FRTL - Investigación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/205
Browse
2 results
Search Results
Item Evaluación de la velocidad de avance optima en el proceso de cosecha de girasol con el método estadístico anova y modelo de decisión ahp(2023-11-02) Mavolo, Luca; Moro, Javier; Carro, Cielo; Nievas, Joaquín; Ford, Carlos; Coppari, RodrigoEl girasol (Helianthus Annuus L.) es uno de los principales cultivos de la región noroeste de la Provincia de Buenos Aires y por lo tanto es importante analizar el proceso de cosecha donde sucede la mayor pérdida de grano. El trabajo se realiza específicamente sobre el hibrido confitero, donde las pérdidas son directamente proporcionales a la velocidad de avance de la cosechadora y las características del grano (humedad y tamaño) lo hace más susceptible al desgrane. Objetivo: Determinar una jerarquía mediante el uso del método estadístico ANOVA (Análisis de la Varianza) y el modelo de decisión jerárquico AHP (Analytic Hierarchy Process), una velocidad optima de avance de la cosechadora, en el girasol confitero entre las tres velocidades ensayadas. Materiales y Métodos: Se utilizó la base de datos obtenida mediante ensayos a campo, en la evaluación del desgrane del cultivo en la utilización de escudos de distintos materiales y estructura en el establecimiento Nueva Castilla sobre un hibrido confitero NTC 99 Argensun, con una maquina cosechadora Jhon Deere S670 y un cabezal Mainero 1040. Las velocidades ensayadas fueron 5km/h, 5,5km/h y 6km/h. Resultados: se obtuvo la misma diferencia y jerarquía de los tratamientos con ambos modelos de evaluaciones AHP y ANOVA. Conclusión: se recomienda una velocidad de avance de 6km/h dado que las pérdidas se encuentran muy similares a la velocidad de 5km/h y no se encuentra una diferencia significativa. Por lo tanto, permite al contratista aumentar la capacidad de trabajo manteniendo perdidas tolerables.Item Evaluación de los principales factores del desgrane en la cosecha de girasol utilizado AHP(2022) Xodo, Daniel; Lasca, Marcelo; Mavolo, LucaAntecedentes: A partir del análisis del desgrane del capítulo del girasol, realizado en la cosecha a distintas velocidades con escudos de distintos materiales, se evaluaron las variables que influyen sobre el mismo. Objetivos: la aplicación del proceso de análisis jerárquico (AHP) para determinar cuál variable es más relevante al momento de evitar el desgrane del capítulo del girasol: energía, peso y resiliencia. Materiales y métodos: a partir de los datos recolectados en cosecha se aplicó AHP para determinar cuál es la variable que más influye al momento del choque del capítulo con la cosechadora, la valoración de cada variable para poder realizar el método se realiza mediante la ayuda de un ingeniero en materiales. Resultados y discusiones: La variable de resiliencia fue la más importante al momento de cosechar, seguida por la variable de velocidad y por último el peso del propio material. Conclusión: Al terminar el proceso de cálculo se puede comenzar a trabajar sobre los factores que intervienen en el desgrane del girasol