wi-Fi son, en la actualidad, los puntos de acceso a redes y servicios más utilizados en la mayoría de los ámbitos conocidos. Se puede acceder a televisión digital, con un alto número de canales de alta definición HD; existen sitios de Internet que ofrecen películas y series on-line; y los usuarios realizan carga y descarga permanentemente de videos en sitios como YouTube.com. Las grandes empresas y/u organizaciones utilizan aplicaciones de videoconferencia, como Cisco TelePresence, WebEx, Zoom, Adobe Connect (entre otros), para la colaboración con diferentes regiones geográficas, e incluso dentro de la misma empresa. Se espera que entre 2017 y 2027, los servicios y aplicaciones de video superen el 79% del tráfico total en redes de datos (Fuente: Cisco Systems). Sin embargo, para aplicaciones exigentes, como las de video, hay que tener en cuenta la disponibilidad del ancho de banda y demás recursos compartidos de las redes Wi-Fi. Las mismas han mejorado su performance de acuerdo con las nuevas normas IEEE 802.11n e IEEE 802.11ac. Pero el incremento del tráfico de video, que proporcionalmente representa una mayor carga para la red, y la cantidad de dispositivos móviles, supera muchas veces las mejoras obtenidas con estas tecnologías de mayores prestaciones. El uso del tipo de tráfico multicast puede ser una solución interesante para acotar el impacto de una transmisión de video simultánea, a un grupo de usuarios, dado que ahorra recursos de la red, enviando un único flujo de datos iguales a todos los receptores. Por ello, conocer el comportamiento del tráfico de video en redes Wi-Fi, y comprender los requisitos necesarios de la red, ayuda a los administradores de la red a una mejor implementación. En este trabajo se experimentará y analizará el comportamiento del tráfico de video multicast en una Red WiFi de laboratorio real. Se usará una topología en redes cableadas e inalámbricas, con clientes inalámbricos trabajando en las normas IEEE 802.11ac, usando IPv6, el Software FFmpeg Server y Client, y el analizador de tráfico WireShark. El tráfico de video se codificará en H.264, H.265, VP8 y Theora, para evaluar el impacto de distintos codecs. Y los experimentos se realizarán usando un tráiler de video de la película Star Trek, y alternativamente para contraste, un video de una videoconferencia usando el sistema Adobe Connect o Zoom de la misma duración. El estudio incluirá un análisis detallado de distintas métricas, como cantidad de paquetes y bytes, espacios intertramas, tamaños de paquetes y tasa de bits efectiva para cada tipo de códec, distribuciones estadísticas de los tamaños de paquetes e intertramas, etc.