FRH - Investigación y Posgrado

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/299

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 60
  • Thumbnail Image
    Item
    Comprobación de Carcaterísticas de Estabiblidad Estática Longitudinal en Simulador de Vuelo de Ingeniería para Curso de Mecánica del Vuelo
    (2024) GODOY, Gerardo; MONSERRAT, Daniel; SPOSATO, Nicolás
    En este trabajo se expone la utilización como herramienta educativa del simulador de vuelo para ingeniería instalado en el Laboratorio de Simulación y Control de Vuelo de la Facultad Regional Haedo de la Universidad Tecnológica Nacional, con el objeto de ser utilizado como un simulador de desarrollo para proyectos de diseño de aeronaves. El equipo se emplea como elemento para realizar ensayos en vuelo simulados para demostrar en la práctica los fenómenos aerodinámicos, de estabilidad y control que los alumnos estudian en diversas materias del programa de ingeniería aeronáutica. Particularmente en este estudio, se muestra su empleo en una actividad práctica relacionada con la estabilidad estática longitudinal y determinación del punto neutro a mandos fijos. Se describe la metodología de realización del trabajo práctico. Se comenta sobre los recursos TIC que se desarrollaron ex profeso para la consecución de la actividad y sus modalidades de implementación. También se exponen las herramientas de evaluación utilizadas para valorar los resultados del ejercicio y el nivel de aceptación del alumnado. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos en los grupos de estudiantes que han desarrollado las experiencias de vuelos simulados, donde se verificó la eficacia de la utilización del simulador en el rol de instrumento formativo para futuros profesionales de la ingeniería y como dispositivo para detectar áreas en las que podrían plantearse mejoras en la experiencia de aprendizaje.
  • Item
    Simulador de vuelo de ingeniería como herramienta educativa
    (2024) GODOY, Gerardo; MONSERRAT, Daniel; SPOSATO, Nicolás; ALVAREZ, Alexis
    En este trabajo se expone la utilización como herramienta educativa del simulador de vuelo para ingeniería instalado en el Laboratorio de Simulación y Control de Vuelo de la UTN - FRH, construido por el Grupo de Simulación Dinámica del Vuelo, con el objeto de ser utilizado como un simulador de desarrollo para proyectos de diseño de aeronaves. El referido simulador es el equipo principal del laboratorio y se emplea como elemento para realizar ensayos en vuelo simulados para demostrar en la práctica los fenómenos aerodinámicos, de estabilidad
  • Thumbnail Image
    Item
    Integridad estructural de ductos. Análisis de fisuras mediante la simulación por el método de elementos finitos
    (2025-10-08) FRONCIANI, Damián Leonardo; ASTA, Eduardo
    Estudio de la integridad estructural y evaluación de la aptitud para el servicio de ductos ante la presencia de fisuras semilipticas superficiales externas en el marco de la Norma API 579 y la aplicación del método de elementos finitos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación del momento de balanceo a partir de la medición del campo de presiones
    (2025) Moreo, Guillermo; Kolarovic, Jorge; Saba, Juan; Meroniuc, Matías
    El presente trabajo tiene como objetivo el estudio aerodinámico de un modelo de tren de alta velocidad (conforme normativa europea UNE-EN14067-6:2010 para el estudio de vientos cruzados sobre vehículos ferroviarios) basado en el perfil del tren ICE-1(InterCity Express). Se busca obtener la distribución de presiones sobre su superficie al ser sometido a la incidencia del viento desde distintos ángulos para obtener la distribución de Coeficientes de presión y, en última instancia, el momento de rolido (o balanceo) del cuerpo. Por último, se agregará un análisis cualitativo de tomoscopía laser para identificar las estructuras verticosas que caracterizan al flujo en viento lateral.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un Sistema Electrónico de Control para Motor Jet
    (2025-10-22) Moreo, Guillermo; Gonzalez, Pablo; Gordillo, Jonatan; Ferrandez, Helios; Gagliardi, Ariel
    El presente trabajo contempla el desarrollo de un sistema de control electrónico para un motor jet, de desarrollo nacional, el cual pretende reemplazar el sistema comercial utilizado en una micro turbina didáctica del Laboratorio de Propulsión de la U.T.N. - F.R. Haedo. Inspira el mismo la necesidad de contar con un sistema de control totalmente abierto tanto en hardware como en software para permitir la actualización y/o adaptación a diversas tareas tanto didácticas como de investigación desarrolladas en dicho laboratorio. La metodología aplicada a este proyecto consta de una simulación computacional para conocer la respuesta del sistema, y luego verificarla con los resultados obtenidos de los ensayos físicos. Los materiales utilizados constan de un microcontrolador de código abierto de la familia Arduino y los sensores y actuadores asociados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización del error de medida de radiómetros fotovoltaicos durante la campaña de medición solarimétrica pampeana 2023
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo, 2024-10) Ghignone, Ramiro Adrián; Lacomi, Héctor Alberto
    En este trabajo se realiza un análisis estadístico sobre mediciones de radiación solar recolectadas a lo largo del año 2023, en tres estaciones de la Red Solarimétrica Pampeana administradas por la Universidad Nacional de Luján en la República Argentina. Las estaciones están en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, y en cada una se compararon dos instrumentos de medición: un piranómetro clase B y un radiómetro fotovoltaico de fabricación nacional. El objetivo de este trabajo es identificar las fortalezas y debilidades en el uso de estos dispositivos para medir radiación solar. El menor costo de estos dispositivos facilita su implementación en redes de gran escala, aumentando la disponibilidad de mediciones directas de recurso solar. Esto reduce la incertidumbre asociada a la evaluación de proyectos energéticos solares térmicos, fotovoltaicos o arquitectónicos. Se analizó la variabilidad del error de medida en diferentes escalas temporales y su correlación con variables relativas a la trayectoria solar y al estado de la atmósfera. Se observa una dependencia marcada del error respecto al ángulo de incidencia y a la nubosidad. Los resultados permiten identificar oportunidades de mejora ya sea en el diseño y fabricación del dispositivo sensor o en el procesamiento a posteriori de las mediciones. El trabajo se organiza en 6 secciones: La sección 1 presenta una introducción a la temática y sus antecedentes, mientras que la sección 2 describe el desarrollo de la campaña de medición y tratamiento de los datos. La sección 3 detalla los resultados de las mediciones, y en la sección 4 se presentan las conclusiones del trabajo. Las secciones 5 y 6 corresponden a los agradecimientos y referencias, respectivamente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis fractomecánico de tensiones residuales en soldaduras de ductos para transporte de gas natural
    (2025-03-25) Vigliano, Matias Daniel; Sanzi, Héctor Claudio; Fernandez Bugna, Joaquín
    La reparación en servicio por fisuras en los ductos para el transporte de gas natural son un verdadero problema técnico y económico, debido a que en su mayoría se encuentran enterrados. Para determinar si esas fisuras comprometen la integridad del gasoducto y por lo tanto es necesaria una reparación o mitigación, es necesario realizar una evaluación de aptitud para el servicio bajo una norma reconocida, que en este caso se utiliza la norma API 579 / ASME FFS – 1 [1]. Ésta contiene tres niveles de evaluación que se diferencian en la complejidad del cálculo. En el caso de realizar un análisis de aptitud para el servicio según la norma API 579 / ASME FFS – 1 [1] mediante la Evaluación Nivel 2 de una fisura en la soldadura, dicha evaluación no tiene en cuenta en su cálculo la relajación de las tensiones residuales, del cual estas últimas se encuentran intrínsecamente en el material por el proceso mismo de soldadura. Entonces, para reducir las reparaciones mencionadas anteriormente por tener en cuenta la relajación de las tensiones residuales, se debe realizar una Evaluación Nivel 3 (siguiendo la misma norma citada anteriormente) que utiliza cálculo numérico mediante el Método de los Elementos Finitos. De esta forma, se permite evitar o reducir los costos adicionales como fue mencionado en el párrafo anterior, por el menor grado de conservadurismo que contiene la Evaluación Nivel 3. Por lo tanto, la presente Tesis propone una metodología de cálculo analítico mediante una función de ajuste como factor de corrección que toma en cuenta la relajación de las tensiones residuales, utilizando la Simulación Computacional tanto para fisuras longitudinales como circunferenciales en ductos de dimensiones típicas de transporte de gas natural. Esta función de ajuste da como resultado un valor que representa la relajación de las tensiones residuales, para ser utilizado directamente en el factor de intensidad de tensiones para tensiones residuales. De esta forma, se obtiene un resultado de aptitud para el servicio menos conservativo sin la necesidad de realizar un complejo análisis numérico. El tema tratado es de suma importancia para nuestro país considerando la posición que este tipo de componente ocupa, que es utilizado en la industria de hidrocarburos y del gas y ante la posibilidad de la instalación de nuevos gasoductos. Por lo tanto, el objetivo principal que ha motivado el estudio responde a requerimientos propios de la industria.
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso del patrón de diseño mediator en la implementación de sistemas visuales en simuladores de vuelo
    (2022) Monserrat, Daniel Sebastián; Caballini, Victor Luis
    Actualmente es conocido que los patrones de diseño son soluciones efectivas y eficientes a problemas comunes de diseño de software. El patrón de diseño Mediator (MDP) es una solución simple que es utilizada ampliamente por el Grupo de Simulación Dinámica del Vuelo (GSDV) en el desarrollo de simulaciones. En particular su mayor aplicación es como solución arquitectónica de los sistemas visuales, ya sea componentes de cabina como proyección del ambiente. El patrón de Diseño, actúa como un distribuidor (bróke) de Información entre los componentes del sistema. De esta forma se obtiene usabilidad, simplicidad y verificabilidad del software de simulación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Vuelo en maniobra : factor de carga y velocidad de pérdida en viraje
    (2024) Monserrat, Daniel Sebastián; Godoy, Gerardo; Sposato, Nicolás
    Es conocido que los pilotos utilizan tablas para conocer, acorde a la inclinación en que se realiza un viraje estacionario, cuanto se debe aumentar la velocidad de pérdida como consecuencia del ángulo de inclinación de dicho viraje. Aquí se presenta el análisis correspondiente más programas que generan las mencionadas tablas y muestran cómo realizar dichos cálculos. Este tiene como finalidad ser un complemento al capítulo de vuelo en maniobra que se estudia en la cátedra de mecánica del vuelo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Software en tiempo real para la enseñanza de ciertos fenómenos de la mecánica del vuelo
    (2022) Monserrat, Daniel Sebastián
    Actualmente es imposible negar que las computadoras han revolucionado la enseñanza de materias como Mecánica del Vuelo por la disponibilidaddenuevasherramientasparaobtenerraíces,resolversistemasdeecuaciones,etc. A nivel mundial es conocido el hecho de que no solo se utilizan estas herramientas genéricas sino que también las diferentes cátedras proveen a sus alumnos de desarrollos de software específicos para complementar y mejorar el desarrollo de los cursos. Como ejemplo podemos mencionar como los de la Universidad de Florida, donde Zipfel entrega a sus alumnos un software llamadoCADACquepermitemodularmenteutilizarmodelosaerodinámicos,depropulsiónyde control,permitiendoalosestudiantesresolverproblemasrealistassinperderseenlosdetallesmatemáticosdelasrutinasdelsoftware. También podemos mencionar a Wanner en Francia, que ha desarrollado una herramienta para enseñar Mecánica del Vuelo que acorde a una entrada determinadageneragráficosderespuestasdinámicas,comotambiénentiemporealviendoloquesucededesdelacabinaofueradeella.