FRA - Producción académica de Grado - Ciclo de Licenciaturas - Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/10483
Browse
2 results
Search Results
Item Análisis sobre riesgos ergonómicos en el proceso de manipulación de materiales, en el rubro de la construcción "Obra Worko"(2025-04-21) Ruiz Díaz , Evelin Jorgelina; Mammino, Marcelo M.Toda obra de construcción es un gran proyecto que se plasma desde los planos. Etapas desde la iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y finalización. Conformadas de muchas horas hombre. Tras del trabajo se contemplan riesgos referidos a la salud por el gran esfuerzo humano realizado. Al detectarse cierta problemática que afectan la labor diaria, se busca mejorar algunos aspectos del ambiente de trabajo, teniendo como resultado final condiciones más cómodas y agradables para las personas. A través de la investigación de información previamente recolectada, en conjunto con el trabajo de campo, el investigador busca determinar aquellos factores de riesgo que producen consecuencias a corto y a largo plazo en la salud de los trabajadores del rubro de la construcción como resultado de la profesión. Los principales problemas en el sector se encuentran asociados a los factores de las tareas de manipulación de cargas. Recopilación de materiales en distintos niveles, entre otras: La realización de tareas repetitivas, la adopción de posturas forzadas, uso inadecuado de máquinas y herramientas. Para está investigación se tendrá como base una atenta observación de los procedimientos ejecutados por el personal, como realizan las maniobra de cargas de forma constante durante su jornada laboral en la etapa final.Item Impacto psicosocial causado por la bipedestación en seis industrias del calzado (sector inyectado de suelas) en el partido de Lanus. (2021-2024)(2024-09-27) Medina, Miguel Ángel; Mammino, Marcelo M.; Aguirre, Adrian F.El presente proyecto evaluará el puesto de inyectado de suelas en seis industrias del calzado en el partido de Lanús, por medio de un cuestionario diseñado con preguntas cerradas, bajo la escala de Likert para determinar el impacto psicosocial causado por la bipedestación y las enfermedades derivadas. En este proyecto se analizará a la bipedestación como un factor de riesgo psicosocial. Teniendo como concepto central a la salud psíquica, mental y física del trabajador, por lo tanto, es importante comprender este término ya que engloba a todos los trabajadores incluyendo a los trabajadores del sector de inyectado de suelas de las empresas que serán encuestadas. Esta investigación dará los lineamientos necesarios que se deben considerar en el puesto de inyectado de la suela para determinar, mediante un cuestionario de la escala de Likert a la bipedestación estática como estresor psicosocial y determinará que es un factor de riesgo psicosocial que produce carga física y mental, que afecta al trabajador en el ámbito social, familiar y laboral. De ahí surge la implementación de herramientas adecuadas, una exhaustiva búsqueda sistemática en libros revistas e internet y una correcta gestión en el proceso de la investigación.