FRLP - I+D+i - CENTROS - LEMAC
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1747
Browse
Item Adaptación del ensayo de parche de arena para estimar la corrección de dotación de riegos de adherencia en rehabilitaciones sobre firmes bituminosos sometidos a fresado superficial(2018) Rivera, José Julián; Bianchetto, Hugo; Botasso, Hugo GerardoCuando un firme bituminoso es sometido a una rehabilitación mediante la aplicación de una nueva capa bituminosa superpuesta, es requisito extender sobre éste un riego bituminoso de adherencia, en una dotación generalmente preestablecida por el pliego de la obra. Pero cuando este firme es sometido además a operaciones de fresado superficial previas, la textura que ofrece se modifica. Por lo tanto, la dotación de riego de adherencia preestablecida debe afectarse en cierto grado. Por un lado, al fresar se produce un incremento de superficie en la interfase entre ambas capas, lo que podría llevar a un aumento de la dotación de riego a emplearse. Por el otro, se generan por el fresado surcos paralelos longitudinales, que pueden acarrear el escurrimiento del riego bituminoso incrementado desde sus cumbres hacia sus valles, generando una deposición excesiva en estos últimos. Entre ambas situaciones debe llegarse a una solución de compromiso intermedia, que permita alcanzar un comportamiento óptimo. El presente trabajo aborda la temática y arriba a esta solución en base a ensayos al corte directo de especímenes con este tipo de interfase, en los distintos grados de textura hallados en la obra vial, aplicados sobre materiales característicos de la Argentina; complementándose con la aplicación de una adaptación del Ensayo de Parche de Arena, que permite establecer en obra el grado de textura de cada tramo de fresado en particular y aplicar así correcciones a la dotación en función de la misma. Dicho trabajo se realiza en el marco de una Tesis Doctoral en Ingeniería en Materiales, desarrollada en el LEMaC, Centro de Investigaciones Viales de Argentina. Se presentan los detalles de las tareas efectuadas en laboratorio y obra a tales efectos, dándose como conclusión el modelo de solución para la situación descripta y el procedimiento para su aplicación.Item Methodology for the granulometric control of aggregates : development of limit granulometric curves for quarries, adapted to road requirements(Universidad Nacional de Colombia, 2023-11-08) Palumbo, Demian Daniel; Bianchetto, Hugo; Botasso, Hugo Gerardo; Correa, María; Patrón Costas, Enrique; Botasso, Hugo GerardoThe absence of specifications for the granulometry a quarry must produce causes a serious problem, making it difficult for quarries to adjust their processes to produce within the range required by clients, and for costumers, making it a difficult process to design asphalt mixes and concretes that conform to the granulometric curves established in regulations. It is essential to develop limit granulometric curves for quarries, adapted to customer requirements. In this paper, a methodology for granulometric control in the quarry is proposed, which includes the collection of process information, the preparation of control charts and the process capability analysis according to the established specifications. Moreover, an example of the development of limit granulometric curves is proposed for the quarry under study located in Argentina, in the province of Buenos Aires, which would allow to produce aggregates whose granulometry can be used in asphalt mixes CAC D19 and concrete pavements.Item Modelo para corrección de dosaje de riegos de liga sobre superficies fresadas en refuerzos asfálticos(2018) Rivera, José Julián; Bianchetto, Hugo; Queizan, AngelEl dosaje de un riego de liga entre capas asfálticas, se especifica generalmente considerando un grado de lisura de la superficie receptora. Cuando debe efectuarse sobre una superficie fresada, se tiene un grado de textura elevado, de acuerdo a las características del equipo de fresado utilizado. Se genera así un incremento de la superficie a ser tratada por unidad de superficie proyectada en planta, que requiere de la corrección de ese dosaje. Para establecer esta corrección, pueden aplicarse metodologías basadas en parámetros estimativos, que no resultan satisfactorias. En vistas a ello, se desarrolla una metodología de análisis, análoga a la aplicación del ensayo de parche de arena, de amplia difusión. Mediante esta forma de medición en obra y los modelos de correlación desarrollados, se arriba a estimaciones del incremento de dosaje de riegos de liga más confiables.