FRA - Producción académica de Grado - Ciclo de Licenciaturas - Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/10483
Browse
21 results
Search Results
Item El benceno y su incidencia en la salud de expendedores en estación de servicio de Chacabuco Provincia de Buenos Aires. Período 2020/2023(2025-08-09) Camarero , Rodrigo; Salvador, Julio IsmaelLa composición química de las naftas contiene determinados compuestos que emiten vapores orgánicos volátiles, grupo BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xileno), entre los cuales se destaca el benceno. Dada su toxicidad durante la exposición crónica, posee potencial de producir alteraciones a nivel de la salud pudiendo desarrollar cáncer en los trabajadores, específicamente en los expendedores de combustibles. La problemática de investigación, radico en determinar que las reiteradas exposiciones, que resultan de las tareas que realizan los expendedores, son fuente potencial de alteraciones a nivel de su salud. Como objetivo, se planteó el describir las alteraciones en la salud asociadas con la exposición al benceno en trabajadores de Estación de Servicio Bandera Puma de Av. Juan XXIII y Calle Andes de Chacabuco, durante el período 2020/2023. La metodología empleada, se realizó mediante la investigación aplicada de campo y consistió en: entrevistas, encuestas y evaluación de legajos médicos. En función de los objetivos planteados, permitió contrastar las teorías vigentes en una situación real, observando la relación entre la exposición al benceno y su afectación a la salud de los trabajadores en la estación de combustible. Como conclusión del presente estudio, se ha determinado que en períodos de exposiciones crónicas al benceno, se pudo establecer una correlación entre los resultados hallados y la sintomatología que presentan algunos de los trabajadores de mayor antigüedad en el puesto de expendedor de combustible, de la estación de servicio.Item Análisis ergonómico en la casecha de hortalizas. "Ipomoea. Batata"(2025-08-09) Piñero, Lucia Soledad; Paunero, Ignacio EugenioEl presente trabajo tiene por objetivo abordar un análisis ergonómico en la recolección de hortalizas. Se identifican los distintos factores de riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores que realizan la tarea. Este estudio surge debido a la ausencia de procedimientos de trabajo que aborden el tema. El lugar de estudio es un sector agrario familiar donde se efectuan las distintas mediciones y se abordan las medidas técnicas correspondientes. La modalidad de trabajo es al aire libre, donde la carga de trabajo, la frecuencia cardiaca y el cálculo del TGBH son fundamentales. A raíz de lo expuesto, a lo largo del trabajo se observan distintos conceptos de ergonomía aplicada al sector, trastornos musculo- esqueléticos, condiciones fisiológicas del organismo y distintos estudios realizados. Logrando poder cumplir con lo que la ergonomía solicita; una buena adaptación del trabajo al hombre. En este proyecto se tiene en cuenta la normativa legal vigente, como también estándares internacionales que se pueden analizar, utilizar a lo largo del trabajo y el uso de las normas del Instituto Español INSHT.Item Análisis de factores de riesgos, medidas de prevención de accidentes y propuestas de mejora en el almacenamiento de sustancias químicas en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS).(2025-09-19) Gatti, Ramiro Daniel; Mammino, Marcelo; Pampuro, SandraEl presente trabajo analiza los factores de riesgo, medidas de prevención y propuestas de mejora en el almacenamiento de sustancias químicas en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), ubicado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con dependencia compartida con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). A partir de una inspección detallada, se identificaron incumplimientos en normativas de seguridad, deficiencias en la segregación de sustancias incompatibles y ausencia de medidas clave, como sistemas adecuados de ventilación y control de incendios. Mediante un enfoque metodológico basado en la observación directa y el análisis normativo, se evaluaron las condiciones del área de almacenamiento y se propusieron soluciones concretas para optimizar la seguridad. Entre las principales recomendaciones destacan la actualización del inventario, la correcta separación de sustancias según su compatibilidad química, la instalación de ventilación mecánica y detectores de humo, la adquisición de equipos de protección personal específicos y la implementación de un programa de capacitación y simulacros de emergencia. Este estudio busca minimizar riesgos, mejorar la gestión de los productos químicos y garantizar la seguridad del personal, las instalaciones y el medio ambiente. La aplicación de estas medidas permitirá al INBIRS cumplir con las normativas vigentes y establecer un estándar de seguridad más riguroso en el almacenamiento de sustancias peligrosas.Item “Potenciales riesgos de seguridad – planta reguladora de gas”(2025-05-23) De Gregorio, Esteban Adrián; Silveira, Karina G..En el presente trabajo se analizará el impacto de los posibles riesgos laborales y accidentes mayores a los que están expuestos los trabajadores en la planta de regulación de gas (en adelante Estación, planta o ERP) Parque Saavedra, ubicada en la calle Videla entre Roque Pérez y Superí del barrio de Saavedra de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante C.A.B.A.) Para entrar en contexto, el gas que llega a nuestros hogares desde el punto de origen, debe atravesar diferentes etapas, dentro de las que se destacan principalmente extracción, trasporte distribución, regulación, medición entre otras. Uno de esas etapas es la regulación del gas, la que se realiza a través de una planta o estación reductora o reguladora de presión. Dicha instalación tiene por objeto asegurar una presión de salida de valor constante, independientemente de las variaciones de presión de suministro fijadas y de la fluctuación de caudal requerida por la propia instalación dentro de los rangos previstos del consumo. Estas plantas de regulación, si bien ofrecen innumerables beneficios a la comunidad, también traen aparejados algunos impactos negativos, que pueden afectar al personal que las opera. Las problemáticas que surgen de estas estaciones de regulación pueden ser: explosiones, contaminación, incendio, espacios confinados, dificultad de movimientos, ruido y vibraciones, las que tienen una importante relevancia en la salud Psicofísica del trabajador. En el caso de la estación de regulación estudiada, se encuentra instalada en forma subterránea generando un espacio confinado. Para conferir viabilidad a este proyecto, se aplicará la normativa vigente para la detección de alguno de los posibles riesgos, se enumerarán las causas potenciales y tomarán medidas tanto preventivas como proactivas para minimizar la aparición de alguno de los riesgos enunciados. Se realizará un estudio de caso, a través de la metodología de investigación cualitativa, el método de observación participante y entrevistas. Se describirán los diversos riesgos a los que están expuestos los trabajadores dentro del recinto donde se ubica la planta de regulación de gas.Item Ergonomía física en el Trabajo Sanitario. Estudio de caso en el Sanatorio San José, Barrio Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)(2025-05-09) Maidana, Eliana Vanesa; Mammino, MarceloEn los centros de salud, el personal que allí labora, en especial los camilleros, recibe un alto impacto en su salud músculo-esquelética como consecuencia de los riesgos laborales a los que se encuentra expuesto (movimientos repetitivos, turnos extensos, sobrecarga, múltiples viajes, etc.) Por ello, es importante la realización de esta investigación, cuyo objetivo es proponer medidas preventivas para evitar enfermedades ergonómicas en el puesto de camilleros del Sanatorio San José del Barrio Palermo de CABA. Para conocer los riesgos a los que están expuestos los camilleros, derivados de la infraestructura, se observaron las condiciones de los lugares de trabajo, y se realizaron encuestas al personal seleccionado para conocer su valoración sobre los riesgos laborales que corren; igualmente, se observaron y analizaron las actividades ejecutadas por los camilleros, revelando los riesgos a los que se exponen. Luego, se evaluó la información recaudada y, a partir de ese análisis, se llegó a la conclusión, entre otras, de que los camilleros del Sanatorio San José han desarrollado síntomas de TME manifestados en dolores en distintas zonas anatómicas, razón por la cual se recomienda un plan de acción dirigido a mejorar las condiciones laborales del puesto de camilleros del Sanatorio San José, a fin de disminuir los riesgos ergonómicos causantes de posibles TME.Item Análisis de potenciales riesgos ergonómicos en trabajos de montaje y montaje de equipos secadores en la industria papelera(2025-04-23) Benítez Ramos , Flavia Maribel; Caruso, gustavoEl siguiente trabajo estudia y analiza los riesgos ergonómicos en los trabajos de desmontaje y montaje de secadores en la Papelera “Papel Misionero – Arcor”, ubicada en Puerto Mineral Km. 1457 Puerto Leoni - Provincia de Misiones - Argentina. La investigación trata de abordar la vida operacional, la modalidad de trabajo y la técnica de producción que se utiliza en la fabricación del papel, detallando situaciones reales y sugiriendo maneras de resolverlas a partir de la aplicación de normativas vigentes. Para ello se inicia desde la información de los aspectos generales de la planta de papel, cómo se distribuye y en qué se basa un programa de mantenimiento basado en la Ley 19587, decreto 351/79 y el decreto 295/03 orientado a la HYS. Además, se presenta un PEI (Programa Ergonómico Integral), sin dejar de mencionar el derecho de los trabajadores a la seguridad y salud en el trabajo que ha sido objeto de protección tanto en el Ordenamiento Jurídico, como por Organismos Internacionales (Organización Internacional del Trabajo), esta última ha desarrollado una importante labor en el campo laboral en general y también en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El método que se utilizara para abordar esta problemática es exploratorio, examinando la misma a través de una investigación profunda en este tipo de mantenimiento mecánico que sea realiza en la máquina papel.Item Análisis sobre riesgos ergonómicos en el proceso de manipulación de materiales, en el rubro de la construcción "Obra Worko"(2025-04-21) Ruiz Díaz , Evelin Jorgelina; Mammino, Marcelo M.Toda obra de construcción es un gran proyecto que se plasma desde los planos. Etapas desde la iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y finalización. Conformadas de muchas horas hombre. Tras del trabajo se contemplan riesgos referidos a la salud por el gran esfuerzo humano realizado. Al detectarse cierta problemática que afectan la labor diaria, se busca mejorar algunos aspectos del ambiente de trabajo, teniendo como resultado final condiciones más cómodas y agradables para las personas. A través de la investigación de información previamente recolectada, en conjunto con el trabajo de campo, el investigador busca determinar aquellos factores de riesgo que producen consecuencias a corto y a largo plazo en la salud de los trabajadores del rubro de la construcción como resultado de la profesión. Los principales problemas en el sector se encuentran asociados a los factores de las tareas de manipulación de cargas. Recopilación de materiales en distintos niveles, entre otras: La realización de tareas repetitivas, la adopción de posturas forzadas, uso inadecuado de máquinas y herramientas. Para está investigación se tendrá como base una atenta observación de los procedimientos ejecutados por el personal, como realizan las maniobra de cargas de forma constante durante su jornada laboral en la etapa final.Item Seguridad basada en comportamiento : desarrollo de programas de gestión de SBC y cultura de seguridad(2024-10-05) Bianco , Matías Agustín; Casella, Agostina; AgostinaLa investigación propuesta aborda una de las nuevas metodologías de Seguridad Industrial, siendo la misma la gestión de Seguridad Basadas en el Comportamiento. El objetivo general se estableció en el diseño de un programa de gestión de Seguridad Basado en el Comportamiento o SBC para integrar grupos de trabajo externos a la cultura y prácticas de seguridad de la empresa en cuestión. Para la propuesta, fueron establecidos los siguientes objetivos: analizar el ambiente de trabajo de la empresa seleccionada, su actual metodología de Seguridad y su alcance. Con la información obtenida se desarrolló un programa de SBC para mejorar la seguridad integrada entre los grupos de trabajo y la performance de accidentes sobre el personal externo. El marco metodológico se estableció como una investigación de estudio de tipo descriptivo, el marco temporal entre los meses de enero y diciembre de 2021 y el diseño de la investigación es de tipo no experimental. La tesis se sustenta en la entrega de un programa de SBC dividido en fases de implementación con que brinda herramientas técnicas para registro, control y obtención de datos para el análisis y trabajo estratégico en materia de seguridad y que por su origen y formato propone una sinergia natural con las prácticas habituales de la empresa con su personal interno.Item Las condiciones y medio ambiente de trabajo en el sector de robinetes de la cooperativa Eitec Ltda.(2025-04-08) Aversa, Facundo Javier; Isoldi, Enrique JulioLa presente tesina tiene como propósito analizar una tendencia creciente a nivel global relacionada con la salud y seguridad de los individuos en ambientes laborales cooperativistas. Entiéndase como cooperativas, aquellas formada por trabajadores/as, quienes las controlan y dirigen para llevar adelante una empresa de producción tanto de bienes como de servicios, poniendo en común su fuerza laboral. Alineado con las normativas nacionales e internacionales pertinentes, la investigación se centra en el análisis del sector productivo de robinetes, que son piezas mecánicas utilizadas para controlar el flujo de gas en tuberías de artefactos domésticos, de la cooperativa de trabajo Eitec Ltda., ubicada en la Localidad de Bernal Oeste, Partido de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Este sector está vinculado a actividades laborales dentro del rubro metalúrgico y presenta condiciones desfavorables en materia de salud y seguridad en el trabajo, lo que resalta la relevancia de esta investigación. En virtud de lo expuesto, surgió la necesidad de investigar y comprender la situación laboral de los empleados de Eitec Ltda. Este análisis diagnóstico sirvió como punto de partida para identificar oportunidades de mejora y diseñar estrategias específicas dirigidas al sector mencionado que permitan alcanzar el objetivo primordial en materia de salud y seguridad laboralItem Prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales de los camilleros del Hospital Militar Central 601 (CABA).(2025-03-28) Molina, Victor Gerardo; Colautti, María CeciliaLa presente investigación se enfoca en la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales que afectan a los camilleros de la División Gestión Hotelería Hospitalaria (DGHH), del Hospital Militar Central - 601 (HMC-601), en CABA (Palermo). El trabajo analiza la problemática de los riesgos que enfrenta este personal durante su jornada laboral. A través de un estudio cuantitativo, se llevaron a cabo observaciones y entrevistas con el objetivo de identificar los factores que contribuyen a los accidentes y las enfermedades profesionales, tales como trastornos musculo esqueléticos y lesiones por esfuerzo físico. Se concluye que la falta de capacitación en técnicas de movilización y el uso inadecuado de equipo de protección personal son elementos críticos que agravan la situación. El estudio también resalta la importancia de implementar medidas preventivas, incluyendo formación en ergonomía y mejora en las condiciones de trabajo para minimizar los riesgos y proteger la salud de los camilleros. Se busca, en última instancia, contribuir a un entorno laboral más seguro y eficiente, tanto para el personal como para los pacientes del hospital.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »
