Facultad Regional Mendoza

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/100

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Quick S.O.S : sistema de llamado de emergencia para personas con discapacidad
    (2024-12-02) Bustos, Diego; Di Cesare, Martín; López, Gonzalo; Muzzin, Franco; Vazquez, Alejandro
    El presente documento describe el Proyecto Final de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, que consiste en una aplicación llamada Quick S.O.S. Esta herramienta fue diseñada para responder a la necesidad de personas con discapacidades de comunicarse rápidamente con servicios de emergencia, superando las barreras de comunicación que suelen dificultar la transmisión de información crítica en situaciones urgentes. El desarrollo del proyecto siguió un enfoque ágil, implementando un proceso iterativo y secuencial. Se definieron requisitos basados en investigaciones de accesibilidad y se diseñaron interfaces inclusivas. Este enfoque permitió una mejora continua, con modelos funcionales, diseño de datos inclusivo y pruebas iterativas. Quick S.O.S. integra diversas tecnologías para lograr una implementación efectiva. La aplicación móvil se desarrolló en Flutter, mientras que la versión web emplea React JS. El backend, desarrollado con Java y Spring Boot, gestiona las comunicaciones entre las aplicaciones y la base de datos. Además, se utilizó la plataforma Twilio para llamadas de emergencia y Firebase para autenticar a los usuarios. Herramientas como Trello y Enterprise Architect facilitaron la gestión del proyecto y el diseño de sistemas, mientras que los entornos de desarrollo y prueba incluyeron IntelliJ IDEA y Visual Studio Code. El objetivo de Quick S.O.S. es ofrecer una herramienta accesible y eficiente para que los usuarios puedan solicitar ayuda rápidamente, mejorando su seguridad en situaciones críticas y potenciando la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Equinet : sitio web orientado a brindar información sobre bienes y servicios a la comunidad de personas con discapacidad
    (2023-02-01) Scacciante, Matias; Lorenzo Gil, Andrés; Dalbes, Juan Ignacio; Morici, Sebastián; Vazquez, Alejandro; Moralejo, Raúl; Manino, Gustavo; Casas, Malena
    EquiNet es un sistema web que tiene como finalidad facilitar el acceso a información sobre bienes y servicios para personas con discapacidad, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida. A través de esta plataforma, los usuarios pueden realizar consultas y obtener información útil en un foro común, donde pueden interactuar con otros usuarios y especialistas en la materia. Este artículo presenta un proyecto de Ingeniería en Sistemas de Información enfocado en mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad mediante un sistema web. La plataforma, desarrollada con tecnologías como NestJs para el backend, AngularJs para el frontend, typeorm para la gestión de bases de datos y SQL Server como sistema de gestión de bases de datos, ofrece información relevante, recursos educativos, empleos adecuados, oportunidades deportivas inclusivas y servicios de salud específicos. Además, se centra en garantizar la accesibilidad web y promover la inclusión social. El proyecto abarca una variedad de funcionalidades interconectadas, desde la creación de la plataforma integral hasta la promoción de un espacio comunitario donde los usuarios pueden interactuar y compartir experiencias. También destaca productos y servicios de empresas comprometidas con el apoyo a personas con discapacidad. La visión de "Equinet" incluye la recopilación continua de información para mejorar el contenido del sistema y garantizar su accesibilidad, permitiendo a las personas con discapacidad acceder de manera autónoma y efectiva a la información y las funciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Accesscity : sistema colaborativo para mapear la accesibilidad
    (2023-08-22) Atencia, Diego; Di Leo, Diego; Vidal, David; Torres, Juan Pablo; Cepeda, Matías; Vazquez, Alejandro
    AccessCity surge como propuesta de desarrollo al conocer, en base a experiencias cercanas, las dificultades que tienen las personas de poder acceder y/o disfrutar de una buena experiencia en distintos establecimientos de la ciudad. El propósito de este proyecto es brindar información útil a los ciudadanos acerca de los distintos lugares o establecimientos de la ciudad, con el fin de que estos puedan planificar de antemano a qué lugares acudir de acuerdo a sus necesidades. AccessCity plantea lograr un nexo entre ciudadanos y los responsables de cada establecimiento con el fin de generar datos de forma colaborativa. De esta forma, los responsables de los establecimientos podrán brindar información del mismo a los ciudadanos, y estos últimos podrán enviar reclamos a dichos establecimientos a fin de mejorar su atención y/o infraestructura. El proyecto será desarrollado como aplicaciones móviles multiplataforma, adaptado a los principales sistemas operativos actuales (Android y iOS), mediante el uso de tecnologías multiplataforma. También, se desarrollará una versión web en la cual se podrá acceder a distintos reportes generados por la app a modo de recolección de información útil para los responsables de los establecimientos como también para los administradores del sistema.