FRCH - Producción en Investigación, Desarrollo e Innovación

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5003

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 139
  • Thumbnail Image
    Item
    Corrosión por picado de un grupo de materiales expuestos en el ambiente marino de la ciudad de Puerto Madryn
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2022) Flores, Tania; Terceros, Agustín; Lifschitz, Ana Julia; De Cristófaro, Norma
    El ambiente marino es uno de los ambientes naturales más agresivos. En particular, la corrosión localizada es la principal causa de fallas en materiales metálicos utilizados en una amplia variedad de aplicaciones. El deterioro de los materiales por corrosión reviste, además, un grado sumamente complejo ocasionado por la heterogeneidad ambiental. El objetivo del presente trabajo fue establecer algunas consideraciones sobre alcances y límites del empleo de ciertos materiales expuestos en ambiente marino. Para ello se expusieron probetas de aluminio, aluminio anodizado y dos aceros inoxidables convencionales (AISI 304 y AISI 430), en el muelle de Puerto Madryn en zona atmosférica e intermareal. Los resultados indicaron que tanto el aluminio como los aceros inoxidables sufrieron un importante ataque por picado en ambas zonas. El aluminio anodizado no sufrió corrosión por picado, en superficies libres de depósitos superficiales evidenciando en cambio ataque por corrosión bajo depósitos biológicos en la zona intermareal. En la zona atmosférica, el aluminio anodizado presentó corrosión localizada por picado en sitios de la superficie metálica donde se detectó la presencia de incrustaciones abrasivas de arena.
  • Thumbnail Image
    Item
    The use of landmark-based geometric morphometrics to study bodyshape variations in Doryteuthis sanpaulensis (Cephalopoda: Loliginidae) from Brazilian and Argentinean waters
    (Cephalopod International Advisory Council Conference, 2015) Crespi Abril, Augusto César; Ortíz, Nicolás; Braga, Ramiro; Bainy, Mara
    Trabajo presentado en "Cephalopod International Advisory Council Conference 2015", Hakodate, Japón.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de casos sobre economía circular en base a residuos contemplando la contribución a servicios ecosistémicos
    (edUTecNe, 2021) Mera, Soledad Laura Mariel; Alonso Roldán, Virginia; Rius, Pía
    En septiembre del 2015 se acordaron los objetivos de desarrollo sostenible donde los líderes mundiales sentaron las bases en pos de un futuro más equitativo, para lo cual se plantearon metas variadas a alcanzar dentro de los 15 años siguientes. Para lograr esto es importante la participación de todos los actores del sector público y privado. Poniendo el foco en las posibilidades que existen desde el ámbito privado o mixto para poder llevar adelante actividades que permitan colaborar en la concreción de las metas propuestas, es que se busca analizar los residuos, consecuencia clara de las actividades productivas en el sistema económico actual, considerando a los residuos parte importante en la concreción de algunas de las metas propuestas por la ONU (United Nations 2015). (...)
  • Thumbnail Image
    Item
    Contribuciones de los mamíferos al bienestar humano a través de servicios ecosistémicos
    (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, 2019) Alonso Roldán, Virginia
    Trabajo presentado en las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología, llevadas adelante los días 12 al 15 de noviembre de 2019 en Puerto Madryn, Chubut (Argentina).
  • Thumbnail Image
    Item
    Contribución de la naturaleza a las personas en la comarca VIRCH-Valdés
    (Editorial Universitaria de la Patagonia, 2024) Alonso Roldán, Virginia; Alvarez Manriquez, Lorena; Rius, Pía
    Trabajo presentado en las Jornadas de Ciencia y Técnica "Investigaciones del VIRCH 2023" llevadas adelante los días 06 y 07 de octubre, sede Trelew.
  • Thumbnail Image
    Item
    Economía circular y servicios ecosistémicos: desarrollo de tecnología social para la valoración integral de la mediación de residuos en el NE de Chubut
    (Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia y Tecnología, 2024-11-22) Alonso Roldán, Virginia; Alvarez Manriquez, Lorena; Rius, Pía; Arjona, Alejandro Adriel; Di Giglio, Carolina
    Los patrones sociales actuales de producción y consumo provocan una doble crisis ambiental de escasez de recursos y sobrecarga de residuos. La propuesta de una economía circular que contribuya a un medio ambiente resiliente y al bienestar humano permitirá contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Las iniciativas de investigación-acción participativa pueden formar parte de esta transición, generando evidencia que valorice los residuos integrando factores ambientales, sociales y económicos. En este artículo se presenta una secuencia de experiencias de dispositivos participativos en el noreste de Chubut, y los instrumentos utilizados para generar estrategias de valor agregado sobre la base de residuos industriales y urbanos, mediante el diseño de tecnologías sociales orientadas a identificar y valorar los beneficios de cambios en la demanda de servicios ecosistémicos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización de la cadena de valor de pesca artesanal: avances y desafíos
    (Luciana Riccialdelli, 2015) Corvalán, Soraya; Sosa, Christian; Piñeiro, Marta
    Trabajo presentado en las IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar llevadas adelante los dias 20 al 25 de septiembre de 2015, Ushuaia, Argentina.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de estrategias de captura de valor a través de productos diferenciados de pesca artesanal
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2024-09) Corvalán, Soraya
    La pesca artesanal se desarrolla a pequeña escala, a nivel local, con bajo impacto ambiental. En general sus capturas son de bajo volumen, pero de un alto valor nutricional, económico y social. El presente trabajo describe los avances alcanzados en el proyecto de investigación “Desarrollo de Estrategias de Agregado de Valor en la Pesca Artesanal de la Comarca Virch Valdés”, en particular los resultados relacionados a la de captura de valor con productos diferenciados. Presentado en el 3er Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera - CONIPE 2023.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determination of cracks in wind turbine blades by simulating sensors through finite element studies
    (Atena Editora, 2025-01) Monzón, Tomás Facundo; Anton Cabral, Lautaro Agustín; Bejarano, Pablo Silvestre
    The importance of wind energy is increasing due to its relative share in the global market. Especially in Argentina, projections are important, which not only concerns operation, but also maintenance tasks. These tasks can have a great impact on productivity if stop times are significantly prolonged. Based on several investigations carried out during two years, we continued with the study of a three-dimensional model of a wind turbine blade, using the finite element analysis technique, to determine the presence of cracks in the part by means of the analysis of deformations due to the wind forces to which it is subjected. The detections of the changes in the mechanical behavior of the blades will allow us to consider that they can be monitored in real time and determine if they present anomalies due to failures in their structure. In addition, it is intended as one of the purposes to deter mine the characteristics such as the shape of the crack which according to this can help the optimization and implementation of a maintenance plan.
  • Thumbnail Image
    Item
    Identificación de zonas de gran deformación en alabes de aerogeneradores por elementos finitos en condiciones de viento de Chubut
    (Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2024-06) Monzón, Tomás Facundo; Bejarano, Pablo Silvestre
    A partir de un modelo entres dimensiones de un alabe y con la técnica de análisis por elementos finitos, se simularon condiciones de vientos de la provincia de Chubut y detectaron áreas que soportan mayores tensiones mecánicas. Dichas zonas son claves para considerar el posicionamiento de sensores que permitan tener un control en tiempo real del comportamiento mecánico de los alabes. Los resultados obtenidos abren el camino a futuros desarrollos que mejoren el entendimiento de estas estructuras compuestas de diferentes materiales.