Facultad Regional Rosario

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/108

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de la energía solar térmica en la provincia de Santa Fe.
    (Lenguaje Claro, 2022) Chemes, Jorge Abel; Arraña, Ignacio
    La provincia de Santa Fe supo ser pionera en la implementación de políticas públicas en diversas áreas respecto a la promoción y desarrollo de energías renovables. Dicha dinamización de políticas públicas fue fruto de una participación diversa de actores; solo algunos de los proyectos pioneros fueron normativas municipales para el uso obligatorio de energía solar térmica en construcciones públicas, programas para la fabricación de termotanques solares, programas para la compra de termotanques solares, normativas municipales de obligatoriedad en el cumplimiento de aspectos higrotérmicos en la construcción, primer marco regulatorio para interconexión de energías renovables en paralelo a la red comercial de baja tensión, primera central fotovoltaica de potencia de gestión pública por fuera del SADI, programa de promoción a la generación distribuida, primer proyecto de redes inteligentes y energías renovables con dinámicas colaborativas, cooperativas y solidarias, entre otros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Políticas públicas implícitas y explícitas para la transición energética en la Argentina: el caso del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST)
    (UNGS, 2022) Arraña, Ignacio; Bertinat, Pablo; Chemes, Jorge Abel; Di Ruscio, Nicolás; Garrido, Santiago
    La Argentina se enfrenta a un gran desafío en materia energética debido a la necesidad de reducir importaciones en el actual contexto global de crisis de suministros agravada por el conflicto de la guerra de Ucrania. Esta problemática se suma a la necesidad de avanzar en políticas públicas que orienten un proceso de transición energética que garantice sistemas de producción, distribución y consumo de energía ambientalmente sustentables, pero sin limitar el acceso a bienes y servicios esenciales entre los sectores de bajos ingresos. En este contexto, el Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST), impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo en 2021, se presenta como una política pública que busca atender ambas cuestiones. El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de diseño e implementación del PRODIST en la Argentina. Para ello, se propone reconstruir analíticamente los procesos de coconstrucción experimentados entre políticas públicas, tecnologías, conocimientos, formación de recursos humanos especializados y dinámicas de desarrollo productivo. Para ello se propone recuperar los procesos de articulación de diferentes políticas públicas en el marco de este programa aplicando los conceptos de políticas explícitas e implícitas planteadas por Amílcar Herrera para analizar las políticas científicas y tecnológicas.