FRTL - Investigación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/205
Browse
Item Caracterización de los productores agropecuarios del partido de Trenque Lauquen, de los sistemas productivos y su incidencia en la economía local(FACULTAD REGIONAL TRENQUE LAUQUEN, 2016) Alvarez, Rubén; Fantino, Francisco; Marcos, Carlos; Roca, Virginia; Maturana, Karina; Pagella, María de las Mercedes; Larroulet, María; Rosa, Antonela; Montenovo, Víctor; Cardini, MatíasEl trabajo se basó en una encuesta que incluyó a 77 casos seleccionados sobre el listado municipal de tasa vial, incluyendo a propietarios y arrendatarios de diversas características, con una superficie total de 85561 has. De los productores originales, 12 propietarios habían cedido la totalidad del uso del suelo, a éstos se les realizó una encuesta cualitativa orientada a determinar su futuro en la actividad. A partir de esta información se realizó una descripción cuali-cuantitativa que se presenta a continuación. Los pasos siguientes incluyen la identificación de formas de organización diferenciadas, su caracterización y la evaluación física y económica de su sustentabilidad. Un capítulo final se dedica a evaluar el valor agregado de la producción primaria.Item Observatorio agropecuario(2022) Álvarez, Rubén Manuel; Fantino, Francisco; Matassa, Marcelo; Gallego, SergioEl Observatorio Agropecuario es un grupo de investigación de la Facultad Regional que tiene como objetivo presentar a productores y técnicos del Oeste de Buenos Aires análisis actualizados sobre las principales actividades rurales, a partir de información local. El proyecto busca indagar en los resultados, como así también evaluar en las expectativas a futuro relacionadas con este sector. Con información obtenida a partir de encuestas a propietarios, productores, proveedores de bienes y servicios relacionados, se confeccionan modelos que permiten hacer un seguimiento de las actividades y con los cuales se elaboran informes periódicos. El análisis incluye la evaluación económica, financiera y ambiental, mediante metodologías utilizadas habitualmente por la administración rural. Los informes tienen una orientación fundamentalmente educativa, para su utilización en las cátedras universitarias y en escuelas agropecuarias. Su carácter general se orienta a evaluar la evolución del sector y no pretende expresar situaciones particulares. El proyecto es un trabajo interdisciplinario de la Licenciatura en Administración Rural, integrando cátedras, docentes, alumnos y graduados. Se cuenta además con la colaboración de profesionales extra UTN, Esta información y los estudios desarrollados a partir de ella, conformarán una base de datos para futuras investigaciones que permitan profundizar en la problemática de la producción agropecuaria regional. Es nuestra intención que las inquietudes que puedan generarse en la comunidad agropecuaria regional tengan una posibilidad de análisis a partir del trabajo de investigación en la universidad, bienvenidas entonces las demandas.