FRRA - Licenciatura en Administración Rural - Proyectos Finales de Carrera
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/466
Browse
Item Análisis de inversión para la fertilización con efluentes de tambo(2022-12-20) Mandrile, Yamila; Schneider, GustavoEl presente trabajo hace referencia al análisis de inversión del sistema de tratado de efluentes de tambo y su utilización como fertilizante orgánico, en campos ubicados en la región Centro-Oeste del departamento Castellanos. Para llevar a cabo este objetivo, se realizará una comparación entre dos alternativas. Una será la creación de una cava impermeabilizada con geomembrana y la otra será la inversión de tanques de PRFV subterráneos. Ambas alternativas de inversión contarán con la compra de una máquina estercolera para depositar los efluentes en los lotes a fertilizar. El desarrollo de este trabajo se organiza llevando adelante el estudio de dos ejes de análisis importantes: económico-financiero y ambiental. Con respecto a los efluentes se realizará una estimación del potencial de nutrientes que estos contienen y cuál es su impacto al ser depositados en pasturas tales como el raigrás, maíz y la alfalfa.Item Evaluación de herramientas para la adaptación al cambio climático en pymes tamberas de la región pampena(2020-10) Albrecht, Daiana Antonela; Tieri, María Paz; Schneider, GustavoDesde sus inicios, la lechería ha atravesado períodos de inestabilidad dados principalmente por falta de políticas de estado hacia el sector y por desconciertos climáticos. Con el pasar de los años, cada vez son más las PyMes tamberas que cierran de manera definitiva como consecuencia de extremas situaciones climáticas y falta de infraestructura para poder llevar adelante sistemas productivos en las mencionadas condiciones. Por dicha razón, el propósito del presente trabajo es brindarle al mediano y pequeño productor nuevas herramientas tecnológicas que contribuyan en la adaptación al ambiente y al cambio climático, mediante el planteo de un proyecto de inversión basado en la implementación de un playón de suplementación y un playón de descanso que generen bienestar animal, utilizando como tambo modelo “Campo Roca” del INTA Rafaela. Además, se plantean distintos niveles de inversión en diferentes escenarios, realizando la evaluación económica y financiera con cálculo de período de repago para cada uno de los casos y demostrando la posibilidad de incluir dentro de los tambos este tipo de infraestructura.