FRRE - Producción Académica de Grado - Licenciatura en Tecnología Educativa - Tesinas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/758
Browse
Item Elaboración de evaluaciones mediadas por el software Hot Potatoes(2017-06) De Petre, Enzo Daniel; De Petre, Enzo DanielActualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) forman parte de los diferentes estratos sociales, desde el sector productivo, económico, científico, cultural y educativo. Es así que a menudo se afirma que las TICs son herramientas indispensables en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Los distintos países desarrollados del mundo ya han incorporado las TICs a la educación, sumergiéndola en la globalización y mundialización del saber. Como bien lo señalan algunos autores, vivimos en un mundo dominado por la ciencia y la tecnología y el uso de éstas está generando nuevas y distintas formas de aprender (Sánchez, 1999). He aquí el rol determinante que les toca cumplir a los docentes/capacitadores. Los mismos deben tener claro la utilidad de las tecnologías en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, así como la evaluación de los mismos. Las TIC son recursos valiosos que pueden ser usados para incentivar al alumno, despertar en él mayor motivación hacia el aprendizaje, además de desarrollar habilidades y competencias que permitan poner en marcha sus propias destrezas (Delgado, 1998). Desde hace algunos años estudios han evidenciado la importancia de los recursos humanos en las organizaciones, resaltando el rol valioso que cumplen en ellas. A partir de allí surge un nuevo paradigma en el que toma relevancia el desarrollo de las competencias de las personas, entendiendo esto como una inversión para el crecimiento de la institución. Tesina – De Petre Enzo Daniel 7 En esta investigación se desarrolla una propuesta con la finalidad de contribuir al continuo mejoramiento de la calidad del proceso educativo y las relaciones entre el ámbito educativo y el medio laboral. Así también pretende significar un aporte a la organización para optimizar el aprovechamiento del uso de una herramienta de autor por parte de los capacitadores y los aspirantes al puesto de oficial de atención al cliente del Banco Formosa. La metodología de trabajo a utilizar es cualitativa, de carácter descriptivo. A la fecha no se registran antecedentes del uso del recurso propuesto en el ámbito corporativo local y se desconoce a nivel internacional. La propuesta está dirigida fundamentalmente a los capacitadores, a los cuales se les presentarán las ventajas de utilizar Hot Potatoes en el proceso de evaluación de aprendizaje de los contenidos y la manera en la cual puede utilizarse el mismo para mejorar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje, entre otros.Item Uso de Hot Potatoes como recurso para la evaluación de aspirantes al puesto de Oficial de Atención al Cliente(2017-06) De Michielis, Gloria; De Michielis, GloriaEl presente trabajo se basa en la investigación del “Uso de Hot Potatoes como recurso para la evaluación de aspirantes al puesto de oficiales de atención al cliente”, la misma se llevará a cabo en el Banco Formosa de la Ciudad de Formosa, enfocándose en optimizar el uso de herramientas tecnológicas para que la práctica del capacitador, mejore el proceso de aprendizaje de conceptos claves para un óptimo desempeño. El mismo se planteará contemplando la posibilidad de detectar un recurso didáctico que permita mejorar la transmisión de los contenidos pertinentes. Se desea determinar si el recurso elegido es apropiado para la evaluación de la temática abordada. Debido al auge actual del uso de recursos didácticos, así como también de la generación de universidades corporativas, surge el desafío de fusionar ambos elementos para un objetivo común. “Las investigaciones recientes demuestran que el uso de las TIC en el proceso de evaluación de los estudiantes puede resultar de gran utilidad como herramientas que permitan utilizar los recursos de tiempo y los materiales de manera más eficiente, tanto para el estudiante como para el profesor” (Casas Blanco et al., 2013). La metodología de trabajo a utilizar se describe como cualitativa, de carácter descriptivo. Hasta el momento no se registran antecedentes del uso del recurso propuesto en el ámbito educativo corporativo local, se desconoce a nivel internacional. La expectativa del estudio es poner en evidencia información útil, que permita determinar la viabilidad de la aplicación de la herramienta.