FRA - Producción académica de Grado - Ciclo de Licenciaturas - Lic. en Comercialización

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/10482

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de caso sobre las comidas refrigeradas de la Compañía Grandwich y el potencial de expansión de la línea de productos durante el Año 2023, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
    (2025-06-17) Sarkissian, María Belen; Fregena, Ramiro
    Este trabajo analiza la viabilidad y el potencial de expansión de la línea de comidas refrigeradas de Grandwich, evaluando la demanda actual y futura del mercado, así como las necesidades y preferencias de los consumidores. Se examinan las capacidades internas de la empresa para incrementar la producción y adaptarse a este segmento, considerando los recursos necesarios para la producción y almacenamiento eficientes, además de los impactos en la cadena de suministro y logística. También se analiza la comercialización de los productos a través de diversos canales, incluidos supermercados, tiendas de conveniencia y plataformas digitales. El estudio incluirá una investigación descriptiva sobre el consumo de alimentos refrigerados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), enfocándose en estudiantes universitarios de turno noche con empleo diurno, quienes podrían preferir estos productos por falta de tiempo para cocinar. Se utilizarán entrevistas, grupos focales y encuestas en línea realizadas en febrero de 2024. Los resultados, analizados con NVivo y Excel, proporcionarán a Grandwich información clave para decisiones estratégicas en su expansión.
  • Thumbnail Image
    Item
    Investigación aplicada para la creación de una microempresa dedicada a la enseñanza de Aikido, meditación y respiración
    (2025-10-05) Casas, Rodolfo Humberto; Gavassa , Darío
    El presente trabajo buscó analizar los beneficios que aporta la práctica de aikido, meditación y respiración para mejorar la calidad de vida y la salud mental y/o física de las personas, con el fin de ofrecer un servicio que logre satisfacer las necesidades de los potenciales clientes. Se realizó una investigación de mercado aplicada para identificar las necesidades y preferencias de los potenciales consumidores en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires. La metodología utilizada ha sido cuali-cuantitativa, con predominio cualitativo. La investigación fue primero de orden exploratoria, en segundo lugar, de orden descriptiva y finalmente explicativa. En cuanto al diseño de la investigación ha sido no experimental y -dentro de este tipo de diseños- se ha recurrido a un transversal. La población estuvo constituida por los habitantes de la ciudad de Luján, comprendidos entre las edades de 6 a 54 años, que quieran aprender artes marciales aikido y técnicas de respiración y meditación y, que su nivel socioeconómico esté entre la clase media baja hasta la clase alta. El tamaño de la muestra incluyó a 150 personas y posibles clientes del potencial proyecto. Asimismo, en el análisis realizado se estimó que la demanda actual asciende a 2.403 personas
  • Thumbnail Image
    Item
    Potencial oferta y demanda de paletas heladas saludables para niños de Tigre centro.
    (2023-12) Alfonsín, Lucas Maximiliano; Hallú, Matías Emanuel
    El siguiente trabajo de Investigación Aplicada buscó responder a un conjunto de interrogantes con el fin de analizar la potencial oferta y demanda de las paletas heladas saludables frutales para niños de entre 3 y 11 años en la localidad de Tigre Centro. Para tal fin, mediante la administración de una encuesta, se indagaron algunos hábitos alimenticios de los niños entre tres y once años de la localidad de Tigre Centro, provincia de Buenos Aires como que cantidad de veces a la semana consumen frutas, el posible interés que tienen en consumir productos frutales, si encuentran hoy en el mercado helados o paletas artesanales frutales saludables y algunas cuestiones vinculadas a cuanto abonan hoy este tipo de productos si es que existen, cuanto están dispuestos a pagar por un nuevo producto saludable de este tipo, con qué frecuencia consumen el mismo y por qué medios prefieren adquirir el producto en cuestión. Por otro lado, en esta investigación también se efectuó el relevamiento de las heladerías y paleterías artesanales que existen actualmente en el partido bonaerense de Tigre Centro y los productos que éstas ofrecen mediante observación directa. El ecosistema comercial en el que se desarrollan las actividades gastronómicas de las heladerías artesanales presenta oportunidades y amenazas como todo mercado conocido como a su vez fortalezas y debilidades por lo que el análisis de los resultados de la encuesta y del relevamiento de las heladerías permite inferir una posible aceptación o rechazo del producto mencionado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Restricciones para el aprovechamiento del mercado potencial de la seda entre los pequeños productores agropecuarios de Berazategui y Florencio Varela.
    (2023-08-30) Rodriguez, Noelia Lujan; Alderete, Juan Manuel
    El presente trabajo persigue identificar los factores que impiden que la sericicultura forme parte de las actividades que realizan productores de la zona limitada entre Berazategui y Florencio Varela. Estos dos partidos integran parte del cinturón hortícola del sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA-Sur), junto con el partido de La Plata. En los últimos diez años el cinturón hortícola se incrementó de manera desmedida, transformándose en uno de los sectores más importantes para la producción agraria y el abastecimiento de los mercados mayoristas y minoristas del área metropolitana. Sin embargo, este crecimiento arrastró diversos problemas relacionados con la contaminación, el uso excesivo de agroquímicos, el desmonte, los cambios climáticos, los avances de la urbanización y de la industrialización. En consecuencia, la producción local se ve afectada en gran proporción del año por estas diferentes causas, haciendo que no sea satisfactoria, quedando expuesto el personal de trabajo sin actividades, con espacio físico y tiempo disponible para realizar otras tareas alternativas que generen ingresos y que colaboren con el medioambiente. En este contexto, a través de una metodología de enfoque exploratorio, este trabajo busca revelar los factores que determinan el desaprovechamiento de la sericicultura como actividad complementaria en productores de la zona de Berazategui y Florencio Varela.