FRSFCO - Producción de Investigación

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1607

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una infraestructura de laboratorios para la educación remota
    (ACSE – Asociación Civil para la investigación, promoción y desarrollo de Sistemas Embebidos, 2020-11-01) Miretti, Marco; Bernardi, Emanuel
    En los últimos años, especialmente a partir del brote de COVID-19 a inicios de 2020, el acceso remoto a la educación ha demostrado ser una necesidad. En muchos aspectos, se ha evolucionado a un ritmo sin precedentes. No obstante, las experiencias de laboratorio se han visto especialmente perjudicadas debido a la naturaleza presencial de las mismas. Es por ello, que este trabajo describe la construcción de un marco de desarrollo orientado a la creación de experimentos prácticos de forma remota. El mismo, procura ser modular, replicable y escalable. Su aplicación resulta en la creación de diversos laboratorios a partir de componentes de bajo costo y de fácil acceso. Específicamente, con el fin de demostrar las posibilidades de este framework, el presente ensayo muestra una instancia orientada a la enseñanza de sistemas de control.
  • Thumbnail Image
    Item
    Infraestructura para el desarrollo de laboratorios remotos
    (2022-06-15) Miretti, Marco; Bernardi, Emanuel
    El presente trabajo se fundamenta en la enseñanza a través de experiencias remotas. El mismo plantea el desarrollo de una infraestructura de aprendizaje a distancia mediante la construcción de laboratorios remotos de forma versátil, escalable y asequible, al apoyarse en la democratización de la tecnología. Si bien la propuesta es aplicable a un sinnúmero de ramas de la ciencia, con el fin de proveer un prototipo funcional, éste se implementó para la enseñanza de sistemas de control. En consecuencia, éste consiste en la construcción de un sistema dinámico, típico del área. Además, cuenta con una interfaz de programación de aplicación (API) que permite a los estudiantes desarrollar sus propios algoritmos de control, utilizando lenguajes de alto nivel, como son Python y GNU Octave, prescindiendo de competencias afines a los sistemas embebidos y a las redes de comunicación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Una estrategia didáctica sobre educación ambiental en escuelas de nivel medio
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Boriglio, Rocío; Belmonte, Luciana Micaela; Peña, Candela; Garnero, Paula Carolina; Vázquez, Manuela; Taverna, María E.
    La educación ambiental desempeña un papel fundamental en la formación de individuos conscientes y responsables con el entorno natural. El presente trabajo se enfoca en una estrategia didáctica para promover la educación ambiental en escuelas de nivel medio de la ciudad de San Francisco, incluyendo las de gestión pública con modalidad públicas de modalidad técnica, bachiller y de gestión privada. Esta actividad académica se ha desarrollado con el objetivo de fomentar la comprensión de los estudiantes sobre los problemas ambientales y capacitarlos para tomar medidas concretas para su conservación. La propuesta se basa en una serie de actividades lúdicas que intentan crear un ambiente de aprendizaje interactivo y dinámico que motive a los estudiantes a explorar y comprender los conceptos clave relacionados con la educación ambiental. Además, se promueve el uso de tecnologías educativas como herramientas complementarias. Los resultados muestran diferencias entre los conocimientos de diferentes escuelas y aspectos comunes que deben ser fortalecidos en las diferentes instituciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Condiciones de trabajo y aprendizaje: Escuela Fábrica o Fábrica Escuela
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Yennerich, Germán; Fraire, Vanina Guadalupe; Jaime, Ingrid; Cassol, Federico Nicolás; Aris, Santiago
    Se describen los resultados de una visita con entrevista en profundidad al gerente general y empleados de una pequeña empresa metalúrgica dedicada a la elaboración e instalación de tinglados, estudio realizado dentro de un Proyecto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Tecnológica Nacional. En la empresa citada, dichas entrevistas revelaron la función de enseñanza que la empresa desempeña en la trayectoria laboral de los empleados. Se explica cómo la educación o, mejor dicho, la falta de ella se relaciona con situaciones destacadas en las entrevistas, y los intentos de subsanar esta carencia en los empleados a través de la enseñanza de oficios a cargo del empleador.
  • Thumbnail Image
    Item
    La robótica educativa como modelo integrador de conocimiento
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Canalis, María Fernanda; Druetta, José Alberto; Massei, Marisa; Peretti, Gastón Carlos; Ribotta, Gabriela; Yuan, Rebeca
    Es de conocimiento general que el avance de la tecnología modificó nuestra vida cotidiana y la forma en como nos comunicamos. Contamos con productos que aceleran nuestro trabajo brindando información útil a la hora de resolver problemas. No es casualidad, por lo tanto que escuchar hablar de robótica educativa como una nueva herramienta de estudio. Pero el propósito de incorporar robótica en la educación va más allá de adquirir conocimientos en el campo de la robótica, lo que se pretende es trabajar con el estudiante en el desarrollo e incorporación de distintas competencias necesarias para interactuar en la sociedad que se nos presenta, aprendizaje colaborativo, toma de decisiones, habilidades productivas, creativas y de comunicación, son un motor para la innovación de las relaciones, modo de actuar y pensar de los estudiantes y educadores. Cuando los alumnos realizan actividades con robótica, están utilizando patrones conceptuales que moldean la forma de razonar para obtener la solución a un problema. Estos patrones, guían, orientan y colaboran a realizar estructuras algorítmicas para resolver una situación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Llamado a guerreros
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Rosso, Jesica; Bournissent Vallejo, Betina; Cervetti, Gonzalo; Anchino, Leonardo Agustín; Peretti, Juan P.; Depetris, Lorenzo Jesús; Cignetti, Emilio Ernesto; Chiabrando, Bruno Julian; Bea Chiavassa, Lucio Gastón; Córdoba, Federico Manuel; Bertone Pronello, Sebastián; Martín, Gabriel; Casas, Alejo; Colombatti, Francisco; Yuan, Rebeca
    En el marco de la competencia de robótica a realizarse todos los años en nuestra ciudad y la región; se plantea la necesidad de motivar a estudiantes de nivel secundario (tengan o no, un perfil técnico) a capacitarse en robótica para el desarrollo de robots de distintas categorías (sumo, velocista y laberinto) para presentarse en la Competencia Nacional de Robótica y la VI Competencia de Robótica UTN Facultad Regional San Francisco. El “Llamado a Guerreros” es una actividad que se desarrolla desde el año 2017, busca despertar en los jóvenes el interés por las ciencias y tecnologías; a-aprendiendo conocimiento en forma lúdica y en ambientes de estudios colaborativos y relajados. El planteo de la capacitación realizada tenía como marco lograr las siguientes competencias en los estudiantes: Capacidad de análisis y juicio crítico; capacidad emprendedora, responsabilidad, razonamiento lógico, trabajo en equipo y colaborativo, manejo de tecnología y resolución de problemas.