FRRo - I+D+i - Artículos en Revistas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1297
Browse
Item Perfil sensorial y Check-All-That-Apply (CATA) como herramientas para evaluar las características sensoriales de la miel(2023-06-30) Ciappini, María Cristina; Arias, Lucía MagalíArgentina es uno de los mayores productores mundiales de miel. Cuenta con una gran diversidad botánica y geográfica que permite producir mieles de variadas características sensoriales. Para destacarse en el mercado y mejorar su valor de comercialización, es importante que los apicultores conozcan la descripción sensorial de sus mieles. El método descriptivo cuantitativo es el indicado para este fin. Sin embargo, es costoso e insume mucho tiempo. Se han propuesto métodos alternativos, con la participación de consumidores, como el método Check all that apply (CATA). Este trabajo tuvo el objetivo de comparar estas dos metodologías para describir cinco mieles argentinas, a partir de sus atributos sensoriales. El análisis descriptivo cuantitativo fue realizado por un panel de ocho integrantes seleccionados y entrenados; en el método CATA, participaron 75 consumidores. Se obtuvieron resultados similares cuando se representaron las mieles en relación a los atributos sensoriales descriptivos. Sin embargo, los evaluadores entrenados otorgaron una descripción más certera y completa del olor y aroma de las muestras analizadas. El método CATA constituye una aproximación adecuada pero insuficiente para reemplazar al panel de evaluadores, cuando se requiere una descripción sensorial más exacta.Item Perfil sensorial y mapa de preferencia para mieles argentinas de diferentes orígenes florales.(2022) Ciappini, María Cristina; Pozzo, Lucrecia; Díaz, Pilar; Arias, Lucía MagalíIdentificar las propiedades sensoriales que afectan las preferencias y elecciones de los consumidores es muy importante. Distintos métodos, como el mapeo de preferencias externo, se utilizan para establecer relaciones entre las características sensoriales y las preferencias de los consumidores. En este trabajo, se estudió la percepción de los consumidores basada en atributos sensoriales (sabor, color, textura y olor) de ocho mieles, para obtener información útil e incrementar el mercado interno en Argentina. Un panel de evaluadores integrado por ocho miembros analizaron las mieles, mientras que 388 consumidores valoraron sus preferencias. Luego de realizar un análisis de componentes principales con los resultados de la evaluación sensorial de los evaluadores entrenados, se llevó a cabo un mapa de preferencias. Se encontró que el color y el estado físico fueron las características más notables para establecer la preferencia; el olor y el aroma complementaron la decisión. Todas las mieles encontraron consumidores que las eligieron para tal fin. Así la estrategia para incrementar las ventas de miel en el mercado interno argentino debería centrarse en proveer información acerca de otros usos y beneficios que ofrece este producto natural.