Facultad Regional Córdoba

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/94

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Thumbnail Image
    Item
    Lecciones aprendidas de un facilitador novato de Design Thinking
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2024) Corso, Cynthia Lorena; Challiol
    El Diseño Participativo (DP) es un enfoque centrado en las personas y se caracteriza por integrar al equipo de diseño a los usuarios finales. Representa un valor agregado la posibilidad de que lo diseñado sea novedoso y pueda otorgar beneficios superiores a los productos o servicios existentes. Por tal motivo en este trabajo pone el foco en un abordaje del DP desde la mirada de Design Thinking (DT). El éxito de este tipo de diseño depende fundamentalmente del rol del facilitador que es el responsable del diseño y la conducción de la experiencia. Sin embargo, si el facilitador no cuenta con un nivel de experticia apropiado puede provocar que el resultado del proceso de diseño no cumpla con las expectativas y necesidades de los usuarios finales. Por esta razón el trabajo pone el foco en las vivencias y aprendizajes que atraviesa un facilitador novato en una iteración de sus primeras experiencias y que puede llegar a ser de utilidad a otros facilitadores novatos. El objetivo de este trabajo es difundir las lecciones aprendidas, a partir de una iteración de una experiencia de DP desde la visión de DT. Se presentan las lecciones aprendidas de un facilitador novato de DT como un modo de asistir a los facilitadores que arrancan con sus primeras experiencias.
  • Thumbnail Image
    Item
    Catálogo y recomendaciones recursos(métodos) para facilitar experiencias de Diseño Participativo usando Design Thinking
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2024) Corso, Cynthia Lorena; Brito, Carolina; Challiol , Cecilia; Abad
    Este documento contiene la presentación de la segunda versión de una solución de software dirigida a los facilitadores novatos de Design Thinking (DT), la cual busca mejorar la experiencia del usuario y la usabilidad de la plataforma proporcionando una presentación más atractiva y organizada de la información respecto a la versión anteriormente desarrollada. El desarrollo de esta nueva versión se basó en un prototipo generado a partir de una experiencia de Diseño Participativo realizada en el contexto del proyecto de investigación “Catálogo y recomendaciones de recursos (métodos) para facilitar experiencias de Diseño Participativo usando Design Thinking; contó con la participación de un experto en la temática de DT, un docente investigador y dos becarios (estudiantes). Esta solución fue implementada usando el entorno de desarrollo integrado Visual Studio 2019, utilizando webforms asp.net para front-end y C# para el back-end; y para la persistencia de datos se usó la base de datos Firebase. A continuación se detalla la estructura de esta nueva versión desarrollada por integrantes del citado proyecto de investigación. Navegación y Estructura de la solución de software Este documento describe las funcionalidades de la nueva versión de la solución de software desarrollada, atendiendo dos roles de usuarios identificados: • Administrador: contempla funcionalidades habilitadas para este rol como: altas, bajas, modificación y visualización de recursos de DT. • Facilitador de Design Thinking: incluye las funcionalidades útiles para los facilitadores novatos de DT como la visualización de los recursos de DT con una serie de filtros. Por ejemplo: búsqueda por nombre de recurso de DT
  • Thumbnail Image
    Item
    Rediseño de un sitio web usando design thinking
    (2024) Corso, Cynthia Lorena; Paz Menvielle, María Alejandra; Marciszack, Marcelo Martín
    Design Thinking (DT) representa un enfoque que surge con el fin de comprender y solucionar las necesidades de los usuarios a través de la innovación centrada en las personas. Un posible ámbito de aplicación es en el campo del software; ya que se considera que el DT tiene el potencial de lograr mejoras novedosas con el fin de satisfacer los requerimientos de los usuarios finales. El objetivo de este trabajo es presentar el diseño y puesta en práctica de una experiencia de DT; para lograr el rediseño del sitio web del Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Sistemas de Información (CIDS) radicado en la U.T.N-Facultad Regional Córdoba. Como resultado de la experiencia de DT diseñada se obtiene un prototipo del sitio web co-diseñado por los participantes involucrados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencia de diseño participativo para la mejora de una solución web dirigida a los facilitadores de Design Thinking novatos.
    (2023) Corso, Cynthia Lorena; Challiol, Cecilia; Brito, Carolina; Abad, Alen
    A continuación se presenta una experiencia de Diseño Participativo (DP) en la cual participa un facilitador de Design Thinking (DT) y un equipo de desarrollo. Esta experiencia tiene como finalidad la mejora de una solución web diseñada para apoyar la tarea de facilitación de experiencias de Design Thinking de aquellas personas que se están iniciando en este rol. Es oportuno mencionar que el DP como tal, no tiene una única forma de abordarlo, para esta experiencia se decidió llevarla a cabo desde la visión de Design Thinking (DT); buscando que el equipo de desarrollo logre vivenciar lo que acontece en este tipo de experiencia y entender de mejor manera las necesidades de los facilitadores de DT. El objetivo de este trabajo es diseñar y poner en práctica una experiencia de DP con un facilitador de DT; para mejorar una solución web previamente desarrollada dirigida a los facilitadores de Design Thinking novatos. Acorde a esto, se toma de base los meta-conceptos de experiencias de DT definidos en [1]; donde se indica que primero se debe diseñar la experiencia y luego ponerlo en práctica. En las siguientes secciones se brindan más detalles de esto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Explorando el diseño participativo con un facilitador de design thinking
    (2022) Corso, Cynthia Lorena; Challiol, Cecilia
    La conducción de experiencias de Design Thinking no es una tarea simple, el éxito de las mismas depende de muchos factores; uno de ellos es el nivel de experticia del facilitador (persona que conduce una experiencia de Design Thinking). Seleccionar los recursos (métodos) a usar en experiencias de este estilo no es fácil; ya que si bien existe una gran variedad, en muchos casos la información disponible tiene poco nivel de detalle. Más aún estos recursos están dispersos en distintos artículos de contribución y/o sitios web. Esta tarea de selección se complejiza más si el facilitador es novato. El objetivo de este trabajo es presentar el diseño y puesta en práctica de una experiencia de Diseño Participativo, en la cual participa un facilitador de Design Thinking. Esta experiencia de Diseño Participativo buscar lograr una cercanía con las necesidades reales de estos facilitadores; con el fin de descubrir qué artefacto de software podría permitir agilizar la tarea de conducción de experiencias de Design Thinking. Además, en este trabajo se plantea un espacio de discusión en relación a la temática.
  • Thumbnail Image
    Item
    Centrarse en las personas para facilitar abordajes de diseño participativo
    (2021) Corso, Cynthia Lorena; Challiol, Cecilia
    Facilitar experiencias de Diseño Participativo para crear software para adultos neurodiversos conlleva muchos desafíos; ya que las preferencias de las personas que participan se deben considerar a la hora de plantear cada actividad. En este trabajo se proponer un framework conceptual para guiar a los facilitadores en el diseño y conducción de experiencias de Diseño Participativo centrándose en las personas neurodiversas que participan. Este framework se basa en Design Thinking (que utiliza las prácticas/formas de pensamiento de los diseñadores para innovar en la creación de nuevos productos). Se presenta un resumen del estado actual de la temática y se plantea un espacio de discusión para invitar a los diseñadores a reflexionar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Solución de software dirigida a facilitadores novatos de design thinking (primera versión)
    (2023) Corso, Cynthia Lorena; Challiol, Cecilia; Brito, Carolina; Caparroz, Ezequiel
    Este documento contiene la presentación de la primera versión de una solución de software dirigida a los facilitadores novatos de Design Thinking (DT). El prototipo de la solución surge de una experiencia de Diseño Participativo realizada en el contexto del proyecto de investigación “Catálogo y Recomendaciones de recursos (métodos) para facilitar experiencias de Diseño Participativo usando Design Thinking” (PID-SITCCO0008594). El objetivo de esta solución de software es brindar soporte de información a los facilitadores en relación a los recursos de Design Thinking especificando objetivo, en qué fase de diseño se puede usar, los materiales necesarios para su puesta en práctica entre otros aspectos de utilidad. Este proyecto fue implementado mediante el uso del entorno de desarrollo integrado Visual Studio 2019, utilizando webforms asp.net para front-end y C# para el back-end. Para la persistencia de datos se usó la base de datos Firebase; esta es una base de datos NoSQL alojada en la nube que facilita el almacenamiento y sincronización de datos en tiempo real. A continuación se detalla la estructura de la primera versión de la solución web desarrollada por uno de los becarios del citado proyecto de investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencia de diseño participativo para el co-diseño de una solución de software destinada a facilitadores novatos de design thinking
    (2023) Corso, Cynthia Lorena; Challiol, Cecilia; Brito, Carolina; Caparroz, Ezequiel
    A continuación se presenta una experiencia de Diseño Participativo (DP) en la cual participa un facilitador de Design Thinking (DT) y un equipo de desarrollo. Esta experiencia tiene como fin comprender las necesidades de los facilitadores de DT, y que con la ayuda de un facilitador de este tipo de experiencias; co-diseñar una solución de software que pueda ser de utilidad a los facilitadores novatos. Es oportuno mencionar que el DP como tal, no tiene una única forma de abordarlo, para esta experiencia se decidió llevarla a cabo desde la visión de Design Thinking (DT); buscando que el equipo de desarrollo logre vivenciar lo que acontece en este tipo de experiencia y comprender de mejor las necesidades de los facilitadores de DT. El objetivo de este trabajo es diseñar y poner en práctica una experiencia de DP con un facilitador de DT; para identificar que soporte de software puede ser de utilidad a los facilitadores novatos, en la tarea de conducción de experiencias de DT. Acorde a esto, se toma de base los meta-conceptos de experiencias de DT definidos en [1]; donde se indica que primero se debe diseñar la experiencia y luego ponerlo en práctica. En las siguientes secciones se brindan más detalles de esto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Solución de inteligencia de negocios dirigida a optimizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes en el contexto de la educación superior
    (2021-11-05) Corso, Cynthia Lorena; Brito, Carolina Mariel
    Este trabajo presenta una primera versión de una solución de inteligencia de negocios aplicada a optimizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de una cátedra perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Para lograr tal fin se consideró el uso de la herramienta de inteligencia de negocios denominada Google Data Studio; lo que facilitó la consolidación de los datos relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes de la cátedra Paradigmas de Programación en el periodo 2017 hasta la actualidad. Tomando como punto de partida la fuente de datos integrada (formato planilla de cálculo) facilitó el uso de recursos que permitió el diseño dashboards. Esta solución permitirá a los profesores mejorar el conocimiento relacionado con el rendimiento académico de los estudiantes brindando un espacio para facilitar la toma de decisiones de manera oportuna.
  • Thumbnail Image
    Item
    Unidad N° 6 : elementos constitutivos de lenguajes y paradigmas
    (2021) Corso, Cynthia Lorena; Guzmán, Analía; Ligorria, Laura del Carmen; Marciszack, Marcelo Martín; Tymoschuk, Jorge Pablo
    El presente material, sirve como guía de referencia de los contenidos abordados en la Unidad N° 5 de la Cátedra Paradigmas de Programación de la FRC de la UTN “Elementos constitutivos de los Lenguajes de programación”, cuyo objetivo principal es que se reconozca los elementos constitutivos, mecanismos y formas de implementación de las características de los lenguajes de programación dentro del Paradigma de programación correspondiente vistos en las unidades temáticas de la asignatura.