FRCH - I+D+i - Grupo GEMyS
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5005
Grupo UTN creado por Res. Nº 548/19 CSU ::: Líneas de investigación: Materiales - Corrosión - Energías renovables - Contaminación sonora en ámbitos marinos - Bioremediación - Análisis de impacto de políticas públicas y normativas relacionadas a los sectores en cuestión.
Browse
Item Etapa de abandono de parques eólicos on shore: ¿qué deberíamos ir gestionando?(Gerencia Ambiental, 2019-05) Barisone, Manuela Alejandra; Di Nanno, María PíaEs un estudio de impacto ambiental, generalmente, se asume que la vida útil de los parques eólicos ronda los 20-25 años (SNH, 2013; Stecky-Efantis; 2013). De acuerdo a Stecky-Efantis (2013), la vida útil de los parques en general coincide con la duración de los contratos FIT (feed in tariff), con lo cual el vencimiento de los mismos podría disparar el desmantelamiento de varios centros de generación de energía.Item Evaluación de la etapa de desmantelamiento en los estudios de impacto ambiental de parques eólicos. Estudio de caso: provincias de Chubut y Santa Cruz, Argentina(Universidad Francisco de Paula Santander, 2023) Di Nanno, María Pía; Barisone, Manuela Alejandra; Menéndez, GustavoResultados de investigación, avances y tendencias tecnológicas presentados en el Congreso Internacional en Ingeniería Ambiental, llevado a cabo del 29 al 31 de marzo de 2023, en la Universidad Francisco de Paula Santander - San José de Cúcuta (Colombia).Item Problemáticas en la gestión de acumuladores de plomo ácido: el caso de Chubut(Gerencia Ambiental, 2016-11) Di Nanno, María Pía; Barisone, Manuela Alejandra; Novoa, SantiagoLas baterías usadas de los vehículos, también llamadas acumuladores de plomo ácido, son consideradas residuos peligrosos de acuerdo a la normativa vigente.(…) Las baterías de plomo ácido constituyen un residuo peligroso particular en el sentido de que poseen valor por su factibilidad de reciclado. Este “valor intrínseco” de la batería usada, ya sea por la posibilidad de reúso a nivel individual, como por la posibilidad de compra por personas no habilitadas, implica complejidades relevantes a la hora de gestionarlas de una manera ambientalmente adecuada y en el marco de la ley.Item Residuos de las aspas de los aerogeneradores ¿un problema futuro?(Gerencia Ambiental, 2023-06) Di Nanno, María Pía; Barisone, Manuela Alejandra; Menéndez, GustavoYa sea porque se produce la necesidad de reemplazar algún componente durante la construcción, operación y mantenimiento o en la etapa de desmantelamiento del parque, eventualmente surgirá la necesidad de evaluar cómo y dónde disponer los residuos generados por las aspas de los aerogeneradores. Cuál es la estimación de la generación prevista para la Argentina.