FRCU - GIECRRER: Grupo de Investigación en Economía Computacional de Regulación de Redes y Energías Renovables

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/777

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo para el estudio de la paridad de red en sistemas de distribución de energía eléctrica de baja tensión con microgeneración distribuida
    (2020-11) Schweickardt, Gustavo Alejandro; Agosti, Andrés; Rodrigo, Rodolfo
    El paradigma de abastecimiento eléctrico denominado MicroGeneración Distribuida (MGD), aplicado a los Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica (SDEE) en Baja Tensión (BT), mediante la incorporación del nuevo agente denominado usuario prosumidor o microgenerador, presenta algunos inconvenientes. A los aspectos técnicos observados, relativos al funcionamiento del SDEE BT dentro de parámetros de tolerancia establecidos regulatoriamente que, de no ser resueltos, pueden atentar contra este nuevo paradigma, se incorpora un nuevo concepto de características económicas denominado Paridad de Red (Grid Parity). En este trabajo se presenta, continuando con líneas de investigación abordadas por los autores, un nuevo Modelo HiperHeurístico para resolver el Problema de Optimización del Vector de Inyecciones desde MicroGeneración Distribuida Solar Fotovoltaica (PO VIny MGD FV) en los SDEE BT, considerando la Paridad de Red. El Modelo propuesto es aplicado sobre un SDEE BT real para la discusión de sus resultados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo hiperheurístico basado en razonamiento con función de selección multiretropropagación : aplicación para resolver el problema del vector óptimo de inyecciones de potencias desde micro generación fotovoltaica en baja tensión
    (2019-11) Schweickardt, Gustavo Alejandro; Rodrigo, Rodolfo; Agosti, Andrés
    El nuevo paradigma de abastecimiento eléctrico, denominado Generación y Micro-Generación Distribuida (GD y MGD, respectivamente), complementario al tradicional referido como Generación Centralizada (GC), constituye una realidad para fomentar la penetración de fuentes primarias de energía renovable en la Matriz Energética. Particularmente, la MGD supone la introducción de una nueva figura como agente del Sistema de Distribución de Energía Eléctrica (SDEE) en Baja Tensión (BT): el usuario prosumidor o micro-generador. Sin embargo, existen aspectos técnicos relativos al funcionamiento del SDEE BT dentro de parámetros de tolerancia específicos y establecidos regulatoriamente que, de no ser resueltos, pueden atentar contra este nuevo paradigma, dado que la planificación y la operación de la red cambian en modo sustancial. En este trabajo se presenta, continuando con líneas de investigación abordadas por los autores, un Modelo HiperHeurístico más eficiente para resolver el Problema de Optimización del Vector de Inyecciones desde Micro-Generación Distribuida Solar Fotovoltaica (PO VIny MGD FV) en los SDEE BT, basado en Razonamiento con Función de Selección Multi-Retropropagación. El Modelo propuesto es aplicado sobre un SDEE BT real, comparando los resultados con otros Modelos HiperHeurísticos similares con Función de Selección Simple-Retropropagación, evidenciándose algunas ventajas que el mismo exhibe.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo hiperheurístico y simulación para la optimización de la inyección de potencia desde micro generación en sistemas eléctricos de distribución de baja tensión
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2019-06) Schweickardt, Gustavo Alejandro
    El presente trabajo aborda los desarrollos requeridos para resolver el problema de optimizar la inyección de potencia proveniente de micro generadores en sistemas eléctricos de distribución de energía (SEDE) de baja tensión (BT), focalizándose en los paneles solares fotovoltaicos (MG FV). Para tal propósito, se toman como referencia los conceptos y desarrollos generales presentados en artículos previos del autor, y se detallan los mismos, orientándolos a dos hiperheurísticas basadas en razonamiento, con dominio en metaheurísticas variantes de PSO, Formas (X-FPSO) y Cardumen de Peces Artificiales (FAFS) multiobjetivo. Estas hiperheurísticas fueron referidas como HY CBR X-FPSO y HY CBR (XFPSO + FAFS) MPI, siendo la segunda la que mejora los resultados en comparación con la primera, resolviendo las dos limitaciones observadas en esta. Se describe también la paralelización del algoritmo hiperheurístico HY CBR (X-FPSO +FAFS) MPI, en las dos variantes descriptas, empleando la plataforma MPI. Finalmente, se presenta una simulación sobre un SEDE con MG FV BT real, mediante ambos algoritmos hiperheurísticos, comparando los resultados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización de la inyección de potencia desde micro generación distribuida en sistemas eléctricos de distribución de baja tensión : desarrollos teóricos de un modelo hiperheurístico
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2018-07-03) Schweickardt, Gustavo Alejandro
    Este artículo presenta los desarrollos teóricos de un Modelo HiperHeurístico para Optimizar la Inyección de Potencia proveniente de Micro-Generadores Distribuidos en Sistemas Eléctricos de Distribución de Energía (SEDE) en Baja Tensión (BT), focalizándose sobre los Paneles Solares Fotovoltaicos (MG FV). Implica una Optimización Combinatoria MultiObjetivo, en el que los Métodos Clásicos no producen buenas soluciones en el Dominio Determinístico, relativo a sus Variables de Control, y colapsan en el Dominio de Incertidumbres de Carácter no Estocástico asociadas a aquellas. Aquí, son descritos los conceptos generales de una estrategia bio-inspirada referida como HiperHeurística, con un Método de Aprendizaje Sustentado en Razonamiento, y cuyo dominio se compone de un Conjunto de MetaHeurísticas MultiObjetivo del tipo PSO incorporando una forma híbrida, AFS (Artificial Fish School) que exhibe características aptas para ser integrada, y permite resolver problemas de convergencia observados por el autor en trabajos previos. Adicionalmente, se introduce la paralelización del algoritmo, reemplazando su formulación primigeniamente secuencial, utilizando la plataforma conocida como MPI (Message Passing Interface).
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización de la confiabilidad en sistemas de distribución eléctrica de media tensión : modelos basados en dinámica posibilística e hiperheurística multiobjetivo
    (2017-11) Schweickardt, Gustavo Alejandro; Casanova Pietroboni, Carlos Antonio
    El presente trabajo aborda el problema de optimización de la confiabilidad, conforme los indicadores establecidos regulatoriamente, en los Sistemas de Distribución Energía Eléctrica de Media Tensión (SDEE MT). A través de varios trabajos en esta línea de investigación, el enfoque del problema se centra en la ubicación óptima de equipos de seccionamiento/protección (sp), aspecto de mayor impacto en el diseño confiable. Desde la perspectiva clásica, se considera la ubicación de un único tipo de equipo (sp) en distintos tramos, tomando como objetivo la minimización de la Energía No Suministrada (ENS) ante fallas del SDEE MT. En primer término, el costo de la ENS es establecido regulatoriamente, lo cual implica una monetización carente de bases teórico/metodológicas sólidas. Se resuelve aplicando Programación Dinámica Clásica (PDC). Un enfoque más complejo, no fija externamente el costo de la ENS sino que le permite evolucionar dependiendo de la estructura datos-representación del SDEE MT. Se resuelve aplicando Programación Dinámica Posibilística (PDP) y al costo resultante de la ENS se lo refiere como Costo Intrínseco. Pero este método colapsa cuando se tienen distintos tipos de equipos sp. Por tal motivo, se propone como solución general, un Algoritmo HiperHeurístico, comparando los resultados obtenidos para el mismo SDEE MT.