FRLP - I+D+i - GRUPFAC - TSSE

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1778

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Alcances de la expresión dada por IEC e IEEE para obtener el factor de desbalance con los módulos de tensiones o corrientes
    (2022) Pascual, Héctor Osvaldo; Albanese, Ariel Adrián; Maccarone, José Luis
    El factor de desbalance de secuencia negativa, se encuentra definido a través de la normativa internacional IEC e IEEE por medio de la relación porcentual entre la componente de secuencia negativa y positiva. Además, es posible obtener un factor de desbalance de secuencia homopolar, el cual estará dado por la relación porcentual entre la componente de secuencia homopolar y positiva. En este sentido es oportuno mencionar que, a través de la normativa vigente en la República Argentina, no se encuentra acotado directamente ninguno de los factores mencionados. Cuando se pretende determinar el desbalance en tensiones o corrientes en un sistema trifásico tetrafilar de distribución de energía eléctrica de baja tensión (como el de Argentina), es práctico utilizar los módulos de tensiones o corrientes, en lugar de emplear los módulos y ángulos para obtener las componentes de secuencia y a través de estas componentes obtener los factores de desbalance. Lo dicho en virtud de que la medición de los módulos de las tensiones o corrientes no requieren de la utilización de equipamiento sofisticado. Considerando lo dicho es que en el presente trabajo se analizan los alcances que presenta la aplicación de la expresión dada en los estándares: IEC 61000-4-30 (2008) y IEEE 1159 (2009), basada en el empleo de los módulos de las tensiones o corrientes, para determinar el factor de desbalance de secuencia negativa en tensiones o en corrientes respectivamente. En este aspecto se busca mostrar en cuales casos es posible aplicar la mencionada expresión y cuantificar los errores que se cometen al emplearla en situaciones que comúnmente se presentan en los sistemas de distribución de energía eléctrica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de un algoritmo de cálculo de pérdidas técnicas, utilizado por distribuidoras de energía eléctrica de argentina
    (CLADE, 2016-10-03) Pascual, Héctor Osvaldo; Albanese, Ariel Adrián; Maccarone, José Luis; Fata, Omar; Bellomo, Luis; Di Clemente, Carlos
    En relación con la operación y explotación de los sistemas de distribución eléctrica, la determinación de sus pérdidas de energía tiene vital importancia, estas pérdidas pueden agruparse en técnicas y no técnicas. El cálculo de las pérdidas técnicas puede efectuarse a través de distintos métodos entre los cuales se encuentran los de estimación, basados en datos tales como: potencia pico, potencia promedio y potencia de pérdida para el valor máximo de carga en el periodo considerado. En redes con numerosa cantidad de alimentadores es una práctica habitual la utilización de los citados métodos de estimación para cuantificar las pérdidas técnicas en virtud de que éstos permiten disminuir el tiempo de cálculo. Es objeto del presente trabajo comparar los resultados obtenidos con el método de estimación utilizado actualmente para el cálculo de las pérdidas técnicas por empresas distribuidoras de energía eléctrica de Argentina, como por ejemplo EDEN (Empresa Distribuidora de Energía Norte S.A.), con otros algoritmos de estimación utilizados para tal efecto.