FRD - Trabajos Finales Integradores de Especialización
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6986
Browse
4 results
Search Results
Item Biogás, tratamiento de estiércol porcino para el desarrollo de energías renovables.(2021-03) Arienti, Amalia MartinaEn este trabajo se realizó un análisis para evaluar la capacidad que podría generar el país en producir biogás a partir de residuos generados en granjas de crianza porcina y de los beneficios que esto trae aparejado. Asimismo, se estudió la viabilidad económica de la implementación de este tipo de energía. El aprovechamiento de estos residuos agropecuarios con fines energéticos en la producción de biogás puede tanto proveer gas a una familia o escuela en el medio rural alejada de las redes de distribución como así también a plantas de gran desarrollo tecnológico que generen grandes cantidades de energía.Item Análisis del riesgo ambiental de las tecnologías de incineración de residuos urbanos(2020-12-22) Genzone, Eduardo PedroLa contaminación originada por intermedio de las incineradoras constituye, un aspecto potencialmente, muy importante. Conocer los riesgos ayuda a tomar decisiones para minimizar los impactos ambientales.Item Estimación de emisión de CO2 en chimenea de reformador catalítico(2016-06-22) Vallejos, Rafael Alberto; Malpartida, AlejandroEl trabajo buscó estimar, determinar, y cuantificar la generación de dióxido de carbono que en la actualidad se emite en el efluente gaseoso de una chimenea de una fábrica radicada en el polo petroquímico de CampanaItem Reducción de consumo de energía eléctrica e implementación de un sistema de generación de energía de fuentes renovables en supermercado(2019) Goroz, Fernando AndresSe identificó y redujo la ineficiencia energética, para luego proponer un sistema de generación eléctrica de fuentes renovables. Es un estudio cualitativo descriptivo con enfoque formativo constructivo con aplicación práctica de interés tecnológico, social y económico; en el que se realizaron entrevistas al personal del local, recorridas de observación y cómo consulta pública se realizó una encuesta de participación voluntaria a los clientes del negocio. El consumo de la condición inicial era de 56.353,2 Wh/día y gracias a los cambios de la reconversión tecnológica se logró reducir ese consumo a 23.133,4 Wh/día. Se determinó que para abastecer este consumo se debería instalar 183 paneles solares fotovoltaicos de 315 W de potencia, pero las dimensiones del techo permiten la instalacion de 102 paneles. Para compensar, se propone instalar aerogeneradores eólicos. Nuevamente hay limitación de espacio y sólo se pueden instalar 2 de los 9 aerogeneradores calculados. El sistema propuesto se completa con 6 baterías estacionarias de ciclo profundo de 175 A, 3 reguladores solares de 80 A y 4 inversores de onda senoidal de 5 kVA. Desde la condición inicial, donde el consumo de energía eléctrica de la red de iluminación era de 56.353,2 Wh/día , que se contrataba a la empresa EDEN S.A., con la reconversión tecnológica y el actual sistema propuesto se pasaría a un consumo contratado de energía eléctrica de sólo 4.666,64 Wh/día. Se identificaron y analizaron los consumos eléctricos del Supermercado, y se planteó a la dirección del negocio la implementación de un sistema híbrido solar fotovoltaico-eólico.