FRLP - I+D+i - CENTROS - LEMAC
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1747
Browse
3 results
Search Results
Item Estudio de la adherencia entre capa de pavimentos, interponiendo geosintéticos(Editorial Academica Española, 2019) Delbono, Héctor LuisLa inversión en construcción y mantenimiento de caminos es una herramienta importante en el crecimiento económico. Un dólar invertido en tiempo y forma en el mantenimiento preventivo, redundara en varios dólares ahorrados en una reconstrucción técnica y económicamente dificultosa. Es indudable que el mantenimiento o conservación de los pavimentos garantiza la inversión inicial de la construcción, disminuye el costo de explotación y alarga la vida tanto del camino como de los vehículos que lo utilizan [1] [DAVIES ROBERT M.; SORENSOM JIM 2000]. Más que una solución de economía, es una solución de alta técnica de ingeniería y por lo tanto los trabajos deben efectuarse oportunamente ya que de ello depende que los gastos que se realicen sean mínimos. Los pavimentos basan su comportamiento en la capacidad de deformación ante la solicitación de las cargas del tránsito y las cargas térmicas [2] [CORDO OSCAR, 1994]. Para absorber tales cargas los pavimentos se constituyen en varias capas, las cuales poseen propiedades resistentes diferentes, disminuyendo su calidad a medida que aumenta la profundidad dentro del paquete estructural. La adherencia es una de las fallas más comunes en los pavimentos, que poco se tiene en cuenta a la hora de diseñar el paquete estructural del camino ni cuando se adoptan tecnologías para prevenir un deterioro prematuro, como por ejemplo cuando se adoptan sistemas anti reflejo de fisuras, que consisten en una capa o material que se introduce para retardar la propagación de fisuras pre existentes en capas inferiores o en coincidencia con movimiento de juntas de un pavimento envejecido, hacia la nueva capa colocada como refuerzo. [3] [DELBONO LUIS, 2014]Item Estudio de la adherencia entre capa de pavimentos, interponiendo geosintéticos(2018) Delbono, Héctor Luis; Fensel, Enrique Alberto; Cepeda, LucianoEn un sistema multicapa, como puede considerarse un pavimento con capas de distintos materiales, los movimientos entre capas son un origen importante de fisuras. Cuando la adherencia entre capas es escasa, la carpeta de rodamiento suele fisurarse de manera temprana con incremento en su deformación ante las solicitaciones del tránsito debido al consumo de energía interna del material, derivándose en problemas de fatiga, fisuras de arriba hacia abajo (top- down). En este contexto se planteó el estudio de la adherencia entre distintos sustratos (base de hormigón y base asfáltica), interponiendo materiales geosintéticos de diferentes composición polimérica, utilizando como agente de adhesión una emulsión asfáltica modificada de rotura rápida de comercialización nacional, y colocando sobre éste una capa de mezcla asfáltica convencional CAC D19, que actúa como refuerzo en la rehabilitación de pavimentos deteriorados. Se considera como sistema de referencia la adherencia entre capas sin la colocación de ningún material geosintético. Para cuantificar la resistencia a la adherencia se utilizó el ensayo de corte LCB (Laboratorio de Caminos de Barcelona), y el ensayo de adherencia por tracción directa, implementados en el LEMaC, Centro de Investigaciones Viales de la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata. Los ensayos presentan la carga y deformación en la interfase de los materiales, encontrando en los resultados que la adherencia se ve beneficiada o perjudicada, dependiendo del tipo de material geosintético y el sustrato donde se lo aplique, resultando difícil definir límites en los ensayos de una buena o mala adherencia, ello dependerá del sistema adoptado pudiendo establecerse su aceptación y/o rechazo realizando los ensayos y verificando los resultados logrados con el sistema de referencia que se establezca en cada proyecto. Se determinó un coeficiente de adherencia (CAd), comparando el sistema con geosintético, con el sistema de referencia (contacto íntimo hormigón – mezcla asfáltica) encontrando el geosintético adecuado a ser aplicado, según el pavimento, para lograr el mayor beneficio.Item Estudio de la adherencia entre capa de pavimentos, interponiendo geosintéticos(LanammeUCR, 2017-01-11) Delbono, Héctor Luis; Fensel, Enrique Alberto; Cepeda, LucianoEn un sistema multicapa, como puede considerarse un pavimento con capas de distintos materiales, los movimientos entre capas son un origen importante de fisuras. Cuando la adherencia entre capas es escasa, la carpeta de rodamiento suele fisurarse de manera temprana con incremento en su deformación ante las solicitaciones del tránsito debido al consumo de energía interna del material, derivándose en problemas de fatiga, fisuras de arriba hacia abajo (top- down). En este contexto se planteó el estudio de la adherencia entre distintos sustratos (base de hormigón y base asfáltica), interponiendo diferentes materiales geosintéticos, utilizando como agente de adhesión una emulsión asfáltica modificada, y colocando sobre éste una capa de mezcla asfáltica convencional CAC D20, que actúa como refuerzo en la rehabilitación de pavimentos deteriorados. Se considera como referencia la adherencia entre capas sin la colocación de ningún material geosintético.