FRBB - LCE
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/9578
Browse
2 results
Search Results
Item Caso de estudio : aplicación de Live Shopping en proyecto de e-Commerce en pequeñas y medianas empresas de Argentina(2024) Borniego, Juan Cruz; Saltapé, Federico Ariel; Reale, Horacio RealeEn el panorama actual del comercio electrónico, las pequeñas empresas enfrentan desafíos significativos para competir y prosperar. En particular, el mercado argentino, con sus peculiaridades económicas y culturales, presenta un terreno fértil para explorar nuevas modalidades de comercio electrónico que puedan beneficiar a los negocios locales. En este contexto, surge el concepto de Live Shopping como una forma innovadora de conectar a los consumidores con los productos y servicios ofrecidos por las empresas, en tiempo real y a través de plataformas digitales. El Live Shopping, una modalidad que combina elementos de las transmisiones en vivo con la experiencia de compra en línea, ha ganado popularidad en diversos mercados internacionales. Sin embargo, su viabilidad y adaptabilidad para las pequeñas empresas argentinas aún no han sido completamente exploradas. Esta tesis se propone indagar en la compatibilidad del Live Shopping con las características y necesidades de las pequeñas empresas del mercado argentino. A través de un enfoque de estudio de caso, se examinará la implementación del Live Shopping en un conjunto seleccionado de pequeñas empresas argentinas. Se analizarán diversos aspectos, incluyendo la accesibilidad tecnológica, la aceptación del consumidor, el impacto en las ventas y la percepción de valor por parte de los empresarios. Además, se considerarán factores contextuales como la cultura de consumo local, las infraestructuras digitales disponibles y las regulaciones comerciales pertinentes. Al explorar la viabilidad del Live Shopping para las pequeñas empresas argentinas, esta investigación no solo busca proporcionar una comprensión más profunda de las dinámicas del comercio electrónico en el país, sino también ofrecer insights prácticos y recomendaciones para mejorar la competitividad y la sustentabilidad de estos negocios en un entorno digitalmente transformado.Item Marketplace para cooperativas nacionales en Coopehogar.coop(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2023-10) Abad, Aldana Belén; Banchieri, Lucía ClaraA pesar del entorno económico desafiante, el comercio electrónico en Argentina creció en el primer semestre de 2023, destacando los segmentos de artículos del hogar y tecnología, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Este crecimiento impulsó al modelo de negocio “marketplace” en varias empresas para satisfacer las necesidades de los consumidores actuales. Según la Alianza Cooperativa Internacional, el sexto principio cooperativo fomenta la colaboración entre cooperativas consolidadas y más pequeñas, demostrando la versatilidad del enfoque cooperativo en la economía. Dentro del movimiento cooperativo, iniciativas de marketplaces a nivel nacional e internacional demuestran cómo el comercio electrónico beneficia a los asociados, ya sean productores o consumidores. A partir del análisis de este escenario, surge la propuesta de desarrollar un marketplace para cooperativas nacionales en Coopehogar.coop (sitio web de Cooperativa Obrera) para ofrecer productos no comestibles. Este proyecto, en el marco del cooperativismo de consumo, busca potenciar productos cooperativos con una herramienta digital que aumentará la facturación en un 4,88%, superando el 1% esperado. Asimismo, se incorporarán más de 1.430 productos al sitio, mejorando la propuesta comercial y beneficiando a los consumidores. Por último, la Cooperativa Obrera brindará herramientas comerciales a las cooperativas proveedoras que potenciarán su desarrollo y el del cooperativismo a nivel regional.