FRLR - Producción Académica de Grado - Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo - Proyectos Finales

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1141

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema integral de gestión de seguridad y salud ocopacional
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2025-04) González , Sofía; González, Andrés
    La implementación de este Sistema Integral de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SIGSSO) tiene como objetivo fundamental poder crear un entorno laboral más seguro y saludable, minimizando los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Este sistema busca establecer un marco que organice y estructure los aspectos de seguridad y salud en el ámbito laboral. Uno de los pilares claves en esta implementación de sistema son los registros precisos y actualizados que servirán como herramientas para poder controlar de manera efectiva las condiciones de trabajo, estos incluyen, medidas correctivas, evaluaciones de riesgos y actividades preventivas. Además, este sistema tiene la necesidad de establecer fechas para poder realizar estudios anuales que ayuden a evaluar el desempeño del mismo. Este sistema requiere de la planificación fechas y plazos para garantizar que las actividades se cumplan en tiempo y forma esto incluye las capacitaciones continuas de los trabajadores la implementación de medidas correctivas, preventivas. En resumen, la implementación del mismo tiene como objetivo la mejora continua en seguridad laboral con un enfoque que permita reducir los accidentes y las enfermedades profesionales, protegiendo tanto la salud de los trabajadores como los intereses de la empresa. La organización de los procesos, el seguimiento de los registros y la evaluación periódica aseguran que todos los aspectos relacionados con la seguridad y salud ocupacional se gestionen de manera efectiva
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de Gestión en seguridad y salud en el trabajo
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2024-11-27) Cejas, Enzo Federico; Luna, Rodrigo Ezequiel; Arias Pérez, Hugo Marcelo
    TN&Platex nace en 1979 como una escisión de la empresa Karatex, de la cual se independizó en 1998. Desde una pequeña hilandería con una capacidad de 150 toneladas mensuales de hilados OE, en la Ciudad de Monte Caseros, Provincia de Corrientes, ha crecido y se ha desarrollado, hasta convertirse en la empresa textil líder de la Argentina y hemisferio sur. Con ocho plantas industriales, un centro de distribución y oficinas administrativas distribuidas en seis provincias (La Rioja, Catamarca, Tucumán, Corrientes, Buenos Aires, Chaco) hoy ocupamos 180.000 m2 productivos y empleamos en forma directa a 1.750 colaboradores en total. En la provincia de La Rioja, un enclave industrial significativo se encuentra conformado por dos plantas industriales claves. La primera, denominada "HILADOS I", es el enfoque central de nuestra tesis que se está desarrollando. Esta instalación se encuentra ubicada en la Avda Eva Duarte de Perón 1258. Esta planta no solo representa una parte esencial del entramado industrial de la provincia, sino que también desempeña un papel crucial en el estudio y análisis que se llevará a cabo en la tesis. Por otro lado, la segunda planta, conocida como "HILADOS II", está estratégicamente situada en Ángel Vargas, dentro del Barrio Parque Industrial. Esta planta ha sido un pilar fundamental en la economía local, contribuyendo al desarrollo industrial de la región. En la planta "HILADOS I" se divide en tres sectores diferentes de producción, marcando un aspecto significativo que tienen diferentes gerencias, supervisores, operarios y producción, estas son, sector de hilandería, sector tejeduría y por último el elegido para realizar nuestra tesis, el sector de confección, abarcando desde el ingreso de materia prima hasta la expedición del producto terminado
  • Thumbnail Image
    Item
    Prevención de riesgos en la industria de impresión gráfica de la empresa Ivisa Lar
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2024-09) Campos, Analía Micaela; Ovejero, José Martin; Rodríguez, Oscar
    Las sociedades en general y sus instituciones en particular, enfrentan el reto de lograr un desarrollo armónico, integral y estable que permita elevar el nivel de bienestar de los ciudadanos. A tales fines, todos tenemos desde el campo de la seguridad e higiene debe ser impulsor de nuevas alternativas para mejorar la capacidad de trabajo. La salud es un recurso primordial para el desarrollo social, económico y personal, así como una importante dimensión de la calidad de vida. Es por ello, que factores políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales y biológicos pueden todos favorecer o dañar la salud. En este contexto, se observa que diariamente los empleados de la empresa IVISA LAR S.A. se encuentran expuestos a múltiples peligros que atentan su seguridad y su salud, siendo algunos de ellos: los golpes, ruidos, sobresfuerzos, posturas inadecuadas, proyección de partículas, entre otros. Se destaca que tanto los accidentes de trabajo como las enfermedades profesionales se pueden prevenir. Por consiguiente, el presente trabajo de investigación tiene por finalidad ofrecer una perspectiva prevencionista de todos aquellos que trabajan para mejorar las condiciones y el medio ambiente laboral, considerando a la higiene y seguridad en el trabajo una disciplina de vida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de Gestión de seguridad y salud ocupacional en tejido plano
    (2024-08-09) Troncozo, Rocio Micaela; Vera Barrera, Juan Pablo; Vera, Jorge Maximiliano; González, Andrés
    El presente trabajo se llevó a cabo en la planta productiva textil Enod S.A – Alpacladd ubicado en el Parque Industrial, de la ciudad capital de La Rioja. En primer lugar, se realizó un relevamiento, mediante el cual se definieron cuatro productivas áreas con sus respectivos procesos, personal involucrado, insumos, infraestructura y servicios auxiliares, administrativos y de mantenimiento que se necesitan para su correcto funcionamiento. Luego se efectuó un análisis sistemático de los riesgos con una valoración que permitió cuantificar los riesgos más significativos para luego establecer las líneas de actuación de las medidas preventivas y/o correctivas tendientes a su eliminación o disminución en su probabilidad de ocurrencia. Se propusieron un conjunto de medidas que van desde un sencillo cambio en la metodología de trabajo, capacitación al personal hasta modificaciones estructurales del edificio. Posteriormente se propone un cronograma de ejecución de las medidas para llegar a concretarlas. Por último, se establece un Sistema de Gestión basado en la Resolución 523/07 “Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo”, mediante el cual se confeccionaron los respectivos procedimientos, registros e instructivos requeridos por dicho sistema.
  • Thumbnail Image
    Item
    Analisis y Evaluacion de riegos laborales en el ambito de salud
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2024-07) Paez, Rodrigo Agustin; Pintos, Ana Paula; Molina Gomez, Mariana
    En este proyecto se realizó un estudio de las necesidades de mejoras que debían hacerse para contribuir a aquellos aspectos en materia de Higiene y Seguridad que pueden ocasionar accidentes o enfermedades laborales. El estudio se basó en el análisis y evaluación de riesgos laborales hallados en el ámbito de la salud, cuyo estudio de caso fue el área de laboratorio dentro del “Hospital distrital Dr. Ramón Linidor Martínez”, ubicado en la localidad de Vinchina. En este documento se plantea la incidencia de la higiene y seguridad en el desempeño laboral de los trabajadores del sector de estudio, y de cómo ésta influye para evitar accidentes y/o enfermedades laborales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en el área de transporte y utilización de vehículos, camiones, equipos y maquinaria viales de la Empresa Maggiora S.A
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2024-02) Lustó, Maria Emilia; González Robín, Guadalupe; Soteras, Marta Nelly
    El presente trabajo se desarrolla en las instalaciones de la empresa Maggiora S.A. ubicada en Ruta Prov. N° 5 km 5, Parque Industrial La Rioja, con la finalidad de proponer la implementación de un Sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) en el área de transporte y utilización de (vehículos, camiones, equipos y maquinarias viales) de la empresa. Se recauda información de la actividad del área analizada, con la colaboración de la gerencia, administración, mandos medios y trabajadores, quienes nos ayudan a comprender su funcionamiento y prestación de servicio. Se llevan a cabo relevamientos del estado de las unidades, y sectores de trabajo vinculados a la actividad de transporte obteniendo un primer análisis de las condiciones de SST implementadas, en los puestos de trabajo, identificando los peligros y evaluando los riesgos mediante la confección de una Matriz de riesgos. Se evalúa el ambiente laboral mediante las mediciones de ruido, nivel de iluminación, estudio ergonómico, con los cálculos y valores obtenidos se determina si los trabajadores se encuentran expuestos a algún agente de riesgo que sea perjudicial para su salud, estos resultados deben encontrarse dentro de lo exigido bajo la normativa vigente, Decreto Reglamentario 351/79 de la Ley 19587 de “Higiene y Seguridad en el Trabajo”- Resolución 295/03 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTE y SS) Resolución 84/12 Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) “Protocolo para la medición de la iluminación en el ambiente laboral- Resolución 85/12 (SRT) “Protocolo para la medición del nivel de ruido en el ambiente laboral – Resolución 886/15 (SRT) Anexo I “Protocolo de Ergonomía” Se relevan los tipos y cantidad de materiales combustibles del sector de incendio, poder calorífico para el cálculo de carga de fuego, con el objetivo de determinar la cantidad de Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja, Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral - Año 2024 María Emilia Lustó – Guadalupe González Robín P á g i n a 3 | 193 potencial extintor y protección contra incendios requeridas según lo establecido en Cap. 18 Dec. Reglamentario 351/79 de la Ley 19587 de “Higiene y Seguridad en el Trabajo”. Se evalúa el sistema de descarga a tierra de la instalación eléctrica de los sectores analizados, midiendo la resistividad de Puesta a Tierra (PAT), verificando la continuidad de las masas, con la utilización de un instrumento calibrado para tal fin (telurímetro), se registran los valores obtenidos en protocolo de medición de resistividad de PAT y continuidad de las masas según Resolución 900/15 (SRT) “Protocolo de la medición de Puesta a Tierra y continuidad de las masas” Las recomendaciones están basadas en criterios de actuación, y medidas de ingeniería necesarias para prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos puestos de trabajo, para lograr bajar la siniestralidad, a través de la Implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en el área analizada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo a implementar en la empresa Larinox SRL
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2023-11-17) Scartezzini, Judith Adriana del Valle; Vera, Mariela Elizabeth; Arias Pérez, Hugo Marcelo
    En este trabajo se analizarán las medidas de prevención de riesgos en los procesos de fabricación de productos de acero inoxidable y la adecuación a un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo (SG-SST), acorde a la estructura y a los procesos de trabajo de la empresa LARinox SRL, dedicada a la fabricación,mantenimiento y montaje de estructuras metálicas; en referencia a la aplicación de la resolución de la superintendencia de Riesgos de trabajo-Res.n°523/07. Luego de analizar los distintos métodos de evaluación del establecimiento, se sugiere la implementación del SG-SST por etaps,iniciándose la primera en el sector taller.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en panaderías “Que pan” y sucursales; basado en Norma ISO 45001
    (2023-07-01) Argañaraz, Jaime Daniel; Vega, Rubén Nicolás; Maldonado, María Cristina
    El presente trabajo fue concebido en base a la iniciativa de los tesistas y el interés de la gerencia de Panaderías Que Pan en lograr un ambiente de trabajo seguro para sus colaboradores tendientes al bienestar general en el desempeño de las tareas. El mismo se realizó un análisis de riesgo preliminar para determinar la situación de la empresa en materia de seguridad e higiene, cuyo resultado del mismo queda reflejado en las conclusiones y objetivos específicos de este trabajo. La metodología utilizada es la investigación y análisis de campo mediante herramientas de entrevistas y observación de las tareas realizadas. Como conclusión de este trabajo se logró identificar los riesgos, valorarlos y cuantificar las propuestas de corrección de los mismos y sugerir la prioridad de implementación de las mejoras.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en el Departamento de Bomberos de la Policía de la Provincia de La Rioja
    (2019-12-01) Ortiz, Melisa Jacqueline; Peñaloza, Romina del Valle; González, Andrés Julio
    Se toma como objetivo principal la prevención de riesgos laborales mediante la propuesta de la implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo. El mismo será planteado en un ámbito poco antes visto, como lo es el Departamento de Bomberos dependiente de La Policía de La Provincia de La Rioja. En esta institución pública que se encuentra emplazado por calle 25 de mayo Nº 476 del barrio Centro de la Ciudad de La Rioja, se llevan a cabo las tareas de Ataque de todo tipo de incendio, como estructurales, vehiculares, de industrias, etc.; rescate de víctimas en situaciones adversas como accidentes de tránsito o fallas en alguna instalación (edificios); intervención en incidentes en donde se encuentren involucradas el manejo de materiales peligrosos(derrame de combustibles) y además desarrollan la tarea de levantamiento y exhumación de cadáver en caso de ser ordenado por alguna autoridad competente. Cada actividad que se lleva a cabo diariamente, lleva consigo un gran abanico de peligros que a veces no son tenidos en cuenta por el bombero a veces por desconocimiento de un procedimiento seguro o por exceso de confianza. Esto genera que una buena implementación y seguimiento de un Sistema de Gestión deba ser un comienzo para lograr una erradicación de los diferentes riesgos para cada actividad. En un principio se efectuó un relevamiento inicial del edificio y actividades en base a la Resolución 523/2007: Directrices relativas a los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el trabajo
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementacion del sistema de gestión, salud y seguridad laboral en la empresa Lar Chilecito S.A.
    (2022-09) Allende, Victoria; Cattaneo, Miguel Ángel; Arias, Hugo
    El propósito es manifestar a la empresa que una visión amplia y clara del significado de la Higiene y Seguridad Laboral, comprenderá que una gestión integral de riesgos laboral se consigue con un ambiente seguro en el trabajo, al realizarse un estudio detallado de las condiciones de Salud y Seguridad Laboral (SSL), hechas a medida de LAR CHILECITO S.A, nos lleva a proponer una solución que contribuya con la organización y protección de los trabajadores contra los peligros, las lesiones, enfermedades, dolencias, incidentes y muertes relacionadas con el trabajo, permitiéndole a la empresa abarcar más ampliamente el concepto de mejora continua en su funcionamiento, y así poder demostrar su compromiso con la seguridad y salud en el trabajo ante sus trabajadores. Para conseguir el objetivo de integración y creación de una autentica cultura preventiva, resulta fundamental la colaboración de todos los estamentos de la empresa, lo cual no será posible si, tanto los responsables de los distintos sectores, como los trabajadores en su conjunto, no se sienten comprometidos con estos objetivos, lo que requiere básicamente una comunicación eficaz, estableciendo los canales adecuados en ambos sentidos. La integración de la prevención en todos los niveles de la empresa implica atribuir a todos y cada uno de ellos la obligación de incluir la prevención de riesgos en cualquier actividad que realicen y en todas las decisiones que se adopten. De este modo el siguiente proyecto tiene como finalidad la prevención y atenuación de los riesgos que se puedan presentar en la empresa “LAR CHILECITO S.A”. A través de procesos de implementación y adecuándose a la ley 19587 y las reglamentaciones que al respecto se dicten, con el fin de optimizar, evaluar y eliminar los riesgos laborales que puedan presentarse en dicha empresa. Así, se propone que LAR CHILECITO S.A, implemente un modelo de gestión integral de riesgo laboral, basado en la metodología PDCA (Plan, Do, Check, Act) conocido también como Ciclo de Mejora Continua (Walton, 1988)