FRLP - I+D+i - CENTROS - LEMAC

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1747

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Ensayo de pulimento acelerado en pinturas de demarcación vial y su relación con la absorción de agua
    (2022) Mechura, Verónica; Delbono, Héctor Luis; Rivera, José Julián
    La durabilidad de los materiales de demarcación vial se evalúa con ensayos que van desde pruebas de campo a equipos de gran escala. Estos requieren de un tiempo de ensayo considerable para obtener el resultado o de dispositivos costosos. Para evaluar la abrasión se utilizan métodos del ámbito de pinturas en general, que presentan una falencia en la evaluación en servicio relacionada con el comportamiento ante la presencia de agua. Este aspecto genera el interés de adaptar el ensayo de Pulimento Acelerado de Áridos con la finalidad de evaluar el desgaste mediante pérdida de peso de las pinturas. Al ser un equipo utilizado en el ámbito vial, facilita la generalización de su utilización en laboratorios viales de control de calidad. Los valores resultantes se contrastan con los obtenidos en el ensayo Taber Abraser y en una prueba en servicio realizada con este fin. Adicionalmente, se implementa la absorción en agua como parámetro adicional. Finalmente, se destaca que la adaptación del ensayo de pulimento acelerado permite tener una estimación del comportamiento en servicio, con la ventaja de poder ensayar varias muestras simultáneamente bajo las mismas condiciones, encontrando que la absorción de agua está relacionada con los resultados obtenidos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comparación de ensayos de abrasión para la evaluación del desempeño de pinturas acrílicas para demarcación vial
    (Asociación Española de la Carretera, 2020-12) Mechura, Verónica; Delbono, Héctor Luis; Canosa, Guadalupe
    Para evaluar la durabilidad de los materiales de demarcación vial, existen ensayos que van desde pruebas de campo a equipos de gran escala que demandan un tiempo importante de ensayo para obtener el resultado. Por otra parte, para evaluar la resistencia a la abrasión, se utilizan métodos generales para todo tipo de pinturas. En base a lo mencionado, se implementa el equipo de Pulimento Acelerado de Áridos y el ensayo de Abrasión por vía húmeda utilizado para lechadas asfálticas con el fin de analizar el desempeño de los materiales de demarcación vial en servicio. Para ello, se hace uso de pinturas acrílicas de base acuosa y base solvente, y se comparan los valores obtenidos con el ensayo Taber Abraser en las mismas condiciones de curado. Como resultado, el ensayo de pulimento acelerado permite tener una estimación del comportamiento en servicio, con la ventaja de poder ensayar varias muestras simultáneamente bajo las mismas condiciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Abrasión sobre pinturas de demarcación vial para la evaluación de su performance
    (2019) Mechura, Verónica; Delbono, Héctor Luis; Martínez Micakoski, Fernanda B.; Martinuzzi, Raúl
    La señalización horizontal de un camino constituye un elemento básico para el correcto funcionamiento del sistema vial, debido a que proporciona la orientación direccional necesaria para continuar el recorrido, favo-reciendo un trayecto ordenado y seguro. Se materializa mediante marcas viales que se pueden construir “in situ” mediante la aplicación directa sobre la calzada (sustrato) de un sistema de señalización vial horizontal constituido por un material base y materiales de post mezclado junto a las correspondientes instrucciones de aplicación. Los materiales base son las pinturas, termoplásticos y los plásticos en frío, de cuyas propiedades dependen los aspectos generales de comportamiento. Con el avance en el uso de las pinturas base acuosa se considera relevante una evaluación mediante el ensayo de “Abrasión por vía húmeda” o WTAT (de su sigla en inglés) para evaluar su comportamiento frente al efecto del agua. Para llevar a cabo el ensayo se comparan tres muestras de pintura acrílica base acuosa con una muestra de pintura base solvente aplicadas sobre chapas, en un espesor húmedo uniforme para todas. El equipo de abrasión consiste en un agitador mecánico recubier-to en goma reforzada, la cual roza sobre una probeta sumergida en agua. El trabajo brinda conclusiones sobre la diferencia en el comportamiento de las pinturas y, a su vez, compara distintas condiciones de humedad y temperatura ambiente durante el curado o secado de la pintura acrílica base solvente y acuosa. Palabras clave: Demarcación vial, Pinturas viales base acuosa, abrasión