Facultad Regional Mendoza

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/100

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de métodos de inteligencia artificial para la reducción de incertidumbre
    (Universidad Tecnológica Nacional. Faculatd Regional Mendoza, 2021-06-21) Chirino, Pamela; Galdámez Bilardi, Mariela; Caymes Scutari, Paola; Bianchini , Germán
    En este trabajo se estudian diferentes métodos de inteligencia artificial y su posible paralelización, con el objetivo de aplicarlo en un modelo de predicción de incendios forestales desarrollado en el Laboratorio de Investigación en Computo Paralelo/Distribuido. La finalidad es reducir la incertidumbre presente en las variables de entrada con las que opera el modelo subyacente. Los métodos de inteligencia artificial en los que centraremos nuestro estudio son: redes neuronales y visión computacional. Se estudian teóricamente y las formas de desarrollarlos para luego estudiar las posibilidades de paralelización. Con las redes neuronales, centramos nuestro estudio en el perceptrón por ser una red neuronal simple y fácil de desarrollar en lenguaje C. En cuanto a la visión computacional, nos encontramos analizando la forma correcta de aplicarla en nuestro modelo, trabajando actualmente con redes convolucionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Marco para desarrollar nuevas unidades de proyectos e incorporar docentes y alumnos en actividades de investigación
    (Universidad Tecnológica Nacional. Faculatd Regional Mendoza, 2023-01-01) Bianchini, Germán; Caymes-Scutari, Paola; Poch , Miguel; Rotella, Carina; Tagarelli, Sandra
    El presente proyecto, que es la continuación de una primera experiencia realizada desde el 2020 al 2022, propone la formación de investigadores como objetivo primordial y a la vez define un marco globalizador que permita la coexistencia de diversas unidades de proyectos que de otra manera no tendrían la posibilidad de llegar a la instancia de conformar un proyecto independiente. Dicho Marco constituirá un espacio de promoción de ideas e iniciativas para la iniciación en la investigación, tanto para estudiantes de grado como para docentes. Ofrece la posibilidad de realizar prácticas de investigación específicas como un primer peldaño que permita acceder a distintos elementos (categorización, recursos económicos, acompañamiento de los directores del proyecto y miembros con más experiencia, posibilidad de obtención de becas y, fundamentalmente, un contexto que guíe y enmarque la experiencia para favorecer su concreción). Es importante remarcar que normalmente no todo docente (menos aún los estudiantes) logra involucrarse y participar formalmente dentro de un proyecto de investigación dado que los requisitos para la conformación de grupos, la solicitud de financiamiento, y/o su incorporación a actividades de investigación suelen convertirse en un obstáculo. Por ende, permitir la incorporación de los mismos, guiar su trayecto formativo y posibilitar los medios económicos mínimos para desarrollar y dar a conocer sus propuestas, es el objetivo final del presente proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Unidades de proyectos globales e individuales con docentes y estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información
    (Universidad Tecnológica Nacional. Faculatd Regional Mendoza, 2024-01-01) Bianchini, Germán; Caymes Scutari, Paola
    La formación de investigadores ha adquirido gran relevancia en el contexto actual, donde la ciencia desempeña un papel fundamental en el progreso social (en el ámbito internacional, se observa un notable crecimiento en la formación de investigadores). Sin embargo, en Argentina, a pesar de tener el mayor número de investigadores en la región, persisten desafíos en términos de cantidad de investigadores, inversión económica en el sector y distribución territorial. Para abordar este tipo de situación, diversas instituciones alrededor del mundo han implementado programas para fomentar las vocaciones científicas y de investigación desde edades tempranas. Por otra parte, la necesidad de fortalecer la formación de investigadores se refleja también en los procesos de acreditación universitaria. La evaluación de las carreras incluye la producción de proyectos de investigación y los aportes tanto del cuerpo docente como del alumnado. Si consideramos el caso de la UTN, vemos que ofrece recursos para la formación de investigadores, como por ejemplo cursos sobre buenas prácticas en la vinculación tecnológica, gestión de la ciencia, tecnología e innovación, e inglés para la publicación de artículos científicos, entre otros. Sin embargo, se observa una brecha y un desconocimiento por parte de los potenciales investigadores, producto de la desinformación y la falta de instrumentos específicos para profesionalizar y financiar la investigación. Además, la considerable brecha salarial entre la investigación y el sector privado desincentiva la participación de jóvenes talentos. El proyecto que se describe en el presente trabajo busca allanar el camino a aquellos interesados en desarrollar sus propias ideas, las cuales denominamos Unidades de Proyecto, y colabora en la inserción dentro del ámbito científico, brindando acompañamiento y fomentando el desarrollo de las investigaciones en la medida de lo posible de acuerdo a los recursos disponibles.
  • Thumbnail Image
    Item
    Procedimiento general para trabajos con tensión en líneas de transporte de energía eléctrica para la empresa IN.CO.PA. S.A.
    (2024-05-22) Velazquez, Nathalie Ann
    Actualmente en Argentina, los sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica se encuentran cada vez más al límite de sus capacidades operativas, y en consecuencia se hace más difícil retirar de servicio Líneas o Subestaciones para realizar los mantenimientos de las mismas. El desarrollo de las metodologías de mantenimiento con las instalaciones energizadas, permite minimizar este grave problema. Por este motivo, la implementación del Trabajo con Tensión (TCT) ha tomado un auge importante a nivel mundial, fundamentalmente, en países con problemas similares al nuestro y ha dejado de ser una manera sofisticada de mantenimiento para convertirse en rutinaria. El presente Trabajo Final integrador (TFI) corresponde a un Procedimiento General para Trabajos con Tensión en Líneas de Transporte de Energía Eléctrica. En el mismo se plantea la necesidad de realizar trabajos de mantenimiento de líneas aéreas de 132 KV de la red de transporte de energía eléctrica de la empresa IN.CO.PA S.A. Mediante la aplicación del método de TCT, debido a que en ciertos casos es inaceptable sacar fuera de servicio una línea para realizar tal mantenimiento por los problemas que trae aparejados. Describiendo la problemática actual sobre la necesidad de mantener en servicio las líneas de Alta Tensión a la hora de realizar los mantenimientos preventivos y/o correctivos, implementamos un procedimiento general de trabajo seguro, detallando los mecanismos técnicos y administrativos, que deberán ser aplicados en las tareas de TCT, teniendo en cuenta los riesgos implicados, analizando los mismos y planteando las medidas preventivas. Se tuvo en cuenta la normativa vigente en el tema en cuestión, bibliografía especializada y procedimientos vigentes. A su vez, para el análisis de riesgos y la aplicación de medidas preventivas se utilizaron los métodos actuales aplicados para cada tema en particular.