FRSF - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/541

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Hidroponía 4.0 : automatización y digitalización de un sistema hidropónico autocontenido
    (2024-09) Aicardi, Agustín Andrés; Orué, Matías Waldino; Caliusco, María Laura
    El presente trabajo titulado "Hidroponía 4.0: Automatización y digitalización de un sistema hidropónico autocontenido" se centra en el diseño y la implementación de un sistema hidropónico que automatiza y digitaliza el cultivo de plantas medicinales, específicamente menta, dentro de un entorno controlado. En el contexto de la Industria 4.0, el objetivo principal fue crear un sistema que pudiera regular de manera automática los principales parámetros ambientales que afectan el crecimiento de las plantas, garantizando un control preciso y un registro constante de dichos parámetros. Para abordar este objetivo, se utilizó el método cascada, que permitió dividir el proyecto en etapas manejables, asegurando que cada fase se completara antes de avanzar a la siguiente. Esta metodología facilitó un desarrollo secuencial, desde la selección y prueba de componentes individuales hasta la integración completa del sistema automatizado y digitalizado. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, logrando la construcción de un sistema hidropónico autocontenido que no sólo controla automáticamente los parámetros clave para el cultivo de las plantas, sino que también incorpora herramientas de digitalización que permiten un seguimiento detallado y en tiempo real de las condiciones de cultivo. Esto representa un avance significativo en la aplicación de tecnologías modernas al cultivo de plantas medicinales, tradicionalmente realizado de manera manual y en condiciones menos controladas. La importancia de este proyecto radica en su innovación dentro del campo de la hidroponía y su potencial para ser adaptado a diferentes condiciones climáticas y tipos de cultivos. Además, se alinea con los principios de la Industria 4.0, ofreciendo un modelo que puede ser replicado o mejorado en futuros desarrollos tecnológicos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de automatización y gestión de la iluminación : para un edificio administrativo
    (2020) Espinoza, Sandra Liliana; Vigil, Andrés Ignacio; Torres, José Luis
    Diseño e implementación de un Sistema de Automatización y Gestión de Iluminación (SAI) que formará parte de un Sistema de Gestión de Edificios (SGE) dedicados a tareas de oficina. El sistema incorporará la gestión de la energía para ser utilizado como herramienta para la implementación de la norma de “Sistemas de gestión de la energía IRAM-ISO 50001.”
  • Thumbnail Image
    Item
    Automatización de línea de extracción de miel
    (2023) Müller, Daniel; Prieto Martínez, Luciano; Caputo, Javier
    La metodología de extracción de miel en nuestro objeto de estudio es un proceso que es muy poco automatizado y en donde continuamente se necesita la manipulación de los cuadros para introducir los mismos en las distintas maquinarias que componen el proceso. La extracción de miel conlleva un gran tiempo de operación debido a la cantidad de cuadros que deben ser procesados (aproximadamente 40.000 cuadros en una empresa mediana - grande). Por otro lado, y como consecuencia de la forma de operación, el trabajo se torna tedioso ya que continuamente debe haber operarios trasladando de un lado a otro los cuadros, es decir, actualmente no existe una máquina y/o diseño en el que se realice de forma automática el traslado de los cuadros desde una máquina hacia otra. Debido a la poca automatización de la línea, se necesitan hasta 7 operarios durante el proceso, lo cual se ve reflejado en un gasto mayor por parte del empresario. Como consecuencia de lo detallado anteriormente, el presente proyecto tiene como objetivo general la automatización de la línea, lo cual brinda las siguientes ventajas principales: mayor comodidad durante el proceso, menor cantidad de operarios y menor tiempo de operación a igual cantidad de miel a extraer.
  • Thumbnail Image
    Item
    Robot plano de coordenadas cartesianas
    (2021-12-17) Puz, Franco Agustín; Müller, Ariel Iván; Benzi, Sebastián; Monti, Rubén
    El Pick and Place es un sistema robótico diseñado para automatizar procesos industriales donde se toman elementos de innumerable variedad en tamaños, formas, texturas, colores, etc. de un punto determinado del universo y se lo deposita en otro según la necesidad del proceso. Estas operaciones, de las cuales deriva su nombre (Pick and place – Recoger y colocar), pueden repetirse periódicamente con una velocidad y precisión imposible de lograr con cualquier sistema no automatizado. Existen en la industria gran variedad de estos equipos en los cuales se combinan movimientos de traslación y rotación respecto a uno o varios ejes coordenados. Al robot genérico se le adapta una pinza la cual toma, sostiene y libera el producto. Estas pinzas pueden ser mecánicas, neumáticas, magnéticas o alguna combinación de las antes mencionadas según sea la finalidad particular de dicho robot.