Facultad Regional Rosario
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/108
Browse
Item Hacia la definición de estrategias para aplicar el enfoque complejo de formación en competencias de egreso en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información(2017-11-03) Riva, Fabiana María; Malano, Rita Guadalupe; Martín, Vilma; Amar, EduardoEl objetivo de este trabajo es el de avanzar sobre el proceso de análisis y reflexión sobre la viabilidad de aplicar el enfoque complejo de formación en competencias en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en el contexto de la Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional, a partir de revisar el estado de situación de la carrera y las actividades recientemente desarrolladas. El trabajo es parte de un Proyecto más amplio que adhiere a la línea de los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y que utiliza como sustento epistemológico de construcción del conocimiento el paradigma de la complejidad. En este contexto, la investigación-acción se torna fundamental para encontrar respuestas a las problemáticas que surgen hoy en relación a la Educación Superior, en particular en carreras vinculadas a los Sistemas y Tecnologías de la Información, donde los cambios que se generan en el entramado Universidad- Industria-Estado-Sociedad generan un conjunto de desafíos y oportunidades que deben ser analizados para lograr el éxito en la formación integral del egresado.Item Observatorio Regional de Desarrollo de Ingeniería en Sistemas de Información e Informática (IISI.d.r.O): origen, evolución y perspectivas(2016-11-18) Riva, Fabiana María; Martín, Vilma; Amar, Eduardo; Gatto, Miguel Angel; Pereira, NicolásEste artículo se plantea con el propósito de dar a conocer el origen, evolución y perspectivas del Observatorio Regional de Desarrollo de la Ingeniería en Sistemas de Información e Informática (IISI.d.r.O.). El Proyecto iniciado para su puesta en práctica tiene como finalidad el diseño, construcción e implementación de una plataforma tecnológica integrada y abierta que recopile, analice y suministre información sustantiva en torno al desarrollo y evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, Software y Servicios Informáticos y su aporte a las cadenas productivas transversales, para atender a las necesidades de los sectores que conforman el Triángulo de Sábato. Asentado en los valores de la colaboración, la participación y la transparencia, teniendo como meta la necesaria vinculación entre ciencia, tecnología y sociedad, servirá para cubrir las necesidades de información para intervenir y tomar acciones desde la Universidad, la Industria y el Estado. La sociedad en su conjunto podrá verse beneficiada por el acceso transparente a la información.Item Una red para el análisis comparado de competencias en la trama productiva de la industria del software y servicios informáticos(2016-09-01) Riva, Fabiana María; Martín, Vilma; Amar, Eduardo; Pereira, NicolásDe los resultados obtenidos a partir del estudio de la influencia de los sectores que conforman el Triángulo de Sábato en torno a la trama productiva de la Industria del Software y Servicios Informáticos (SSI) en la Región Rosario y de la vasta bibliografía existente referida a la formulación de estrategias para la articulación de los mismos, surge como posibilidad de análisis el enfoque de competencias desde el paradigma de la complejidad. Considerando que este enfoque permite expresar un vínculo real entre Universidad-Estado-Industria, el presente trabajo realiza un abordaje para el desarrollo de una red para el análisis comparado de las competencias en los diferentes contextos. Con el objetivo de promover una interacción activa, que es dialógica entre polos que pueden ser contradictorios entre sí por sus intereses y necesidades, y es recursivo entre las demandas de la Industria, la formación ofrecida por la Universidad y las políticas del Estado, se especifican las características de la mencionada red y los avances para la determinación de los medios que permitan construir un sistema dinámico de adquisición de datos que suministre información tanto para el estudio comparado como para la definición de las estrategias apropiadas para alinear demanda, formación y políticas.