FRTL - Investigación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/205
Browse
2 results
Search Results
Item Observatorio agropecuario(2022) Álvarez, Rubén Manuel; Fantino, Francisco; Matassa, Marcelo; Gallego, SergioEl Observatorio Agropecuario es un grupo de investigación de la Facultad Regional que tiene como objetivo presentar a productores y técnicos del Oeste de Buenos Aires análisis actualizados sobre las principales actividades rurales, a partir de información local. El proyecto busca indagar en los resultados, como así también evaluar en las expectativas a futuro relacionadas con este sector. Con información obtenida a partir de encuestas a propietarios, productores, proveedores de bienes y servicios relacionados, se confeccionan modelos que permiten hacer un seguimiento de las actividades y con los cuales se elaboran informes periódicos. El análisis incluye la evaluación económica, financiera y ambiental, mediante metodologías utilizadas habitualmente por la administración rural. Los informes tienen una orientación fundamentalmente educativa, para su utilización en las cátedras universitarias y en escuelas agropecuarias. Su carácter general se orienta a evaluar la evolución del sector y no pretende expresar situaciones particulares. El proyecto es un trabajo interdisciplinario de la Licenciatura en Administración Rural, integrando cátedras, docentes, alumnos y graduados. Se cuenta además con la colaboración de profesionales extra UTN, Esta información y los estudios desarrollados a partir de ella, conformarán una base de datos para futuras investigaciones que permitan profundizar en la problemática de la producción agropecuaria regional. Es nuestra intención que las inquietudes que puedan generarse en la comunidad agropecuaria regional tengan una posibilidad de análisis a partir del trabajo de investigación en la universidad, bienvenidas entonces las demandas.Item Optimizacion de variables en produccion de leche bovina aplicando logica difusa(2023) Xodo, Daniel; Matassa, Marcelo; Splendiani, JoaquínLa producción de leche bovina tiene riesgos asociados a las condiciones de la alimentación del ganado bovino, la ubicación geográfica, el clima, el suelo, el equipamiento y la tecnología, que provocan pérdidas importantes de tiempo de trabajo e inversión. Determinar los riesgos asociados según las condiciones con distintos tipos de variables pueden significar importantes para las economías y los inversores que interviene en el Sector en estudio. Los principales factores que condicionan el riesgo son variables que determinan los riesgos económicos, productividad y rendimiento, que son limitantes para los distintos productores o inversores. Un análisis predictivo o estadístico resulta útil para cuantificar su incidencia mediante mediciones sistemáticas, el trabajo presenta una alternativa de clasificación de riesgos por área o sector determinado a partir de la combinación de las variables mediante lógica difusa (Fuzzy Logic). Los datos a utilizar son información del Servicio Meteorológico Nacional y de la oficina de INTA local y recolección de datos rurales. La aplicación de lógica difusa, con un método Mandani, permitirá determinar las condiciones de riesgo a la producción lechera. El desarrollo de la clasificación de las áreas y condiciones para la actividad, puede ser determinado en un sector geógráfico o un sector agrícola, acotado para cada muestra y determinar el nivel de riesgo asociado, a cada muestra seleccionada.