FRA - Producción académica de Grado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/8120
Browse
51 results
Search Results
Item Análisis de potenciales riesgos ergonómicos en trabajos de montaje y montaje de equipos secadores en la industria papelera(2025-04-23) Benítez Ramos , Flavia Maribel; Caruso, gustavoEl siguiente trabajo estudia y analiza los riesgos ergonómicos en los trabajos de desmontaje y montaje de secadores en la Papelera “Papel Misionero – Arcor”, ubicada en Puerto Mineral Km. 1457 Puerto Leoni - Provincia de Misiones - Argentina. La investigación trata de abordar la vida operacional, la modalidad de trabajo y la técnica de producción que se utiliza en la fabricación del papel, detallando situaciones reales y sugiriendo maneras de resolverlas a partir de la aplicación de normativas vigentes. Para ello se inicia desde la información de los aspectos generales de la planta de papel, cómo se distribuye y en qué se basa un programa de mantenimiento basado en la Ley 19587, decreto 351/79 y el decreto 295/03 orientado a la HYS. Además, se presenta un PEI (Programa Ergonómico Integral), sin dejar de mencionar el derecho de los trabajadores a la seguridad y salud en el trabajo que ha sido objeto de protección tanto en el Ordenamiento Jurídico, como por Organismos Internacionales (Organización Internacional del Trabajo), esta última ha desarrollado una importante labor en el campo laboral en general y también en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El método que se utilizara para abordar esta problemática es exploratorio, examinando la misma a través de una investigación profunda en este tipo de mantenimiento mecánico que sea realiza en la máquina papel.Item Análisis sobre riesgos ergonómicos en el proceso de manipulación de materiales, en el rubro de la construcción "Obra Worko"(2025-04-21) Ruiz Díaz , Evelin Jorgelina; Mammino, Marcelo M.Toda obra de construcción es un gran proyecto que se plasma desde los planos. Etapas desde la iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y finalización. Conformadas de muchas horas hombre. Tras del trabajo se contemplan riesgos referidos a la salud por el gran esfuerzo humano realizado. Al detectarse cierta problemática que afectan la labor diaria, se busca mejorar algunos aspectos del ambiente de trabajo, teniendo como resultado final condiciones más cómodas y agradables para las personas. A través de la investigación de información previamente recolectada, en conjunto con el trabajo de campo, el investigador busca determinar aquellos factores de riesgo que producen consecuencias a corto y a largo plazo en la salud de los trabajadores del rubro de la construcción como resultado de la profesión. Los principales problemas en el sector se encuentran asociados a los factores de las tareas de manipulación de cargas. Recopilación de materiales en distintos niveles, entre otras: La realización de tareas repetitivas, la adopción de posturas forzadas, uso inadecuado de máquinas y herramientas. Para está investigación se tendrá como base una atenta observación de los procedimientos ejecutados por el personal, como realizan las maniobra de cargas de forma constante durante su jornada laboral en la etapa final.Item Seguridad basada en comportamiento : desarrollo de programas de gestión de SBC y cultura de seguridad(2024-10-05) Bianco , Matías Agustín; Casella, Agostina; AgostinaLa investigación propuesta aborda una de las nuevas metodologías de Seguridad Industrial, siendo la misma la gestión de Seguridad Basadas en el Comportamiento. El objetivo general se estableció en el diseño de un programa de gestión de Seguridad Basado en el Comportamiento o SBC para integrar grupos de trabajo externos a la cultura y prácticas de seguridad de la empresa en cuestión. Para la propuesta, fueron establecidos los siguientes objetivos: analizar el ambiente de trabajo de la empresa seleccionada, su actual metodología de Seguridad y su alcance. Con la información obtenida se desarrolló un programa de SBC para mejorar la seguridad integrada entre los grupos de trabajo y la performance de accidentes sobre el personal externo. El marco metodológico se estableció como una investigación de estudio de tipo descriptivo, el marco temporal entre los meses de enero y diciembre de 2021 y el diseño de la investigación es de tipo no experimental. La tesis se sustenta en la entrega de un programa de SBC dividido en fases de implementación con que brinda herramientas técnicas para registro, control y obtención de datos para el análisis y trabajo estratégico en materia de seguridad y que por su origen y formato propone una sinergia natural con las prácticas habituales de la empresa con su personal interno.Item Las condiciones y medio ambiente de trabajo en el sector de robinetes de la cooperativa Eitec Ltda.(2025-04-08) Aversa, Facundo Javier; Isoldi, Enrique JulioLa presente tesina tiene como propósito analizar una tendencia creciente a nivel global relacionada con la salud y seguridad de los individuos en ambientes laborales cooperativistas. Entiéndase como cooperativas, aquellas formada por trabajadores/as, quienes las controlan y dirigen para llevar adelante una empresa de producción tanto de bienes como de servicios, poniendo en común su fuerza laboral. Alineado con las normativas nacionales e internacionales pertinentes, la investigación se centra en el análisis del sector productivo de robinetes, que son piezas mecánicas utilizadas para controlar el flujo de gas en tuberías de artefactos domésticos, de la cooperativa de trabajo Eitec Ltda., ubicada en la Localidad de Bernal Oeste, Partido de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Este sector está vinculado a actividades laborales dentro del rubro metalúrgico y presenta condiciones desfavorables en materia de salud y seguridad en el trabajo, lo que resalta la relevancia de esta investigación. En virtud de lo expuesto, surgió la necesidad de investigar y comprender la situación laboral de los empleados de Eitec Ltda. Este análisis diagnóstico sirvió como punto de partida para identificar oportunidades de mejora y diseñar estrategias específicas dirigidas al sector mencionado que permitan alcanzar el objetivo primordial en materia de salud y seguridad laboralItem Investigación aplicada para la creación de una microempresa dedicada a la enseñanza de Aikido, meditación y respiración(2025-10-05) Casas, Rodolfo Humberto; Gavassa , DaríoEl presente trabajo buscó analizar los beneficios que aporta la práctica de aikido, meditación y respiración para mejorar la calidad de vida y la salud mental y/o física de las personas, con el fin de ofrecer un servicio que logre satisfacer las necesidades de los potenciales clientes. Se realizó una investigación de mercado aplicada para identificar las necesidades y preferencias de los potenciales consumidores en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires. La metodología utilizada ha sido cuali-cuantitativa, con predominio cualitativo. La investigación fue primero de orden exploratoria, en segundo lugar, de orden descriptiva y finalmente explicativa. En cuanto al diseño de la investigación ha sido no experimental y -dentro de este tipo de diseños- se ha recurrido a un transversal. La población estuvo constituida por los habitantes de la ciudad de Luján, comprendidos entre las edades de 6 a 54 años, que quieran aprender artes marciales aikido y técnicas de respiración y meditación y, que su nivel socioeconómico esté entre la clase media baja hasta la clase alta. El tamaño de la muestra incluyó a 150 personas y posibles clientes del potencial proyecto. Asimismo, en el análisis realizado se estimó que la demanda actual asciende a 2.403 personasItem Prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales de los camilleros del Hospital Militar Central 601 (CABA).(2025-03-28) Molina, Victor Gerardo; Colautti, María CeciliaLa presente investigación se enfoca en la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales que afectan a los camilleros de la División Gestión Hotelería Hospitalaria (DGHH), del Hospital Militar Central - 601 (HMC-601), en CABA (Palermo). El trabajo analiza la problemática de los riesgos que enfrenta este personal durante su jornada laboral. A través de un estudio cuantitativo, se llevaron a cabo observaciones y entrevistas con el objetivo de identificar los factores que contribuyen a los accidentes y las enfermedades profesionales, tales como trastornos musculo esqueléticos y lesiones por esfuerzo físico. Se concluye que la falta de capacitación en técnicas de movilización y el uso inadecuado de equipo de protección personal son elementos críticos que agravan la situación. El estudio también resalta la importancia de implementar medidas preventivas, incluyendo formación en ergonomía y mejora en las condiciones de trabajo para minimizar los riesgos y proteger la salud de los camilleros. Se busca, en última instancia, contribuir a un entorno laboral más seguro y eficiente, tanto para el personal como para los pacientes del hospital.Item Estudio ergonómico sobre la salud de los choferes de media distancia en Moreno(2024-10-05) Iturrez, Dalma Patricia; Suárez, Carlos AlbertoEl siguiente proyecto de investigación, se realiza con el propósito de poder analizar y evaluar el puesto de trabajo de los choferes de los colectivos de media distancia, y así de poder determinar cuáles son los efectos derivados de su profesión y cómo repercute en la salud de los choferes de colectivos con el fin de poder contribuir a la sociedad, un proyecto de mejoras para las empresas de transportes públicos. Por lo mencionado anteriormente, el presente proyecto se llevará a cabo en la localidad de Moreno, mediante un análisis ergonómico en el puesto de trabajo, el cual tiene como objetivo de estudio poder identificar los riesgos, determinar los trastornos musculo esqueléticos como consecuencia de la actividad y así poder definir los factores de riesgo que intervienen. En base a los resultados obtenidos, se propone un proyecto de mejora para modificar en las cabinas de las unidades de las empresas de transporte y capacitación al personal en base a los riesgos expuestos.Item Seguridad basada en el comportamiento para empresas de manufactura de adhesivos en la provincia de Buenos Aires(2024-10-05) Legizamon, Gabriel Alejandro; Montenegro, Javier AngelA pesar de los avances tecnológicos y las mejoras en las normativas de seguridad, los accidentes en la industria manufacturera siguen siendo una realidad preocupante. Ante esta situación, los entes de control han identificado la necesidad de consolidar y desarrollar una cultura de seguridad sólida en el sector manufacturero. Este enfoque estratégico busca no solo cumplir con las regulaciones existentes, sino también promover un cambio profundo en la mentalidad de los empleados y empleadores respecto a la seguridad en el lugar de trabajo. En el ámbito de la seguridad laboral, los programas basados en el comportamiento han demostrado ser herramientas eficaces para reducir accidentes y promover prácticas seguras. Sin embargo, en la industria manufacturera, especialmente en algunas regiones como la provincia de Buenos Aires, la implementación de estos programas enfrenta un desafío significativo: se cree que muchos profesionales de la materia desconocen cómo llevar a cabo de manera efectiva este tipo de iniciativas. Esta investigación se centra en el análisis de las gestiones de Higiene y Seguridad en la industria de la manufactura de adhesivos durante el periodo 2018/2019. El estudio abarca los planes implementados, los modelos de Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) adoptados, y los resultados obtenidos en términos de reducción de accidentes y mejoras en las prácticas de seguridad, a su vez el grado de conocimiento que posee la comunidad de profesionales de Higiene y Seguridad y que guías poseen para la implementación de estos programas.Item Análisis e identificación de riesgos en espacios confinados en obras de saneamiento cloacal, boca de registro en la localidad de Quilmes(2025-02-28) Galván, Micaela Yanina; Mammino, MarceloLos trabajos que se llevan a cabo en obras de saneamiento cloacal en la etapa de ingreso a espacios confinados, tienen un alto potencial de riesgos que ponen en peligro la salud e integridad física de los trabajadores, ocasionando accidentes o enfermedades laborales. Estas condiciones van a depender del ambiente laboral en el que se encuentre el trabajador. Cuando se detectan las problemáticas que pueden afectar el desarrollo de la labor, se implementan o generan nuevas mejoras en el ámbito laboral, obteniendo cambios y comodidad para los operarios a la hora de trabajar. El siguiente trabajo busca realizar una investigación que tenga por objetivo obtener los datos de fuente primaria, como también la información que va a provenir de forma directa para poder evaluar y analizar cuáles son esas cuestiones que afectan la salud de los trabajadores de los espacios confinados en obras de saneamiento cloacal, abarcando las principales exposiciones que rodean el ámbito. Se va a analizar el lugar de trabajo identificando y clasificando los factores de riesgos que se puedan encontrar dentro del espacio confinado como método de estudio realizando un relevamiento fotográfico, encuestas al personal que desarrolla las tareas, documentos elaborados, etc. De esta manera se van a determinar los posibles accidentes y las enfermedades profesionales que estos pueden llegar a ocasionar. Este análisis permite poder definir las medidas preventivas como; elementos de protección personal, equipo de monitoreo atmosférico, ventilación, procedimientos deingreso, procedimientos de emergencia, etcétera.Item Desafíos en la implementación de la ley 5920/18 sistema de autopratección en supermercados chinos de la ciudad autónoma de Buenos Aires(2025-02-27) Cides, Angela Romina; Silveira, Karina G.; Castillo, LilianaEl objetivo de este estudio es identificar los factores que inciden en el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene, en el contexto de la implementación de la Ley N° 5.920/18 Sistema de Autoprotección, en tres supermercados chinos localizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dichos establecimientos fueron analizados desde enero del año 2022 hasta la actualidad, con el fin de determinar pautas para que el plan de autoprotección sea viable. Para desarrollar esta investigación se considerarán las condiciones de trabajo y las fuentes potenciales que son causales de incidentes o accidentes en el ámbito laboral. Asimismo se valorarán los requerimientos que la Ley N° 5.920/18 Sistema de Autoprotección, establece para los mencionados locales comerciales, y los mecanismos que obliga a disponer para saber cómo actuar frente a distintos infortunios, haciendo hincapié en las instrucciones del personal para llevar adelante dicho sistema. Se realizará un estudio de caso, a través de la metodología de investigación cualitativa, el método de observación participante y entrevistas. Se describirán los diversos elementos que se conjugan en el desarrollo de esta actividad, caracterizada por ser la inserción económica y laboral más recientes de los inmigrantes chinos de la provincia de Fujian y se tendrán en cuenta las características de una cultura que estructura su vida en torno al trabajo de manera perseverante y constante. En esa misma línea, se expondrán las condiciones de seguridad e higiene, así como las modalidades de trabajo presentes en los supermercados, los cuales funcionan simultáneamente como espacios laborales y habitacionales.