FRSF - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/541
Browse
167 results
Search Results
Item Red cloacal y alternativas para la evacuación de aguas residuales en barrio privado “Las Almenas”(2024) Adrover, Tomas; Montenegro, Jonathan; López, ErnestoEl presente trabajo se encuentra con carácter de proyecto final de la carrera de grado Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe. En el mismo se evaluarán y describirán diferentes puntos para la propuesta de una red cloacal y sus distintas alternativas para la evacuación de las aguas residuales en el B° Las Almenas, en la localidad de Santo Tomé, Santa Fe, Argentina. Actualmente, estamos trabajando de manera profesional en la empresa SyD, una consultora especializada en obras de saneamiento. Gracias a su apoyo, hemos podido establecer contacto con el comitente, el barrio Las Almenas, que, al identificar la necesidad de mejorar su infraestructura, nos brindó la oportunidad de desarrollar un proyecto concreto que contribuye a nuestro crecimiento profesional. El objetivo principal del trabajo es generar un impacto positivo en el barrio y medio ambiente del municipio, logrando así proporcionar una calidad de vida más saludable para los residentes del lugar. Se plantean diferentes métodos y estudios que se llevaron a cabo para analizar dicho barrio, detectando la problemática y desarrollar una solución eficiente, tanto desde lo técnico como desde lo económico, para la red cloacal e investigación técnica ambiental de las alternativas disponibles para poder evacuar los efluentes recolectados de la infraestructura propuesta.Item Aplicación de secciones conformadas en frío como alternativa viable en las componentes principales de una estructura. Caso de estudio : pórticos de acero para uso agroindustrial(2024) Martos, Rodrigo N.; Ruffo, HéctorEste trabajo fundamentalmente promueve el desarrollo de una alternativa estructural estandarizada con aplicaciones a nivel industrial y agropecuario. La propuesta de utilizar perfiles de acero conformado en frío para los elementos principales de la estructura busca optimizar la eficiencia de fabricación, eliminar la necesidad de mantenimiento por pintado, reducir la dependencia de mano de obra altamente especializada en las distintas etapas de fabricación, disminuir la cantidad de acero utilizado y, en última instancia, reducir el costo total del proyecto. ¿Por qué elegir perfiles conformados en frio? Como se detallará más adelante, estos perfiles no solo superan en eficiencia estructural en determinadas aplicaciones a sus contrapartes laminadas en caliente, sino que también destacan por su idoneidad para la producción en masa sin intervención de tareas manuales, todo gracias a maquinas que funcionan a partir de archivos de control numérico, por su mayor ligereza y contar con protección pregalvanizada de fábrica. Además, en el contexto de la República Argentina, es importante mencionar que la totalidad del acero para la fabricación de este tipo de perfiles es de producción nacional. Si bien la elección entre acero nacional e importado no es una decisión universal, depende de la situación económica local y global, así como de las necesidades específicas de cada proyecto. En general, el uso de acero nacional se presenta como una opción justificable y competitiva en términos de costos y calidad en el contexto argentino. En resumen,tenemos un material que es eficiente, resistente, posee una protección superficial por ende no requiere ser pintado y finalmente tiene la capacidad de ser producido bajo demanda utilizando maquinas por control numérico, eliminando la necesidad de mantener grandes cantidades de acero almacenadas y por ende grandes cantidades de capital inmovilizados. Esto último implica una reducción de la inversión en inventario, mano de obra y riesgo financiero. Considerando todo lo anterior resulta de interés practico y económico evaluar si los PCF poseen aplicaciones distintas a ser usados solamente como estructuras secundarias.Item Reingeniería de máquina alomadora(2024-11) Roda, Nicolás A.; Giménez, Daniel A.A lo largo del siguiente informe se presentará un proyecto final de carrera del área de Ingeniería Mecánica que inicia a mediados de marzo de 2024 en la ciudad de Coronda, Provincia de Santa Fe. El proyecto consta de una reingeniería realizada a una máquina alomadora. Esta es una maquina agrícola que sistematiza la preparación del suelo e implantación de cultivos intensivos. Esta permite unificar las tareas de conformación de lomos de tierra y colocación del mulching o cobertura de plástico negro, siendo muy utilizada en el sector de producción de frutillas en la zona. El proceso de reingeniería se enfocará en dos aspectos fundamentales: - En primer lugar, se busca modificar y mejorar el aspecto físico de la máquina. Esto implica no solo un rediseño sino también la integración de diversas tecnologías actualmente utilizadas en las prácticas de cultivo agrícola. La incorporación de estas tecnologías tiene como propósito principal mejorar la eficiencia operativa de la máquina. - En segundo lugar, el proyecto incluye una revisión y verificación de los materiales empleados en la construcción de la máquina alomadora. Esta evaluación permitirá identificar oportunidades para implementar materiales más adecuados y resistentes. Asimismo, se planea introducir refuerzos estructurales con el objetivo de aumentar la rigidez y durabilidad de la máquina, garantizando así un desempeño más seguro y eficiente durante su uso en condiciones agrícolas exigentes.Item Evaluación de la eficiencia energética de edificios residenciales : recomendaciones y propuestas de mejoras(2024) Dacunda, Mateo; Demarchi, María Cecilia; Albanesi, E. AlejandroOptimizar la eficiencia energética en las viviendas es clave para reducir el consumo de energía y mitigar los efectos del cambio climático. Esto implica abordar la pérdida de calor en invierno y la ganancia de calor en verano, factores que elevan la demanda energética para mantener el confort térmico. Las edificaciones sin un buen aislamiento térmico, ventanas adecuadas o estrategias de climatización pasiva requieren grandes cantidades de energía para compensar estas fluctuaciones, incrementando el consumo y ejerciendo presión sobre las redes energéticas en épocas de temperaturas extremas. Una solución eficiente para esta problemática es el estudio y optimización del diseño de la envolvente del edificio. Para esto, es necesario considerar tanto las propiedades físicas de los materiales y su influencia en el consumo energético, como la geometría del edificio, con el objetivo de minimizar el consumo final. Para ello, realizaremos un estudio en una construcción simple, analizando cómo las distintas propiedades de la envolvente afectan individualmente el consumo energético y la temperatura interna. Este análisis nos permitirá identificar patrones y tendencias, con el objetivo de extrapolar los resultados a casos más realistas, donde las variables interactúan de manera conjunta. Dado que la aplicación de mejoras o variaciones en la envolvente está estrechamente relacionada con la temperatura exterior y las condiciones climáticas locales, es fundamental tener en cuenta que los resultados pueden variar significativamente dependiendo de la zona climática en la que se implemente. Por esta razón, analizaremos las distintas zonas climáticas del país, abarcando una amplia gama de condiciones ambientales. Esto nos permitirá comprender mejor cómo actúa la envolvente en diferentes contextos y qué precauciones o ajustes específicos son necesarios para maximizar la eficiencia energética en cada región.Item Torre SI : proyecto y desarrollo inmobiliario de viviendas multi-familiares(2024-03-20) Sikh, Alan; Franco, Juan ManuelEl presente proyecto final de carrera tiene como objetivo principal desarrollar un modelo de negocios viable y rentable para la construcción de un edificio residencial en el centro de la ciudad de Santa Fe. Para comprender el contexto y las decisiones tomadas durante el proceso de desarrollo, es crucial considerar la ubicación del proyecto y las limitaciones que se enfrentaron en un inicio. Inicialmente, se planteó la construcción del edificio en un terreno con dimensiones de 6,00 metros de frente y 18,00 metros de profundidad. Sin embargo, las regulaciones municipales de zonificación establecen que para erigir un edificio de más de 12 metros de altura se requiere un terreno con una superficie mínima de 180 m2, lo cual no se cumplía con los 120 m2 del terreno original. Para superar este desafío, se decidió adquirir una propiedad adyacente, una vivienda de dos plantas, con dimensiones de 9,00 metros de frente y 24,00 metros de profundidad. Aunque los datos iniciales fueron estimaciones, se anticipa que ajustes menores serán necesarios una vez que se realice un estudio topográfico detallado o se obtengan los planos precisos durante la adquisición. Es importante destacar que, para evitar la extensión innecesaria del informe, se omitirá la discusión de los diversos modelos arquitectónicos considerados durante el proceso de diseño. Se trabajará sobre la planta arquitectónica ya desarrollada, considerada como la más óptima para el proyecto. El objetivo final del proyecto es presentar un plan integral que aborde todos los aspectos del desarrollo del edificio. Se abordarán áreas como arquitectura, estructura, instalaciones, presupuesto y plan de negocios. Este último será fundamental para evaluar la rentabilidad del proyecto, su duración y los riesgos asociados.Item Puesta en valor y acceso universal de los miradores de Quetrihué(2024) de Orellana, Lucía; Zandoná, Evelyn Melisa; Grether, RubénEl presente proyecto se sitúa en las proximidades del puerto de la localidad de Villa la Angostura. Más precisamente en la península de Quetrihué, en el sector donde se encuentran los miradores de Bahía Mansa y Brazo Norte. A su vez, se emplaza dentro del Parque Nacional Los Arrayanes. La problemática que trata el proyecto es, principalmente, la falta de infraestructura y de mantenimiento del circuito que conduce a los miradores mencionados. Teniendo en cuenta la gran demanda turística del sitio, surge la idea de intervenirlo contemplando su gran valor natural y proyectando su conservación. Si bien el recorrido hacia los miradores abarca solo un tramo del camino que conduce al Bosque de Arrayanes, una vez comprobada su viabilidad, se puede extender su aplicación al resto del sendero, es decir, en todo el Parque Nacional Los Arrayanes. Además, este informe aborda la accesibilidad universal y su integración en la intervención, con el objetivo de destacar la importancia del turismo accesible en el diseño y aplicar los principios de accesibilidad universal en todos los ámbitos posibles de las áreas protegidas.Item Desoperculadora y extrusora de opérculos(2024) Grignafini, Leonardo; Gussalli, Lucas; Nessier, Fabián ClaudioLa apicultura argentina es un sector clave que ha experimentado un gran crecimiento, pero enfrenta importantes desafíos. Un problema central para los pequeños y medianos productores es el proceso de desoperculado, que implica cortar el opérculo de cera que las abejas utilizan para sellar los panales llenos de miel. Las máquinas manuales requieren mucho esfuerzo y tiempo, y generan desperdicio de miel, mientras que las automáticas y semiautomáticas, además de ser costosas, tienen una capacidad mayor a la necesaria para estos productores. Esto obliga a los apicultores a recurrir a cooperativas o a tercerizar el proceso, lo que incrementa los costos y les impide aprovechar el valor agregado de vender miel fraccionada y envasada. El objetivo general es desarrollar una máquina desoperculadora de cuadros de miel que también funcione como extrusora de opérculos, combinando tecnología existente y reduciendo costos para hacerla accesible a los pequeños y medianos productores. Entre los objetivos específicos se incluyen reducir el esfuerzo físico necesario para el desoperculado, disminuir el desperdicio de miel y mejorar la pureza del producto al reducir las áreas de contacto de la máquina con la miel. También se busca facilitar la separación de productos, reduciendo operaciones posteriores. La justificación del desarrollo de esta máquina se basa en la necesidad de optimizar la producción de los pequeños productores, que representan una parte importante del sector apícola argentino. Las máquinas actuales no se ajustan a sus capacidades ni a sus recursos financieros, por lo que es crucial diseñar una solución más adecuada, que no solo mejore la eficiencia y reduzca el esfuerzo físico, sino que también ayude a aumentar la rentabilidad y la competitividad de estos productores en el mercado interno y externo.Item Hidroponía 4.0 : automatización y digitalización de un sistema hidropónico autocontenido(2024-09) Aicardi, Agustín Andrés; Orué, Matías Waldino; Caliusco, María LauraEl presente trabajo titulado "Hidroponía 4.0: Automatización y digitalización de un sistema hidropónico autocontenido" se centra en el diseño y la implementación de un sistema hidropónico que automatiza y digitaliza el cultivo de plantas medicinales, específicamente menta, dentro de un entorno controlado. En el contexto de la Industria 4.0, el objetivo principal fue crear un sistema que pudiera regular de manera automática los principales parámetros ambientales que afectan el crecimiento de las plantas, garantizando un control preciso y un registro constante de dichos parámetros. Para abordar este objetivo, se utilizó el método cascada, que permitió dividir el proyecto en etapas manejables, asegurando que cada fase se completara antes de avanzar a la siguiente. Esta metodología facilitó un desarrollo secuencial, desde la selección y prueba de componentes individuales hasta la integración completa del sistema automatizado y digitalizado. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, logrando la construcción de un sistema hidropónico autocontenido que no sólo controla automáticamente los parámetros clave para el cultivo de las plantas, sino que también incorpora herramientas de digitalización que permiten un seguimiento detallado y en tiempo real de las condiciones de cultivo. Esto representa un avance significativo en la aplicación de tecnologías modernas al cultivo de plantas medicinales, tradicionalmente realizado de manera manual y en condiciones menos controladas. La importancia de este proyecto radica en su innovación dentro del campo de la hidroponía y su potencial para ser adaptado a diferentes condiciones climáticas y tipos de cultivos. Además, se alinea con los principios de la Industria 4.0, ofreciendo un modelo que puede ser replicado o mejorado en futuros desarrollos tecnológicos.Item Propuestas de mejora de procesos y optimización de recursos en el área de mensuras de la empresa INGEAP SAS(2023-06-06) Fiocca Visconti, Camilo Agustín; Zanitti, Laura; Tibaldo, FranciscoEl proyecto final de carrera (PFC) se desarrolla en INGEAP SAS, una destacada empresa de ingeniería civil y mensura situada en Santa Fe, Argentina. Esta firma se ha posicionado como líder en el sector, ofreciendo servicios especializados en minería y gestionando proyectos de gran magnitud. En el entorno actual, donde la productividad y competitividad son cruciales para el éxito, las empresas buscan optimizar sus recursos para ofrecer sus productos y servicios de manera eficiente, en términos de tiempo, calidad y costo. La clave para una alta productividad y competitividad radica en una correcta toma de decisiones y en la formulación de un plan de acción efectivo. El equilibrio entre competitividad y productividad es esencial para el funcionamiento óptimo de cualquier empresa en un mercado dinámico y competitivo. En este contexto, el PFC se realiza en INGEAP SAS debido a la experiencia previa adquirida durante las prácticas supervisadas en la empresa. El objetivo principal del proyecto es realizar un estudio exhaustivo de la organización para desarrollar una propuesta que mejore y estandarice los procesos en el área de mensura. Además, se busca implementar un tablero de control para gestionar operativa y tácticamente el área en cuestión. El trabajo se basa en los conocimientos de Ingeniería Industrial adquiridos durante la carrera, y se centra en proponer mejoras técnicas y económicas en el área de mensura, con el fin de optimizar su funcionamiento y contribuir al éxito organizacional de INGEAP SAS.Item Análisis de requerimientos energéticos y diseño integral de infraestructura eléctrica para la ampliación de procesos en una industria alimentaria(2024) Pascual, Leandro; Cardozo, EmilianoEste proyecto final de carrera aborda la incorporación de la producción de fórmulas infantiles en una planta alimentaria ubicada en la provincia de Santa Fe, Argentina. Con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de productos alimenticios de alta calidad y cantidad suficiente para abastecimiento local y de países limítrofes, se propone la ampliación de la capacidad productiva e instalación de nuevos procesos de la fábrica. El estudio se enfoca en el diseño y ejecución de una infraestructura eléctrica confiable, segura y eficiente, que cumpla con las normativas y estándares pertinentes, minimizando riesgos y asegurando la continuidad operativa. Se analizarán los requisitos energéticos específicos para esta ampliación y se desarrollará un diseño completo de la infraestructura eléctrica necesaria. Los objetivos específicos incluyen el relevamiento del estado de carga de los transformadores, el dimensionamiento de protecciones y accionamientos del centro de control de motores (CCM), la selección y cálculo de conductores eléctricos de cada una de sus cargas, la elaboración de los esquemas unifilares de potencia del CCM y la realización de un estudio de Arco Eléctrico de los tableros. Además, se elaborará un presupuesto de la instalación, junto con un análisis de viabilidad y rentabilidad económica del proyecto. El proyecto busca no solo realizar la ingeniería eléctrica para la ampliación de la planta sino también asegurar que la planta alimentaria cumpla con los más altos estándares de calidad y eficiencia en sus procesos, contribuyendo al crecimiento del mercado de productos para bebés tanto a nivel local como global.