Facultad Regional Mendoza
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/100
Browse
4 results
Search Results
Item Plan de negocio : soft muebles multifuncionales(2024-09-25) Trejo Bustos, Pedro Cecilio Emmanuel; Pipinich, JoaquínEl presente Plan de Negocios tiene como objetivo, determinar la factibilidad de la creación y puesta en marcha de una fábrica de muebles multifuncionales con características particulares, en la Provincia de Mendoza. El propósito central del estudio es formular un proyecto de factibilidad para la creación de una pequeña empresa de producción y comercialización de muebles de madera con diseños exclusivos e innovadores para la clase media. Según el análisis desarrollado, la provincia presenta condiciones económicas y sociales favorables para instalar este nuevo negocio, teniendo en cuenta que la mayoría de las fábricas de muebles, lo hacen de manera estándar y no tienen diseños particulares para las actuales necesidades y condiciones de vida de las personas. El mercado de muebles es propicio para este nuevo emprendimiento, actualmente la oferta de mobiliario multifuncional en la provincia es limitada, constituyendo una demanda insatisfecha que podría ser aprovechada por la empresa. Con el desarrollo del marco teórico se buscó información relevante relacionada al problema a resolver. Mediante el estudio técnico se determinó el monto de inversiones fijas, variables y capital fundiario requerido para la puesta en marcha del presente proyecto. Con el objetivo de precisar la viabilidad del mismo se aplicaron indicadores económicos financieros los cuales demostraron la factibilidad de llevarlo a cabo. En el estudio organizacional y funcional de la empresa se determinaron aspectos estratégicos, administrativos y funcionales sin dejar de lado el marco legal. Como en todo proyecto, se hace un análisis de los posibles impactos que generará la puesta en marcha del proyecto, interpretando aspectos tales como: ambientales, económicos, comerciales y sociales, donde los efectos positivos son mucho más preponderantes que los negativos. La idea de negocios se fundamenta en dos pilares fundamentales: ✓ El crecimiento en la creación de espacios habitacionales de tamaño reducido. ✓ La tendencia actual de las empresas a ser más responsables tanto en sus formas de producción, como en los productos finales que comercializan, siendo una organización perfilada hacia el cumplimento de ODS. El mobiliario multifuncional está revolucionando la industria, logrando, en la actualidad, ofrecer gran variedad de funcionalidades con la particularidad de ahorrar espacio, facilitar el traslado, reducir costos, permitiendo obtener artículos personalizados adaptables a cualquier vivienda. La oportunidad de negocio surge al evaluar que el sector presenta gran potencial y no ha sido suficientemente explotado en la actualidad. Se ingresa al mercado con una estrategia de precios bajos, con el objetivo de darse a conocer y establecerse como referente en la industria, ofreciendo productos de calidad que cumpla las necesidades y expectativas de los clientes. Brindando una experiencia de compra y postventa satisfactoria para el usuario, siendo esto motivo por el cual vuelvan a elegir la marca.Item Elaboración de tortitas mendocinas congeladas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(2024-11-12) Aiello, Daiana Ariadna; Bondar, Sofía Macarena; de la Iglesia, SergioEn el presente estudio se desarrolló la idea de negocio sobre la elaboración y comercialización de tortitas mendocinas en la Ciudad Autónoma de Buenos. En Mendoza, las tortitas son parte de los panificados de consumo más frecuentes tanto en hogares como locales comerciales de la provincia, por lo cual se muestra un interés en promover la producción en la provincia de Buenos Aires, ya que al ser la capital del país concentra la mayor cantidad de clientes potenciales, y en la actualidad no se comercializa este tipo de panificado por lo que se observó un nicho sin atender. El objetivo principal de la tesis fue conocer los requerimientos económicos, financieros y comerciales en la elaboración de tortitas congeladas. Se utilizó un diseño transeccional descriptivo, con la aplicación de encuestas a una muestra de sesenta personas adultas de ambos géneros que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los resultados arrojaron que estas personas conocen y están dispuestas a consumir las tortitas mendocinas. Además, se sugirió un cambio de hábito de consumo en una región con otras costumbres, lo cual resulta muy difícil de llevar a cabo. El flujo de fondos deja en evidencia la necesidad de una alta inversión inicial, también determino un recupero de la inversión de alrededor de cinco años, una TIR del 36% y un VAN de positivo de 46.287.706 con una tasa del 19,41%. Se concluye que la hipótesis planteada es válida, ya que los datos demuestran que el negocio es viable económica, financiera y comercialmente.Item Estudio de mercado para determinar la viabilidad de clientes del gran Mendoza en Grillo Tattoo Estudio(2024-10-15) Mecci, Karen Cecilia; Rios, Adriana GracielaEl presente trabajo se trata sobre el desarrollo de una investigación que busca responder si existe viabilidad de mercado para los tatuajes estilo oriental en el Gran Mendoza, orientado a su segmentación y evaluando las preferencias de los consumidores en cuanto a diseño y servicio. Lo primero que se realizó fue un estudio de la competencia con el fin de identificar quiénes son los tatuadores existentes más directos del segmento en cuestión y cuál es el valor agregado que ofrece la competencia por un servicio similar. En segunda instancia, mediante una investigación de mercado se recopiló información y se interpretaron datos relevantes de los clientes actuales con el fin de obtener los resultados y mejorar estratégicamente en el sector. Se conocieron las necesidades de los clientes actuales y los atributos que más valoraban para poder de esta manera proyectarlo hacia los tatuajes estilo oriental. Fueron definidas estrategias de comunicación para llegar a clientes potenciales de forma eficaz y adecuada, se concluyó que mediante la realización de la misma Grillo Tattoo Estudio podía llegar a captar a los clientes potenciales brindando la atención que los consumidores necesitaban y deseaban, siendo conocido en el Gran Mendoza en el segmento de tatuajes estilo oriental.Item Implementación de oficinas coworking Mendoza en el departamento de Maipú(2023-02-01) De Angelis, Leandro Gabriel; Castillo, Anabel Beatriz; Eluani Salassa, Gabriela RuthLa presente investigación hace referencia a la creación de un espacio de coworking en el distrito de Maipú, provincia de Mendoza. El mismo dirigido hacia Pymes, freelancers, profesionales autónomos y trabajadores independientes de los diversos sectores del mercado, con el fin de ser parte de la innovación, continuidad y crecimiento de sus proyectos. La necesidad de estos segmentos de encontrar espacios donde poder desempeñar su actividad laboral, con tranquilidad, innovación y profesionalismo lleva a desarrollar estos espacios de trabajo, denominados coworking. El espacio de coworking Mendoza se destaca por la combinación de creatividad y espíritu empresarial en sus ambientes cómodos y modernos. Proporciona respuesta a los distintos segmentos ubicados en el distrito de Maipú y sus alrededores, que hasta el momento no contaban con un servicio similar. Como así también el beneficio de sus contratos flexibles. Las proyecciones del coworking son altamente favorables ya que al ser un tipo de negocio incipiente en la zona abre caminos para un mercado diverso y atrayente que lo convierte en competitivo y con un futuro prometedor, así lo demuestra los índices financieros de la propuesta.