FRD - Producción Académica de Posgrado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6985
Browse
45 results
Search Results
Item Evaluación de la Efectividad Global de Equipos (OEE) como resultado de la Implementación de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) mediante metodologías ágiles (Scrum). Prueba piloto en una línea de impresión litográfica.(2025-10-09) Salvador, Carlos Didier; Fernández , SandraEn un mundo globalizado y en constante cambio, las industrias de manufactura buscan implementar estrategias de mejora continua para asegurar su supervivencia y rentabilidad para mantenerse competitivas. El indicador clave de desempeño, la Efectividad Global de Equipo (OEE), evalúa la disponibilidad, rendimiento y calidad y es afectado por las paradas no programadas que a su vez aumentan los costos de producción. El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM por la sigla en inglés de Reliability Centered Maintenance) permite identificar y prevenir las causas de las fallas de manera costo efectiva, se propone como una solución para optimizar los recursos y mejorar el rendimiento de los equipos. El método Scrum se sugiere como una herramienta ágil para facilitar la implementación del RCM. Este trabajo evalúa el impacto de la implementación del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) utilizando Scrum en la Efectividad Global de Equipos (OEE) y en sus componentes Disponibilidad, Rendimiento y Calidad mediante una prueba piloto en una línea de producción de una compañía argentina del rubro metalúrgico situada en la provincia de San Luis. El método de trabajo incluye una guía de implementación que combina RCM y Scrum. Se espera mejorar la eficiencia de los equipos y reducir costos. Los resultados se medirán utilizando un software conectado a los PLC de las máquinas para registrar las paradas y analizar las causas.Item Redes eléctricas inteligentes(2025-10-25) Capandeguy, Germán Ezequiel; Malpartida, Alejandro R.; Alejandro R.Las redes eléctricas actuales presentan un sistema de comunicación parcial entre los consumidores finales y las empresas proveedoras del servicio, emerge así la necesidad de un intercambio de información bidireccional fluido – En este punto los factores sociales de consumo constituyen un punto importante para mejorar la eficiencia y gestionar un menor impacto ambiental. La situación requiere considerar: La Incorporación de Generación Energía Eléctrica Distribuida. La Participación activa de los consumidores, permitiéndoles gestionar su consumo en función de tarifas horarias, con la posibilidad de optimizar su factura eléctrica. La Disponibilidad de información en tiempo real, que facilite la optimización de la operación de las redes de transmisión y distribución. La Reducción de emisiones de CO₂, mediante la adopción de tecnologías de generación limpia, como la energía solar, eólica o pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.Item Análisis de la disposición de residuos sólidos urbanos en complejo habitacional – Campana(2025-04-07) Galeano Rojas, Antonella; Malpartida, AlejandroEn el contexto del complejo habitacional en Campana, donde reside una población de 240 personas distribuidas en 120 departamentos, la disposición eficiente de los RSU se convierte en un imperativo para mitigar los impactos ambientales negativos y fomentar prácticas sostenibles. El estudio se basa en la recolección de datos mediante encuestas a los residentes, análisis de la de recolección y disposición actual de los RSU, con los objetivos de proponer opciones para lograr una adecuada gestión.Item Influencia de los factores intrínsecos y extrínsecos de la motivación laboral sobre la rotación de personal en una Empresa del rubro Agroquímico ubicada en el cordón industrial de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Estudio de caso.(2025-03-25) Ramírez Freites, Lilian Mayela; Fernández, SandraLos factores motivacionales intrínsecos y extrínsecos afectan la satisfacción de los empleados y su decisión de comprometerse con una empresa. Cuando la motivación es baja, el rendimiento disminuye y aumenta el riesgo de rotación, lo que lleva a la pérdida de talento y conocimientos difíciles de reemplazar. Este estudio busca entender los factores motivacionales que influyeron en la rotación de empleados del sector de servicios técnicos en los últimos 4 años de una Empresa del rubro Agroquímico ubicada en el cordón industrial de la provincia de Buenos Aires, Argentina, proporcionando de esta manera información clave para desarrollar estrategias que minimicen la alta rotación y sus efectos negativo en el sector.Item Basural a Cielo Abierto (Moreno, Buenos Aires): Sistema de Remediación Ambiental.(2024) Villafañe, Ricardo; Malpartida, AlejandroEl presente estudio se enfoca en el desarrollo de un sistema integral de remediación ambiental para abordar la contaminación por plomo en un basural a cielo abierto ubicado en la Localidad de Trujui, Partido de Moreno, Buenos Aires. El basural ha generado un grave problema ambiental y de salud pública debido a la práctica de arrojar residuos y quemar basura, lo que ha contaminado el suelo, el agua subterránea y el aire circundante.Item Murales ecológicos : el arte de la sostenibilidad(2024-06-24) Soluaga, Matias Ezequiel; Malpartida, Alejandro: La contaminación del aire provocado por la emisión de vehículos es uno de los mayores problemas para los seres humanos debido a que disminuye la calidad de vida de las personas, provocando graves consecuencias para la salud. Además, es una de las principales preocupaciones medioambientales a nivel mundial, ya que contamina el entorno, daña a la biodiversidad y contribuyen significativamente a la liberación de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que son los grandes responsables del calentamiento global. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 80% de la contaminación del aire se produce por los gases que emiten los vehículos, sumado a la problemática en la reducción de espacios verdes que tiene dicha ciudad, estos espacios absorbían y reducían la acumulación de gases, como el Dióxido de Carbono mediante el proceso de fotosíntesis. Ante este panorama, decidimos buscar alternativas factibles que reduzcan la contaminación atmosférica, ayuden al medio ambiente y optimice la calidad de vida de los seres vivos. Es por ello, que el desarrollo del siguiente trabajo de proyecto tiene como objetivo determinar, por medio de análisis, la reducción de la Huella de Carbono (emisiones de CO2) generados por las combustiones de vehículos particulares (puntualmente automóviles) mediante la utilización de pinturas fotocatalíticas en murales ecológicos de lugares públicos. Este tipo de tecnologías innovadoras en pinturas actúan como catalizadores para contener las sustancias contaminantes presentes en el aire. Para la confección del presente trabajo se llevó a cabo el cálculo de la huella de carbono producidos por los vehículos en horarios picos, durante un periodo mensual, y así estimar las reducciones de gases (CO2) utilizando estos tipos de materiales novedosos.Item Identificación de fisuras en vigas: capacidad de un método analítico que utiliza mediciones de frecuencias naturales de vibración.(2024-05-10) Carrizo, Marcos Ruben; Raffo, Javier; Grossi, RicardoEl estudio del comportamiento dinámico de componentes estructurales con presencias de fisuras y el desarrollo de métodos de identificación de fisuras basados en mediciones de frecuencias naturales de vibración son de gran interés en ingeniería y un área de relevancia en las investigaciones científicas. Según el estado del arte son numerosos los trabajos presentados en este sentido. Sin embargo, son escasos los aportes realizados en responder cuál es el defecto más pequeño que estos métodos pueden lograr identificar. O sí acaso, los pequeños cambios en las frecuencias asociados a los diferentes escenarios de daño estructural pueden ser medidos con la suficiente precisión. Además, si esos cambios pueden pasar desapercibidos debido a cambios en las condiciones ambientales y operativas. Esta tesis pretende dar a respuestas a parte de estas cuestiones. La presente tesis emplea el cálculo de variaciones por ser una poderosa herramienta que permite describir el comportamiento de las vibraciones transversales libres en vigas Euler- Bernoulli, homogéneas e isótropas, con restricciones elásticas intermedias y en los extremos. Primero, se analiza en forma analítica y experimental la influencia de los vínculos en el comportamiento vibratorio de vigas, determinando para una vinculación real el valor de las constantes elásticas a utilizar en los modelos analíticos. Luego se obtienen novedosos resultados analíticos en forma de mapeos que describen el comportamiento vibratorio de vigas con fisuras y apoyos elásticos en los extremos, apoyos simples y rotulas intermedias. Posteriormente, se implementan dos métodos de identificación de fisuras abiertas a superficie basados en mediciones de frecuencias naturales de vibración. Por primera vez fueron formuladas hipótesis para predecir la capacidad teórica de identificación de uno de los métodos propuestos. Para esto, fue establecida una relación entre la incertidumbre en los coeficientes adimensionales de frecuencias y la incertidumbre en la determinación de la posición y profundidad de fisura pronosticada por el método. Las hipótesis fueron contrastadas mediante un análisis de sensibilidad y se halló cuál de ellas fue más asertiva. Otro aporte original de esta tesis es analizar la factibilidad en la implementación de un método de identificación de fisuras basado en mediciones de frecuencias naturales de vibración: Resultados inéditos de exhaustivos análisis de sensibilidad son presentados. En los mismos se relacionan errores en los coeficientes de frecuencias con los errores del método de identificación de fisuras. Se estableció cuál es el defecto más pequeño que se puede detectar para una incertidumbre dada en la determinación experimental de las frecuencias naturales de vibración. Se analizó si es factible la implementación con la instrumentación actual disponible. Son exhibidos desarrollos de equipos, conocidos como shakers, necesarios para la ejecución de los ensayos. Se muestran las técnicas del análisis modal experimental utilizadas para determinar los parámetros modales de las vigas ensayadas. La incertidumbre en la cadena de medición de vibraciones mecánicas fue establecida, en particular, en la determinación de las frecuencias naturales de vibración. Así como la relación de esta con la incertidumbre en los coeficientes adimensionales de frecuencias; que son el dato de entrada del método de identificación de fisuras en vigas vibrantes.Item Calidad de las aguas freáticas en el barrio Los Pioneros de Campana(2023-12-26) Merele, Leonardo LucasTrabajo teórico documental y de encuesta, basada en una población de 43 familias del barrio Los Pioneros. La temática abordada es como afecta el uso del glifosato a la calidad del agua freática.Item Flexi Domus Hogares de Vanguardia(2023-12-21) Di Cola Bucciarelli, BrunoOfrecemos soluciones habitacionales accesibles, organizadas, conectadas, eficientes, ecológicas y reciclables.Item SmarTalent System(2023-12-21) Flores Orta, Carlos DavidSmarTalent, es un sistema innovador de 6 etapas basado en Inteligencia Artificial, que llega para optimizar los procesos de búsqueda y selección de personal. Nuestro principal objetivo es lograr que los clientes seleccionen de manera rápida, segura y simple el talento idóneo que necesitan para impulsar y mejorar sus operaciones.
