FRSN - Producción académica de grado - Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/9873
Browse
Item ACERSEV S.R.L. Servicio para estructuras de hormigón armado(2017) Pieretti, Julán; Porfini, DiegoLas armaduras prefabricadas, dentro del mercado de la construcción, surgen como una alternativa al método convencional de armado in situ. Este nuevo servicio de armado se lleva a cabo en la propia empresa por métodos de producción industrial, obteniendo las armaduras listas para ser transportadas a la obra y colocadas en los encofrados para su hormigonado. A pesar de poder cubrir el amplio mercado de la construcción, su utilización en obras de menor tamaño aún no es popular debido a la escasa información sobre los beneficios, ventajas y mejoras en la productividad que se logran, siendo éste un amplio mercado por explotar.Item Alternativa energética a partir de residuos del maíz(2014) Fernández, Omar; Ramos, Fernando; García Barrera, Eduardo; Pettorossi, ArmandoEl proyecto de inversión presentado tendrá como objetivo la producción y comercialización de pellets a base de marlo de maíz, para utilizarlo como fuente de energía mediante la combustión directa, en el secado de granos. El nombre de la empresa sera ECOENERGY S.R.L.Item Ampliación sector AF- MIX-ACA(2018-03) Moreno, Hernan; Piernabieja, BernardoEstudios de Perfil Técnico, Pre-inversión, Inversión y Financiero para la ampliación del sector AF-MIX perteneciente a la Asociación de Cooperativas Argentinas Nutrición Animal.Item Ampliación y relocalización de taller hidráulico(2017) Lecuona, Mariano; Ramis, Fernando; García Barrera, Eduardo; Pettorossi, ArmandoEl proyecto se basa en la empresa metalmecánica "Hidráulica Constitución S.R.L". Su área de especialización es la reparación y fabricación de piezas hidráulicas. El objetivo del proyecto es analizar la viabilidad técnica y económica de la empresa para su ampliación y relocalización en el Parque empresarial Constitución.Item Aplicación de Lean Management en la Emilia S.A(2018-04) De Rosa Augusto Jacobo; Rodriguez, Adrian RománLa Emilia S.A. es una empresa Argentina con 25 años de trayectoria, líder del mercado de motocicletas. Como tantas otras empresas Argentinas nacieron y maduraron dentro una la filosofía de producción a gran escala. El objetivo del siguiente Proyecto Final se basa en demostrar, cómo es posible mejorar rápidamente la eficiencia de un sistema de trabajo Industrial, en este caso en La Emilia S.A., a través de la aplicación de herramientas de Lean Management con un bajo nivel de Inversión y donde se maximicen las utilidades por la implementación de las mismas.Item Aplicación de tecnología iluminacion led en planta industrial(2017) Sciacaluga, Leonardo; Sparapani, Mariano; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoMediante este proyecto se trata de analizar la viabilidad, tanto técnica como económica de la implantación de tecnología led lumínica en el predio industrial con el fin de encontrar un sistema energético de mayor eficiencia al 5/2/79 B.O: 22/5/79. Reglamenta la ley de Higiene y Seguridad en el trabajo.Item Biodiesel AVU(2018) Rocchetti, Franco Martín; Sahilices, Agustín GasparEl proyecto de inversión presentado tendrá como objetivo la producción y comercialización de biodiesel, el cual será fabricado utilizando un gran porcentaje de AVU (Aceite Vegetal Usado) como materia prima fundamental.Item Brick(2012) Argüello, Emanuel; Diamante, Maximiliano; García Barrera, Eduardo; Pettorossi, ArmandoEl objetivo de este proyecto es analizar la factibilidad técnico-económica de repotenciar una fábrica de ladrillos hoy en día completamente sin actividad debido a un atraso tecnológico y a la falta de recursos; además se pasa de producir ladrillos macizos a huecos por los beneficios económicos y ambientales que describiremos en este proyecto.Item Centro de conversión de vehículos a GNC y de ensayo hidrostático de cilindros para almacenamiento(2022-12) Depaoli, Lucas; Rassi, Francisco; García Barrera, Eduardo; Salgado, Pablo; Pieretti, JuliánEl negocio consiste en brindar el servicio de instalación de equipos de GNC en vehículos que originalmente funcionan a nafta o gas oil en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos. Los beneficios de esta operación son mayormente económicos, ya que permite ahorrar un 50% en combustible luego de recuperar la inversión, que por lo general ocurre luego de recorrer 15.000 kilómetros, que se estima que en promedio se realizan en un año.Item Cervecera artesanal(2007) Casadedio, Franco; Olguín, María Laura; García Barrera, Eduardo; Pettorossi, ArmandoEl objetivo de este proyecto es analizar la factibilidad Técnico-económica de instalar una planta productora de Cerveza Artesanal en la Ciudad de Villa Constitución, sur de la provincia de Santa Fe, y la comercialización del subproducto obtenido del proceso.Item Construcción de tanques para transporte en camiones(2016) Delfino, Maximiliano Ezequiel; Valentini, José ErnestoEl objetivo del presente proyecto es analizar la viabilidad técnica y económica de una planta de construcción de tanques para transporte en camiones . Las sustancias que se pueden transportar con esos productos realizados con chapas de acero carbono son, ácido clorhídrico, agua potable, aceites y combustibles.Item Costa Verde : Aberturas de PVC(2015) Copello, Gaston; Echaniz, Eduardo; Pettorossi, Armando; Garcia Barrera, EduardoEl objetivo del siguiente proyecto es analizar la viabilidad técnica y económica de una planta de manufacturacion de aberturas de PVCItem Cunicultura industrial(2008) Depego, Valeria; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoEl objetivo de este proyecto es analizar la factibilidad Técnico- Económica de instalar un criadero y frigorífico de carne de conejo congelada, para exportar a la Unión Europea. Además se evaluará la comercialización de dos subproductos: Las pieles y el lombricompuesto.Item De los residuos porcinos a la electricidad, una propuesta sustentable(2017) Gómez, María Pilar; Iriarte, Diego; García Barrera, Eduardo; Pettorossi, ArmandoEl presente proyecto consiste en determinar la factibilidad técnico-económica de una empresa generadora de electricidad y productora de biofertilizante a partir del biogas que es generado en base a los residuos orgánicos desechados por los cerdos. Es decir, el objetivo de la empresa es comercializar la electricidad y biofertilizante satisfaciendo las necesidades de la población, con foco en la reducción del impacto ambiental que dichos residuos generan al no ser tratados de manera adecuada.Item Deshidratados CONESA S.A. : Deshidratado y envasado de hierbas aromáticas(2010) Conca, Romina Soledad; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoEl objetivo principal del proyecto es formular y evaluar la factibilidad de la ampliación de una empresa productora de condimentos deshidratados ubicada en el pueblo de Conesa. Se evalúa la posibilidad de envasar los productos que cosechan y deshidratan la planta en frascos. La distribución de estos productos está a cargo de la empresa, entregándolos en el cliente.Item Destiladores solares para obtención de agua segura(2017) Caletrío, Luis Fernando; Ouleo, Claudio NorbertoEl siguiente proyecto consiste en determinar la factibilidad técnico-económica de una Empresa productora y comercializadora de destiladores solares, radicada en la Argentina, es decir, la misión se esta empresa es la fabricación y comercialización de destiladores solares destinados a satisfacer una de las necesidades básicas de la población: el acceso al agua potable.Item Editorial El Faro(2016) Quattrocchi, Lucas; Troilo, Paula; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoEl Faro es una editorial con imprenta propia que pretende penetrar en el mercado local ofreciendo calidad/precio que promueva la cultura y las ideas de autores nuevos y clásicos.Item Elaboración de aceite de oliva extra virgen(2013) Farabollini, Aixa Natalia; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoEl proyecto abarca la elaboración de Aceite de Oliva de calidad Extra Virgen, con una cadena integrada, desde la obtención de las olivas hasta el envasado del producto de origen. Se procederá a la explotación de 230 hectarias superintensivas de olivos y a la construcción de una planta de aceite ubicada en la provincia de San Juan.Item Elaboración y comercialización de alfajores regionales(2011) Cerdá, Leandro; Vázquez, Érica; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoEl presente estudio comprende la preparación y evaluación técnico-económica de un proyecto de elaboración, envasado y comercialización de alfajores regionales. El mismo está motivado por el crecimiento sostenido que se ha observado en la cantidad de turistas que ingresan por año a nuestra ciudad en los últimos años.Item Empresa de confección de ropa deportiva(2018-03) Ferreyra, JonathanLa empresa “Garrax S.A”, de origen nacional, pretende adentrarse en el mercado de ropa deportiva, ofreciendo productos de calidad y satisfaciendo las necesidades del cliente en cuanto a diseño, colores y combinación de los mismos. La misma direccionará los esfuerzos a, generar precios competitivos a los del mercado actual fomentando la mentalidad de costos bajos en todos los ámbitos para tener un amplio monto de ventas, y lograr una pertenencia e identificación del producto con el consumidor, investigando, analizando y vinculando sus preferencias y tendencias, para de esta manera obtener la información necesaria que nos permita recabar datos relevantes sobre ellos. El objetivo del presente proyecto es analizar la viabilidad técnica y económica de una planta de confección de ropa deportiva.