FRA - Producción académica de Grado - Ciclo de Licenciaturas - Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/10483
Browse
2 results
Search Results
Item Impacto psicosocial causado por la bipedestación en seis industrias del calzado (sector inyectado de suelas) en el partido de Lanus. (2021-2024)(2024-09-27) Medina, Miguel Ángel; Mammino, Marcelo M.; Aguirre, Adrian F.El presente proyecto evaluará el puesto de inyectado de suelas en seis industrias del calzado en el partido de Lanús, por medio de un cuestionario diseñado con preguntas cerradas, bajo la escala de Likert para determinar el impacto psicosocial causado por la bipedestación y las enfermedades derivadas. En este proyecto se analizará a la bipedestación como un factor de riesgo psicosocial. Teniendo como concepto central a la salud psíquica, mental y física del trabajador, por lo tanto, es importante comprender este término ya que engloba a todos los trabajadores incluyendo a los trabajadores del sector de inyectado de suelas de las empresas que serán encuestadas. Esta investigación dará los lineamientos necesarios que se deben considerar en el puesto de inyectado de la suela para determinar, mediante un cuestionario de la escala de Likert a la bipedestación estática como estresor psicosocial y determinará que es un factor de riesgo psicosocial que produce carga física y mental, que afecta al trabajador en el ámbito social, familiar y laboral. De ahí surge la implementación de herramientas adecuadas, una exhaustiva búsqueda sistemática en libros revistas e internet y una correcta gestión en el proceso de la investigación.Item Diseño ergonómico de posiciones y trastornos musculoesqueléticos en una empresa tecnológica(2023) Nuñez, Tomás Ivan; Barbe, Marcos SebastianEl propósito del proyecto fue evaluar el nivel de riesgo ergonómico presente en los puestos de trabajo de oficina de una empresa tecnológica, situada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y proponer estrategias de mejora de las condiciones laborales. El proyecto, se ha enmarcado en las normativas de ergonomía vigentes en el país y métodos internacionales para la evaluación ergonómica de puestos con Pantallas de Visualización de Datos (PVD). Se han evaluado las condiciones de trabajo de una muestra de 30 trabajadores durante el período comprendido entre el 01/01/2022 y 30/06/2022 con la finalidad de conocer las características de los puestos y detectar las condiciones que pueden ser causales del surgimiento de trastornos musculoesqueléticos (TME) en la población laboral. Luego de la etapa de evaluación y análisis, se han encontrado desvíos en las condiciones de trabajo que podrían generar la aparición de TME. En base a ello, se han desarrollado propuestas de mejora específicas, aplicadas al diseño de puestos de trabajo y procesos internos que, de ser aplicadas, permitirán brindar espacios de trabajo seguros y saludables, evitando el surgimiento de dichos trastornos.