FRTL - Académica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/204
Browse
Item Aplicación de modelo de negocio canvas: rysem(2023-12-04) Barbas, Marcos IreneoUn modelo de negocios es una descripción detallada de cómo una empresa crea, entrega y captura valor. Describe los productos o servicios que ofrece la empresa, cómo los vende, a quién los vende, cómo los entrega y cómo obtiene ingresos a cambio. El modelo de negocios también puede incluir información sobre los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades del negocio, como los empleados, los proveedores y los socios estratégicos, así como los costos asociados con estas actividades. En resumen, un modelo de negocios es una forma de describir cómo una empresa genera ingresos y crea valor para sus clientes y accionistasItem Ayun-Tue : Reciclados(2012-06-14) Maturana, Karina; Maturana, KarinaEl presente proyecto se formula a los efectos de determinar la viabilidad de efectuar una inversión con el objeto de producir y vender postes y varillas fabricados a partir del reciclaje de envases plásticos de agroquímicos, siendo destinatarios de los artículos a fabricarse los productores rurales de Trenque Lauquen y de la zona, empresas de venta de materiales de construcción, constructores, y consumidores finales.Item ¡Bienvenidos a Vigilantguard! : Protegiendo tu mundo con innovación(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen., 2023-12-04) Larroude Moriames, Matias; Martínez Micakoski, FernandaEn nuestro caso definimos varias ideas teniendo como objetivo poder lograr un producto mínimo y viable desde el punto de vista financiero, el cual sea rentable y tenga opciones de innovación a futuro. Analizando las diferentes propuestas decidimos partir de la idea “Detección y prevención de incendios forestales”, la cual se transformó mediante un brainstorming en “incendios en locales comerciales, detección de gases tóxicos y detecciones de robo”Item Centro municipal de Equinoterapia(2019-11-14) Oderiz, Camila; Farberoff, Rodolfo; Maturana, KarinaEl presente proyecto se formula a los efectos de determinar la viabilidad técnica, económica y financiera, de efectuar una inversión con el objeto de prestar el servicio de Equinoterapia, siendo destinatarios personas de todas las edades que presenten un cuadro médico apto para realizar la actividad. Dicho servicio es de carácter social, a escala Municipal.Item Cervecería artesanal(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen., 2018-12-12) Olmos, Pablo; Reyes, Leticia; Arriegada, Betina; Xodo, Daniel; Micakoski, FernandaEste proyecto se centra en el estudio y análisis de elaboración de cerveza artesanal, asumiendo la necesidad de efectuar la producción y comercialización del producto a nivel local y regional, buscando la satisfacción de las necesidades de los consumidores. Se procede en el estudio del perfil de mercado, en él se analiza el producto a nivel internacional, nacional y principalmente en la región oeste de la Provincia de Bs As y Capital de La Pampa. El trabajo se centra en el estudio de los diferentes insumos que conllevan a la determinación del producto,en la adquisición de variedades de lúpulos, levaduras, maltas, etc., como así también en la elección y adquisición de equipos de elaboración. Por último, se procede a la descripción del producto, a la forma de venta con sus diferentes variedades y los costos estimativos que inciden en el trayecto; finalizando con la estructura de costos para luego verificar si brinda cierta rentabilidad plasmando el cuadro de resultado y su flujo de fondos.Item Elaboración de yerba mate "El Vasco SRL"(2022-12-19) Elizagoyen, Natalia; Farberoff, Rodolfo; Maturana, KarinaEl presente proyecto se formula a los efectos de determinar la viabilidad técnica, económica, financiera y ambiental de efectuar una inversión en una planta de elaboración de yerba mate para el consumo humano, siendo destinatarios del producto todos los comercios mayoristas de la Provincia de Corrientes.Item Elaboración y exportación de manzanilla industrial(Facultad Regional Trenque Lauquen, 2016-06-01) Mavolo, Luca; Mavolo, LucaSe propone en este proyecto instalar una planta industrial productora de manzanilla. La propuesta de industria tiene como objetivo, trabajar en la recepción de la manzanilla verde, luego su secado, clasificado y posterior acondicionamiento y embalado para la exportación. El objetivo de diferenciación de la planta a instalar, es ofrecer manzanilla industrial de alta calidad (alta concentración de aceites esenciales) . De esta manera se obtendría un producto superior a los ofrecidos en el ámbito nacional y competitivo con los productores internacionales.Item Engorde y faena de pollos para comercialización zonal(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen., 2020-12-01) Crespo, Sofía; Farberoff, Rodolfo; Maturana, KarinaEl presente proyecto se formula a los efectos de determinar la viabilidad técnica, económica y financiera, de efectuar una inversión con el objeto de engordar, faenar y vender pollos, siendo destinatarios comercios de productos alimenticios que se encuentren en un radio de 120 km a la redonda de la ciudad de Trenque Lauquen.Item Fabricación y comercialización de gallineros móviles(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen, 2024-12-18) Melo, Kevin Ariel; Muñoz, Martín José; Polenta, Matías; Maturana, Karina; Farberoff, Rodolfo; Moita, Edgardo NicolásEl presente proyecto se formula a los efectos de determinar la viabilidad técnica, económica financiera y ambiental de efectuar una inversión con el objeto de producir y vender gallineros móviles, siendo destinatarios de los artículos a fabricarse los productores que buscan un enfoque sostenible y holístico para la agricultura. El proyecto centrado en el armado y venta de gallineros móviles, es una solución innovadora para la producción avícola de manera sostenible y práctica. Con una gama de diferentes medidas disponibles de 100, 300 y 500 gallinas, se ofrece una solución adaptable a diversas necesidades. Sin embargo, se cuenta con una medida estándar que ha sido cuidadosamente diseñada para garantizar la comodidad y seguridad de las aves, así como la facilidad de transporte y manejo. El enfoque de ventas se basa en una estrategia zonal, lo que permite trabajar estrechamente con las comunidades locales para satisfacer sus necesidades específicas. Esto implica establecer relaciones sólidas con proveedores regionales y utilizar materiales adquiridos en la zona para la construcción de los gallineros. No solo esto promueve la economía local y reduce los costos logísticos, sino que también garantiza la disponibilidad de materiales de calidad y el apoyo a la industria local. Además de ofrecer un hábitat seguro y confortable para las aves, los gallineros móviles también tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la agricultura. Gracias a la capacidad de mover los gallineros regularmente, se promueve una rotación controlada en el pastoreo de las aves, lo que ayuda a mejorar la fertilidad del suelo y la calidad del pasto. Esto no solo beneficia a los agricultores al reducir la necesidad de fertilizantes químicos, sino que también contribuye a la salud general del ecosistema.Item Industria Láctea en la ciudad de Trenque Lauquen(2008-07-25) Conesa, Luis Alberto; Ledo, Daniel Hernán; Farberoff, Rodolfo; Abalo, PatriciaRESUMEN El objetivo del proyecto es la de comprar, procesar y distribuir a los centros de consumo, leche entera pasteurizada y homogeneizada en sachet, de tal manera de satisfacer los requerimientos zonales, de adquirir leche de calidad a un precio más bajo que cualquier otra del mercado, logrando una sustentabilidad económica y financiera por parte de los inversores. El siguiente proyecto consiste en la elaboración de leche fluida, pasteurizada y homogeneizada para su posterior venta en comercios minoristas de la ciudad de Trenque Lauquen y zona de influencia hasta un radio de 100 km. Además como subproducto se obtendrá crema de leche derivado del proceso de desnatado que será comercializado a terceros para su elaboración. Se prevé alcanzar una venta máxima de 4.567 litros diarios de leche ensachetada y de 22.835 kg. diarios de crema cruda para el primer año, siendo esta el 0,50% de la totalidad de litros diarios que se prevén lograr vender. El mismo fue realizado en el corriente año y su periodo de evaluación es de 10 a ños. Todos los valores utilizados en el análisis, se muestran en moneda nacional, a un cambio de 3,20$/U$S.Item Manejo de materiales y distribución en planta. Taller electromecánico M.R.(2016-12-01) Marcos, María Candela; Moralejo, Gabriela; Rosaschi, ElíasAnálisis de la distribución actual y propuesta de mejoras con la correspondiente reducción de costos en la empresa electromecánica M.R.Item Monitoreo remoto de silos bolsa "CampoSeguro"(2024-08-02) Musso, Lorena Jazmín; Farberoff, Rodolfo; Maturana, KarinaEl presente proyecto se formula a los efectos de determinar la viabilidad técnica, económica financiera y ambiental de efectuar una inversión con el objeto de prestar el servicio de monitoreo remoto y control de plagas de silo bolsa a presentarse a los productores y acopiadores de Trenque Lauquen y la región.Item Producción de energía eléctrica a partir de biogás generado por efluentes de tambo(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen., 2015-12-01) Colombet, Gretel; Herrera, Sandra; Vadillo, Sofía; Farberoff, Rodolfo; Abalo, PatriciaEl presente proyecto tiene como principal objetivo evaluar la factibilidad de instalar una planta de tratamiento de efluentes de tambo, para producir biogás, con el objetivo de generar energía eléctrica que será vendida a la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen.Item Producción de espacios modulares a partir de entramado de madera(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen., 2023-04-24) Balbi, Lucía; Rosa, Yamila Andrea; Martínez Micakoski, Fernanda; Pérez Angueira, LucianaEl objetivo del proyecto es la evaluación económico-financiera de la producción y comercialización de espacios modulares mediante entramado de madera en la ciudad de Córdoba, enfocado inicialmente en el mercado del teletrabajo y posteriormente en el de la salud. Se estima que el mercado argentino del teletrabajo alcanzará un valor de 319.361 potenciales clientes con una demanda anual de 42 módulos y un crecimiento interanual del 18% de acuerdo al comportamiento de la demanda de trabajadores remotos en el país, analizada por el Centro de Estudios para la Producción. Además, se identificó una potencial demanda de 1.140 Centros de Atención Primaria (CAPS) en la región centro del país con un crecimiento interanual estimado de 1,9% considerando la evolución de consultas médicas en centros de salud del primer nivel publicada por el Ministerio de salud. Los módulos para oficinas tienen una superficie de 9m2, se instalan sobre pilotes de hormigón y poseen paneles fotovoltaicos que le permiten un día de autonomía. Por otro lado, los CAPS están formados por dos módulos estándar de 9m2 c/u y uno baño/cocina de 6,25m2. La evaluación económico-financiera del proyecto contemplado para el inversionista arrojó un VAN de $146.383.125, una TIR de 90,9% y un Periodo de Recupero de 9 años y 5 meses.Item Producción de glicerina USP(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen, 2014-05-08) Pérez Angueira, Luciana; Redondo, Reinaldo; Xodo, Daniel; Micakoski, FernandaEl aumento en la producción de biodiesel a partir de la promulgación de la Ley 26093 de 2006 ha ocasionado recientemente un gran superávit de glicerol crudo como subproducto principal. Este exceso de glicerol ha incentivado la búsqueda de nuevas aplicaciones que lo transformen en productos valiosos. El presente trabajo analiza la factibilidad técnico - económica para la implementación de un sistema de refinación de glicerina cruda a su máxima pureza, es decir, calidad USP (United State Pharmacopeia) que permita procesar el subproducto generado por una planta de biocombustible de 50000 Ton/año. El análisis que se expone se desarrolla en 16 capítulos, abordando cada uno de ellos una temática específica.Item Servicio intermediario digital para el transporte automotor de cargas(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen., 2023-12-20) Cabo, Joaquín; García, Marcos; Martínez Micakoski, Fernanda; Pérez Angueira, LucianaEl proyecto tiene como objetivo conectar empresas que requieren transporte de cargas industriales con conductores especializados en cargas pesadas a través de una plataforma digital. Adicionalmente, la propuesta de valor ofrece una gama de servicios tecnológicos que complementan la propuesta, como seguimiento de cargas, análisis de datos, gestión documental y administración de flotas y conductores. El entorno en el que se desarrolla este proyecto es muy favorable. Su capacidad de escalabilidad no se ve limitada por la infraestructura, ya que su funcionamiento no depende de ella. Además, estadísticas de diversas fuentes, tanto nacionales como internacionales, respaldan la relevancia de la iniciativaItem Sistema de asistencia remota mediante realidad aumentada para la prevención y solución de fallas en maquinaria agrícola(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen., 2024-02-28) Garatti, Agustina; Gassele, Gonzalo; Mansilla, Fabiana Yamila; Martínez Micakoski, Fernanda; Pérez Angueira, LucianaEl presente proyecto propone la realización de un estudio de inversión a 5 años, que permita evaluar en forma económica y financiera la creación de un servicio que mediante la tecnología de realidad aumentada sirva como guía para asistir al operario de maquinaria agrícola en tareas de prevención y solución de fallas en sus equipos. El cliente está conformado por los concesionarios de maquinaria agropecuaria, representantes de las marcas líderes del mercado. El usuario del servicio se define como el maquinista. El proyecto busca comercializar el servicio a empresas ubicadas principalmente en la zona con mayor productividad en cultivos de alta rentabilidad, la cual abarca a las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, mientras que el enfoque está orientado a la familia de tractores agrícolas, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas. Se ha determinado que el potencial mercado de concesionarios de maquinaria agrícola de la zona está conformado por 133 empresas, total del cual se busca fidelizar a 4 empresas del sector durante el primer año, incrementando progresivamente a 22 al final del quinto año. Se pueden definir como competidores a los tipos de empresas que participan en el negocio de servicios digitales para los productores: empresas Agtech y empresas de agricultura de precisión (AP). Los precios están supeditados a diversos factores que los componen, y generalmente las transacciones son en dólares, por lo cual el precio fijado para la solución también se rige por esta moneda. La inversión del proyecto se compone en un 81% por la obtención de un crédito a pagar en 48 cuotas, y en el 19% restante por el capital de los socios fundadores. Finalmente, se lleva a cabo el Flujo de Fondos del proyecto en un plazo de 5 años, teniendo en cuenta una tasa de descuento del 8% en dólares, los indicadores financieros proyectan un Valor Actual Neto (VAN) de USD 384,559.42 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 139.83%, evidenciando una recuperación de la inversión en el segundo año de operación. Para el inversor, los números son igualmente prometedores, con un VAN de USD 361,992.61 y una TIR impresionante de 364.13%, recuperando la inversión inicial dentro del primer año. Estos resultados demuestran la rentabilidad del proyecto en sus 5 períodos de ejecución.Item Sistema de gestión inteligente de asesoramiento de calidad(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen., 2022-10-14) San Martín, Amelia; Venchi, Verónica; Martínez Micakoski, Fernanda; Pérez Angueira, LucianaLa propuesta consiste en ofrecer un Software “Sistema de Gestión Inteligente de Asesoramiento de Calidad” que formule las tareas necesarias para lograr la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de las empresas según los requisitos de la Norma ISO 9001:2015. Esta herramienta puede ser aplicada en todo tipo de empresa u organización, disponiendo de plantillas que de acuerdo a lo que tilde el usuario, el Software filtra e identifica las que corresponden para su posterior uso. El programa toma la información que requiere de la base de datos de la organización, para que complete de forma automática éstas plantillas, sin la necesidad de duplicar registros. Se plantea la incorporación de alarmas en el sistema que recuerden tareas necesarias para el cumplimiento del SGC. Además, debido a la situación de la pandemia de COVID-19 se crea un módulo específico para el control y cumplimiento eficaz dentro de la empresa de la bioseguridad referente a la pandemia. Los clientes potenciales son las empresas que cuenten o quieran implementar un SGC para certificar o mantener la certificación, donde los Gerentes de Calidad, se encargan de determinar el propio SGC. De esta manera pueden desempeñar su trabajo de manera rápida, sencilla y eficaz.Item Sistema de monitoreo de consumo eléctrico(2023-12-04) Rosales, Franco; Delgado, Luis Noa; Micakoski, FernandaEl objetivo general de este proyecto es crear un producto mínimo viable, exitoso y rentable en Argentina, utilizando el modelo canvas como herramienta de planificación y diseño.Item Transformación de efluentes de tambo de la cuenca oeste mediante digestión anaeróbica(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen, 2012-04-23) Dido, Claudia; Mieres, Franco; Xodo, Daniel; Micakoski, FernandaEl presente proyecto plantea una alternativa de tratamiento a las necesidades presentadas por un productor tambero perteneciente a la Cuenca Oeste de la Provincia de Buenos Aires, problemática que aborda el saneamiento de los efluentes generados en sus establecimientos y la potencial contaminación que implica el sistema actual de tratamiento (laguna a cielo abierto sin impermeabilización). La intensificación de la producción provoca el incremento de los flujos de energía y nutrientes en los tambos, fundamentalmente el estiércol, generando un impacto nocivo en los factores económico-ambientales. Los requerimientos legales nacionales y provinciales exigen que el residuo sea tratado hasta lograr los parámetros que establece la Norma de vertido de efluentes a cuerpos de agua y suelo antes de su disposición final. Se propone la utilización de la tecnología de digestión anaeróbica, degradación microbiana de la materia orgánica en un ambiente sin oxígeno, como alternativa de solución y además por la valoración económica que puede darse a los dos subproductos obtenidos del proceso: biogás y biofertilizante.