FRD - Trabajos Finales Integradores de Especialización
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6986
Browse
Item Análisis del riesgo ambiental de las tecnologías de incineración de residuos urbanos(2020-12-22) Genzone, Eduardo PedroLa contaminación originada por intermedio de las incineradoras constituye, un aspecto potencialmente, muy importante. Conocer los riesgos ayuda a tomar decisiones para minimizar los impactos ambientales.Item Áreas impactadas por residuos aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en un tramo de la ruta Nº 6 de la ciudad de Campana, Buenos Aires(2022-12) Loss, Maria ElenaEste trabajo tiene como objetivo la identificación y relevamiento de sitios potencialmente contaminados con Residuos Aparatos Eléctricos y Electrónicos, (en adelante RAEES) en el Área de la ciudad de Campana, ruta Nº 6, tramo comprendido desde en ingreso a barrio Alto los Cardales hasta el ingreso barrio San Felipe, durante los meses de enero hasta abril de 2019.Item Basural a Cielo Abierto (Moreno, Buenos Aires): Sistema de Remediación Ambiental.(2024) Villafañe, Ricardo; Malpartida, AlejandroEl presente estudio se enfoca en el desarrollo de un sistema integral de remediación ambiental para abordar la contaminación por plomo en un basural a cielo abierto ubicado en la Localidad de Trujui, Partido de Moreno, Buenos Aires. El basural ha generado un grave problema ambiental y de salud pública debido a la práctica de arrojar residuos y quemar basura, lo que ha contaminado el suelo, el agua subterránea y el aire circundante.Item Biogás, tratamiento de estiércol porcino para el desarrollo de energías renovables.(2021-03) Arienti, Amalia MartinaEn este trabajo se realizó un análisis para evaluar la capacidad que podría generar el país en producir biogás a partir de residuos generados en granjas de crianza porcina y de los beneficios que esto trae aparejado. Asimismo, se estudió la viabilidad económica de la implementación de este tipo de energía. El aprovechamiento de estos residuos agropecuarios con fines energéticos en la producción de biogás puede tanto proveer gas a una familia o escuela en el medio rural alejada de las redes de distribución como así también a plantas de gran desarrollo tecnológico que generen grandes cantidades de energía.Item Calidad de las aguas freáticas en el barrio Los Pioneros de Campana(2023-12-26) Merele, Leonardo LucasTrabajo teórico documental y de encuesta, basada en una población de 43 familias del barrio Los Pioneros. La temática abordada es como afecta el uso del glifosato a la calidad del agua freática.Item Cianobacterias(2022-10-17) Diaz, Andrea ElizabetLa aparición de cianobacterias en las aguas costeras y someras de los ríos, es un tema relevante para la Salud Pública.Item Diseño de plan de gestión integral de residuos para planta autopartista ubicada en el Partido de Baradero, Provincia de Buenos Aires(2023-05-18) Mansilla, Alexis NahuelEl desarrollo del presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un plan de gestión de residuos industriales para una industria autopartista ubicada en el Partido de Baradero. Como punto de partida, se enuncian los antecedentes a nivel mundial, nacional y regional en cuanto a materia de residuos y a su vez, las diferentes normas ambientales aplicables a la industria que hablan acerca de cómo se debe realizar una correcta gestión integral de residuos teniendo en cuenta el origen de los mismos. Para la confección del presente trabajo se realizó un análisis exhaustivo de la situación actual de la industria en cuanto a gestión de residuos, a través de visitas a campo y entrevistas al personal encargado de la misma, se generó una propuesta acorde con las necesidades de la industria. Durante la etapa de implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos (PGIR), se realizó un monitoreo con frecuencia quincenal para evaluar los resultados y fundamentar la hipótesis. Los resultados de la implementación mostraron, que el PGIR es viable y adecuado para la industria. Se espera que la propuesta, contribuya a solucionar a mediano plazo la problemática dentro de la industria, permitiendo de esta forma que la misma cumpla con los requisitos legales y a su vez, con los objetivos internos y externos de las partes interesada.Item Disposición final de residuos radiactivos en Argentina(2023-03-04) Iglesias, MarielaSe analiza la actualidad de la disposición final de los residuos radiactivos. Hoy en día el almacenamiento de los mismo es de forma interina es piletas o en seco, pero es temporal ya que se necesitan repositorios geológicos profundos para darles el correcto destino final, donde dichos residuos estarán controlados, en condiciones optimas y seguras para alcanzar, luego de muchos años, una radiactividad nula. Estos repositorios no existen en el país, su implementación constituye una necesidad emergente de relevancia.Item Efectos ambientales de los tiempos de Pandemia(2023) Breganni, MaraInvestigación documental mediante el análisis de textos de los efectos causados hacia el medio ambiente a raíz del aislamiento social obligatorio en el periodo pandémico COVID 19 y la relación de las acciones humanas con el deterioro ambiental para aportar a la comprensión de las estructuras psico- sociales del ser humano en relación hacia el cuidado del planetaItem Emergencias químicas en Argentina. El enfoque ambiental en la primera respuesta.(2023) Bonomi, David EmanuelEl creciente numero de quimicos peligrosos para el ambiente, para la vida y la salud y sus aplicaciones, ha expuesto a los servicios de respuesta a emergencias a enfrentarse a diversos escenarios y los obliga a continuas adaptaciones operativas y metodologicas. Este trabajo documental recopila informacion sobre el estado actual de esta respuesta en Argentina, e indaga sobre como es atendida la perspectiva ambiental en la practica y acerca de la complejidad material, legal y organica asociada a la tematica.Item ESTACIONATE: Tu estacionamiento Online(2022-12) Olivera, Nair; N, TNuestra empresa ESTACIONATE, ofrece servicio de estacionamiento online en Capital Federal, con una proyección a nivel nacional en un primer término para luego lograr el objetivo de posicionarnos en Latinoamérica. Buscamos poner a disposición de nuestros clientes conductores un servicio fácil y rápido que les brinde la libertad de estacionar, con la posibilidad de encontrar y reservar el estacionamiento antes de llegar al lugar, permitiendo que el cliente optimice su tiempo. Asimismo, buscamos que nuestros socios estratégicos, los estacionamientos, puedan maximizar sus ganancias teniendo todas sus plazas ocupadas. Nuestra empresa es una start up, que adopta la cultura de trabajo mixta remota para el equipo directivo y administrativo, y con visitas presenciales en contacto directo con los estacionamientos para el equipo de vendedores. ESTACIONATE tiene previsto llegar a todos los consumidores de la provincia de Buenos Aires, del interior del país y extranjeros, con vehículos y dispositivos con datos móviles que necesiten estacionar en CABA, por trabajo, por tramites o por actividades de esparcimiento. En una primera instancia, se saldrá al mercado con la versión base de la aplicación, la cual ofrece el servicio de geolocalización, búsqueda de estacionamientos disponibles, reserva y pago del estacionamiento. Así, nuestro objetivo es que cada consumidor nos tenga presente en el momento de buscar su estacionamiento, logrando el reconocimiento de nuestras soluciones. Nuestro horizonte de crecimiento es a 5 años iniciando con un servicio base. La inversión inicial prevista es de USD80.000, el cual será financiado por los 4 socios fundadores. De acuerdo con el análisis realizado, el flujo de fondo a 5 años arroja un resultado económico de ganancia de USD247.000 y una valuación de la empresa de USD654.000.Item Estimación de emisión de CO2 en chimenea de reformador catalítico(2016-06-22) Vallejos, Rafael Alberto; Malpartida, AlejandroEl trabajo buscó estimar, determinar, y cuantificar la generación de dióxido de carbono que en la actualidad se emite en el efluente gaseoso de una chimenea de una fábrica radicada en el polo petroquímico de CampanaItem Estudio de la factibilidad para el aprovechamiento del aceite usado de cocina(2023) Romero, Fatima CelesteEl Aceite de Cocina Usado (ACU) también conocido como Aceite Vegetal Usado (AVU), es todo aquel aceite proveniente, en forma continua o discontinua, de establecimientos de diversa índole que generan o elaboran productos comestibles y que, en su utilización, han sufrido un proceso térmico que ha cambiado las características propias del producto original. Durante el proceso de fritura de alimentos, los lípidos procedentes de aceites y grasas comestibles sufren termo-degradación y/u oxidación al someterse a malas prácticas y/o elevadas temperaturas de manera reiterada y/o prolongada. Como consecuencia, se forman ciertos compuestos químicos que a determinadas concentraciones pueden afectar la calidad del alimento y presentar características nocivas para el organismo. Hoy tenemos una incorrecta disposición de los aceites reciclado de cocina lo que ocasiona un problema, ya que estos aceites terminan en los cuerpos hídricos, produciendo una contaminación ambiental, perjudicando la biodiversidad, la salud de los habitantes y en las plantas de tratamiento municipales. El presente trabajo investigativo se analizaron diferentes estudios realizados en Argentina, Perú y Ecuador sobre la factibilidad del aceite reciclado de cocina para su reutilización en una alternativa como es la elaboración de jabón mediante el proceso de químico de Saponificación.Item Flexi Domus Hogares de Vanguardia(2023-12-21) Di Cola Bucciarelli, BrunoOfrecemos soluciones habitacionales accesibles, organizadas, conectadas, eficientes, ecológicas y reciclables.Item Gestión de residuos domiciliarios en institución educativa(2023) Pérez Lucena, Sofía GabrielaEl trabajo apunta a generar reduccion de residuos en instituciones educativas implementando medidas como composte y separacion en origen.Item Gestión integral de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Zárate(2023-03-13) Rolando, Diego CeferinoEl Trabajo tiene dos objetivos 1. Por un lado, conocer el estado actual de los basurales y microbasurales que existen en el partido de Zárate y su evolución a lo largo de la última década (con énfasis en el Predio Concaro) tendiente a mejorar la situación ambiental asociada a la precaria gestión de residuos sólidos del partido de Zárate. 2. Por otro lado, poner en conocimiento la identificación y evaluación de impactos del basural a cielo abierto, así como las medidas de mitigación previstas para la instalación de una Planta de Tratamiento Mecánico y Biológico (MBT). Planta para instalar en el sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Zárate, conocido como Predio ConcaroItem Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad de Zárate(2023) Ceferino Rolando, DiegoEl Trabajo tiene dos objetivos 1. Por un lado, conocer el estado actual de los basurales y microbasurales que existen en el partido de Zárate y su evolución a lo largo de la última década (con énfasis en el Predio Concaro) tendiente a mejorar la situación ambiental asociada a la precaria gestión de residuos sólidos del partido de Zárate. 2. Por otro lado, poner en conocimiento la identificación y evaluación de impactos del basural a cielo abierto, así como las medidas de mitigación previstas para la instalación de una Planta de Tratamiento Mecánico y Biológico (MBT). Planta para instalar en el sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Zárate, conocido como Predio Concaro.Item Murales ecológicos : el arte de la sostenibilidad(2024-06-24) Soluaga, Matias Ezequiel; Malpartida, Alejandro: La contaminación del aire provocado por la emisión de vehículos es uno de los mayores problemas para los seres humanos debido a que disminuye la calidad de vida de las personas, provocando graves consecuencias para la salud. Además, es una de las principales preocupaciones medioambientales a nivel mundial, ya que contamina el entorno, daña a la biodiversidad y contribuyen significativamente a la liberación de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que son los grandes responsables del calentamiento global. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 80% de la contaminación del aire se produce por los gases que emiten los vehículos, sumado a la problemática en la reducción de espacios verdes que tiene dicha ciudad, estos espacios absorbían y reducían la acumulación de gases, como el Dióxido de Carbono mediante el proceso de fotosíntesis. Ante este panorama, decidimos buscar alternativas factibles que reduzcan la contaminación atmosférica, ayuden al medio ambiente y optimice la calidad de vida de los seres vivos. Es por ello, que el desarrollo del siguiente trabajo de proyecto tiene como objetivo determinar, por medio de análisis, la reducción de la Huella de Carbono (emisiones de CO2) generados por las combustiones de vehículos particulares (puntualmente automóviles) mediante la utilización de pinturas fotocatalíticas en murales ecológicos de lugares públicos. Este tipo de tecnologías innovadoras en pinturas actúan como catalizadores para contener las sustancias contaminantes presentes en el aire. Para la confección del presente trabajo se llevó a cabo el cálculo de la huella de carbono producidos por los vehículos en horarios picos, durante un periodo mensual, y así estimar las reducciones de gases (CO2) utilizando estos tipos de materiales novedosos.Item Orillas del Baradero glamping(2023) Fóppoli, Melina; Rebolledo, Natalia; Morgade, AnalíaNuestro objetivo es diseñar un plan de negocios y demostrar la factibilidad económica y atractivo del desarrollo de un complejo de ecoturismo con esta modalidad en la zona de Baradero provincia de Buenos Aires.Item Prohibición de uso y entrega de bolsas camiseta en el municipio de Campana(2023-05-25) Delmont, Julio Alberto; Malpartida, AlejandroLa contaminación producida por los materiales prásticos liberados al ambiente es una preocupación a nivel mundial. En particular los llamados plásticos de único uso, entre los cuales se encuentran las bolsas comúnmente utilizadas por los comercios para la entrega de sus productos. Muchos países han tomado distintas acciones para disminuir este tipo de contaminación. En el año 2021, la comuna de Campana promulgó una ordenanza con su correspondiente decreto reglamentario que prohíbe la entrega de bolsas tipo camiseta en todos los comercios del partido. El resultado de esta medida ha sido dispar. Algunos comerciantes acataron la medida en toda su extensión mientras que otros lo han hecho en parte o no lo han hecho. La estrategia seguida por las autoridades para la comunicación de la medida implementada, así como su seguimiento pone en duda la efectividad presente y futura de la mencionada ordenanza y sus objetivos.