FRCH - I+D+i - Otros ::: Proyectos Interfacultad

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6900

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Trabajo Colaborativo Interfacultad en Carreras Tecnológicas (2016-2018).
    (FRCH, 2016-05-18) Ferrando, Karina Cecilia; Barón, Pedro José; Bernatene, Ricardo; Garcia Zatti, Mónica; Cura, Rafael Omar
    El trabajo colaborativo entre equipos docentes de diversas universidades crea estrategias en común y permite el enriquecimiento mutuo. Así lo han entendidos profesores de las Facultades Regionales de Avellaneda, Bahía Blanca y Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, autores del proyecto de investigación interfacultad ”Formación Inicial en Ingeniería y carreras tecnológicas”. El presente trabajo analiza sus características, que tiene como referencia acciones realizadas por docentes de Bahía Blanca. Los ejes son el estudio de las tendencias formativas de las asignaturas de los primeros años de dichas unidades académicas entre 2016 y 2018 y el impacto en los aprendizajes de las mejoras didácticas que se diseñen, implementen y evalúen. Durante el presente 2015 se analizaron las fortalezas y limitaciones de los últimos años de las asignaturas de ciencias naturales y exactas, técnico profesionales, integradoras y la red tutorial en cada Regional y a nivel interfacultad. Fruto de ello, equipos de las tres facultades han esbozado estrategias de mejoramiento de los aprendizajes de modo conjunto, que se implementarán en el marco del enfoque de investigación acción didáctico. Ingeniería y Sociedad ha programado una tarea en un aula virtual interfacultad junto a una video conferencia sobre ingeniería y medio ambiente en el marco del enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Química general compartió datos sobre tendencias formativas y está acordando las actividades didácticas a realizar. Las redes tutoriales investigarán su incidencia en la inserción del estudiantado en cada organización cultural. Fundamentos de Informática se encuentra analizando los métodos de enseñanza y buscan acordar acciones conjuntas. Mecánica I, II y III como materias integradoras diseñaron actividades complementarias que compartirán de modo simultáneo. Estas son algunas de las varias actividades que comenzarán a implementarse en el 2016 y se busca transferir el modelo de trabajo colaborativo a otras unidades académicas de carreras tecnológicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    El mejoramiento de la acción formativa docente por la investigación colaborativa interfacultad
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2016-05-13) Cura, Rafael Omar; Barón, Pedro José; Ferrando, Karina Cecilia
    La institución universitaria enfrenta actualmente desafíos emergentes de la evolución acelerada de los ciclos tecnológicos que imponen una visión prospectiva de los procesos de enseñanza. El desafío de readecuar estos procesos para mantener altas expectativas del alumnado es significativo para las carreras de ingeniería, debido a la elevada incidencia del avance tecnológico en las mismas, y particularmente crítico para las asignaturas iniciales donde se registran los mayores niveles de desgranamiento. Desde 2010, equipos docentes de la Facultad Regional Bahía Blanca - Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRBB) vienen implementado mejoras basadas en la Investigación Acción Didáctica (IAD) en Ingeniería como parte de proyectos formales de investigación educativa. Tomando estos como base, durante 2015 se elaboró conjuntamente con las facultades regionales Avellaneda y Chubut (UTN Fra/FRCh) el proyecto “Formación Inicial en Ingenierías y Carreras Tecnológicas" (PID FIIT/2016-2018), que analiza problemáticas y logros comunes en diferentes ámbitos regionales. En la presente comunicación se reporta una síntesis del diagnóstico inicial realizado entre áreas disciplinares por 40 docentes de las tres facultades como insumo para la elaboración de dicho proyecto. A partir de este se proyectan dos ejes de trabajo: 1) el estudio de tendencias formativas (fortalezas y limitaciones) y 2) la investigación del impacto de mejoras didácticas de las prácticas docentes por áreas disciplinares. Se cuenta con apoyo formal de las autoridades institucionales para transferir los resultados a otros equipos docentes. Se propone este enfoque de trabajo colaborativo interfacultad como un aporte a la reforma de la universidad latinoamericana.