FRLP - I+D+i - CENTROS
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1743
Browse
3 results
Search Results
Item Aporte de geosintético en diferente nivel de una capa de refuerzo asfáltico ante el reflejo de fisura(Universidad de la Frontera de Chile, 2024-08-25) Delbono, Héctor Luis; Rivera, José Julián; Fensel, Enrique AlbertoLas cargas repetidas de vehículos y las condiciones ambientales generan sobre los pavimentos un deterioro progresivo sobre la estructura. Estas solicitaciones actúan disminuyendo las propiedades mecánicas, ocasionando pérdida estructural y funcional del pavimento. El fenómeno de fisuración refleja, donde las fisuras existentes de un pavimento envejecido crecen hacia la superficie de la nueva capa colocada como refuerzo, es uno de los problemas comunes y de difícil control, debido a las solicitaciones mencionadas, por el breve lapso en el que se produce. El presente trabajo valora el comportamiento de un sistema de capas asfálticas, representando una capa envejecida y una capa de refuerzo, posicionando un material geosintético en diferentes niveles del refuerzo, sometiendo el sistema a carga dinámica. Se observa que el geosintético retarda la progresión de una fisura, alcanzando mayor efectividad cuando se localiza lo más cercano a la fibra más traccionada de la capa de refuerzo asfáltico.Item Comportamiento de los materiales frente a las cargas térmicas : Desarrollo de equipo de AyC(XXXIX Reunión del asfalto, 2020) Delbono, Héctor Luis; Fensel, Enrique AlbertoCon el desarrollo del equipo AyC (Apertura y Cierre) y su software asociado, se busca mensurar la propagación de las fisuras reflejas en un sistema compuesto en donde se interponen materiales Geosintéticos, utilizados en la rehabilitación de pavimentos, simulando la acción de tracción y contracción que les producen los cambios de temperatura cuando se encuentran en servicio, con un desplazamiento y velocidad estipulada y con medición de carga actuante. Se confeccionan probetas con y sin materiales geosintéticos de distintas conformaciones, a modo de establecer comparativamente el desempeño de los materiales mediante la mensura en el momento de la aparición y la propagación de las fisuras a la capa superior de rehabilitación. Actualmente el equipo está desarrollado, logrando aplicar la carga dinámica de apertura y cierre de la fisura y haciendo las primeras experiencias en diferentes mezclas asfálticas, se ajustaron variables en la representación y adquisición de datos del ensayo. Finalizado el equipo y su respectivo software, se estudia el fenómeno de fisuración refleja producida por la contracción y dilatación que generan los cambios de temperatura de manera de establecer el rendimiento óptimo de los diferentes materiales geosintéticos de acuerdo a su posición en el paquete estructural.Item Comportamiento de geosintéticos frente a cargas térmicas : Desarrollo del equipo para su valoración(2019) Delbono, Héctor Luis; Fensel, Enrique AlbertoEl Proyecto I+D+i Homologado “Valoración de Geosintéticos como anti-reflejo de fisuras frente a cargas térmicas en pavimentos, mediante equipo de laboratorio a desarrollar que simula la apertura y cierre de fisuras” (TVUTILP0005160TC) busca mensurar la propagación de las fisuras reflejas en un sistema compuesto en donde se interponen materiales poliméricos de distinta conformación y composición química (Geosintéticos), utilizados en la rehabilitación de pavimentos rígidos y flexibles con refuerzos asfálticos, simulando la acción de tracción y contracción que les producen los cambios de temperatura cuando se encuentran en servicio. Para ello se confeccionan probetas con y sin la intervención de distintos geosintéticos (geotextiles, geogrillas, geomembranas, geocompuestos, etc.) de distintas conformaciones y en diferentes posiciones relativas respecto al espesor de la probeta, a modo de establecer comparativamente el desempeño de los materiales geosintéticos mediante la mensura en el momento de la aparición y la propagación de las fisuras a la capa superior de rehabilitación. Las probetas se confeccionan sobre bases asfálticas y de hormigón pre fisuradas, a las que se les adiciona capas de recapeo de mezcla asfáltica interponiendo geosintéticos. Actualmente el equipo está desarrollado, logrando aplicar la carga dinámica de apertura y cierre de la fisura, encontrándose en etapa de diseño el software de adquisición de datos. Se han realizado unas primeras experiencias, ajustando variables en la forma de representar y adquirir los datos del ensayo. Una vez finalizado el equipo y su respectivo software, se estudiará el fenómeno de fisuración refleja producida por la contracción y dilatación que generan los cambios de temperatura de manera de establecer el rendimiento óptimo de los diferentes materiales geosintéticos de acuerdo a su posición en el paquete estructural. En el presente trabajo se describe el equipo formulado, su funcionamiento y la adquisición de datos con el que se valorará el comportamiento de los geosintéticos.