FRRA - Ingeniería Industrial - Proyectos Finales de Carrera
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/459
Browse
Item Mejora de productividad mediante la implementación de un sistema automatizado en el área de pulido de la empresa FRAUTSCHI S.A.C.I.F.I.A(2024-10-08) Allassia, Fernando; Galoppo, Milagros; Denner, SantiagoEl siguiente proyecto aborda el impacto de la automatización en la empresa FRAUTSCHI S.A.C.I.F.I.A a través de la creación de una celda robotizada en el sector de pulido, la misma contará con 3 módulos de pulido y un brazo robótico. Actualmente el proceso se lleva a cabo de forma manual. La introducción de un brazo robótico que reemplaza los movimientos repetitivos de un trabajador permite a la empresa implementar un proceso de producción de mayor eficiencia, seguridad y aumentar la competitividad de la misma en el mercado y, por consiguiente, sus ingresos. El pulido manual, aunque funcional, presenta problemas de velocidad, precisión y uniformidad, afectando la productividad de la empresa y convirtiéndose en el caso de FRAUTSCHI en su cuello de botella, haciendo que de esta manera se incremente el porcentaje de entregas fuera de término siendo el mismo de un 60% anual de los cuales un 80% corresponden a demoras en el proceso de pulido, representando un impacto económico de 660055,54 U$S anuales. Este proyecto permite aumentar la productividad de las operaciones en un promedio de un 300% demostrando la alta eficiencia que tiene la tecnología y su aplicación correcta en los procesos que necesiten de la misma. Permite reducir un 23% el tiempo total del pulido de la válvula mariposa y un 13% en el costo de mano de obra para la fabricación de la misma y, además, reduce un 38,46% del tiempo total del pulido de la válvula de elevación higiénica y un 10% en el costo de mano de obra para la fabricación de la misma. A partir de esto, se concluye en que se lograría tener una mayor producción con una igualdad de recursos respecto a la situación inicial, reduciendo de esta manera los costos de producción y pudiendo así volverse más competitivos en el mercado incrementando las ventas logrando abastecer a la demanda insatisfecha y por ende los ingresos. Para la realización del proyecto se estableció contacto con diferentes proveedores de automatización y vendedores de tecnologías avanzadas los cuales asesoraron y realizaron recomendaciones para obtener la mejor solución además de brindarnos tiempos y costos estimativos permitiéndonos mediante su análisis llegar a la conclusión de que el proyecto planteado es viable tanto a nivel productivo como financiero.