FRRA - Ingeniería Industrial - Proyectos Finales de Carrera
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/459
Browse
1 results
Search Results
Item Estudio de factibilidad para la instalación de una planta productora de fundas de bioplásctico para celulares, a base de maíz(2024-12-10) Arteta, Bianca; Culasso, Bianca; Zbtun, María Cecilia; Pergasere, GermánLas fundas para teléfonos son un producto de uso masivo en el mercado global, y las fundas biodegradables surgen como una alternativa sostenible ante las convencionales fabricadas 100% de plástico, cuya degradación puede tardar miles de años. El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la factibilidad de establecer una planta productora de fundas de bioplástico para celulares, a base de maíz. La empresa “ERA” se posiciona como pionera en la región en la producción de este tipo de fundas, ya que no existen competidores locales ni en países vecinos. Actualmente, los principales fabricantes se encuentran en Estados Unidos y Reino Unido, lo que le brinda a ERA una ventaja competitiva en el mercado regional. Las fundas biodegradables de ERA se diferenciarán por ser un producto innovador, ligero, resistente, funcional y amigable con el medio ambiente. Además de su biodegradabilidad, se destacan por sus características valoradas por los consumidores como protección, estética, diseño, color, precio y durabilidad. El estudio de mercado anticipa una demanda anual de 361.010 unidades durante el primer año, duplicando las ventas en su segundo año a través de una sólida estrategia de marketing. Con la mencionada estrategia comercial, se proyecta un crecimiento sostenido, alcanzando una demanda de aproximadamente 1.927.037 unidades en el décimo año. La planta productora se ubicará en el Parque Industrial Uriburu, en la ciudad de Rosario, Santa Fe, ocupando un galpón de una superficie total de 400 m². En relación con la estructura organizativa, durante el primer año conformarán la empresa 7 colaboradores. Debido al aumento de capacidad y crecimiento de la empresa finalizará el décimo año con 19 colaboradores. La inversión inicial estimada al momento cero del proyecto es de U$D 147.498 la cual contempla una inversión de U$D 126.040 en activos tangibles y una inversión de U$D 1.082 en activos intangibles, mientras que la inversión en capital de trabajo, calculada mediante el método del período de desfase, es de U$D 89.159. Con la inversión total ya mencionada y una tasa de descuento del 31,45%, se proyecta un Valor Actual Neto (VAN) de U$D 7.200.223 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 277,23% al cabo de 10 años. Estos indicadores financieros demuestran la viabilidad económica del proyecto y su potencial para contribuir al desarrollo sostenible en la región.