Facultad Regional San Rafael
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/111
Browse
3 results
Search Results
Item Metalúrgica(2024-11-22) Montiel, Federico; Goñi, Ariel; Rubio, PabloEn un entorno empresarial en constante evolución, es esencial no solo mantenerse a la vanguardia, sino también buscar oportunidades para crecer y mejorar. Con ese fin, se propone redefinir el proceso de producción. A pesar de que actualmente, los productos utilizan piezas cortadas por CNC, subcontratadas a proveedores externos. Este proceso ha generado una dependencia que afecta los tiempos y costos de producción. La situación propuesta busca cambiar este panorama mediante la adquisición de una máquina CNC propia que permitirá realizar los cortes de chapa internamente, en nuestras instalaciones. Esto representa un avance importante para la empresa, ya que reducirá significativamente los tiempos de espera y los costos asociados a la subcontratación de cortes de chapa. Además, esta inversión nos brindará mayor flexibilidad en la personalización de los productos y la capacidad de abordar proyectos más grandes y variados. Esta propuesta no solo representa una mejora en la eficiencia y la rentabilidad de la empresa, sino que también demuestra nuestro compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente. Al invertir en esta tecnología avanzada, Accesorios off road CM está preparada para enfrentar los desafíos del futuro y ser el líder en la industria de accesorios para vehículos todo terreno.Item Análisis y descripción de los puestos de control en la sala de máquinas y en el depósito intermedio. Descripción(2022) Rico, Evelyn CarolinaDOMINI San Rafael S.A. es una empresa metalmecánica radicada en el distrito de Rama Caída, departamento de San Rafael, provincia de Mendoza dedicada a la producción de productos médicos del rubro implantes quirúrgicos no activos y su instrumental de instalación asociado. Cuenta con una planta propia compuesta por las áreas de mecanizado, pulido y grabado, área limpia y el área de almacenaje. Las instalaciones de DOMINI S.A son de 790 m^2 en la cual se presentan talleres de producción, en donde se encuentran los tornos, las máquinas CNC y herramientas manuales necesarias para el proceso, además, hay espacios con el fin de almacenamiento de productos semielaborados y materias primas, hay un taller de mantenimiento y trabajo generales, una oficina de administración, un comedor, un vestuario y los baños. En el área de acceso restringido se encuentra el área de saneamiento, y el área limpia donde se realiza la desinfección y envasado de los productos. Existe un sector de liberación de productos, rotulado de los mismos, y por último un depósito de productos terminados. La planta posee suministro eléctrico de potencia trifásica, agua corriente, red local cableada e inalámbrica, internet y gas natural. La empresa tiene una capacidad anual de 2000 kits básicos de fijadores externos para fractura de fémur, tibia, formados por tubos rótula y tornillos para fijación en el hueso, 4000 clavos endomedulares de tibia con sus correspondientes tornillos de fijación y tapones; el instrumental, cajas porta instrumental y caja porta implantes necesarios para poder realizar las cirugías e implantación del producto.Item PS: diseño de máquinas decnc(2015-06-08) Piazze, Hebert JonatanAl llegar a la empresa nos presentamos al Sr. Alfredo Garibaldi, Presidente de la empresa. Se nos explicó las principales directivas de nuestro trabajo y como se realizaba la organización empresarial. Posteriormente comenzaron a comunicarnos sus necesidades. El presidente de la empresa inició la charla planteando la necesidad de diseñar una máquina CNC con el objeto de fabricar, en forma automática una pieza, denominada rótula tubo‐tubo. Dicha pieza, en su proceso de fabricación, fue evolucionando con el correr del tiempo, debido a condiciones de resistencia mecánica y diseño para lograr una mejora continua de calidad la misma. La rótula tubo‐tubo es un componente de implante quirúrgico externo, con el objeto de guiar y mantener unidas las partes de la fractura, sujetándose de las corticales del hueso. Con ello acelera el proceso de soldadura para que él mismo logre aproximarse a su estado inicial. La rótula tubo‐tubo que se encuentra en una caja de acero inoxidable previamente esterilizada. Dicho herramental se entregan al traumatólogo o al cirujano que se encargará de realizar la operación, con todos los elementos necesarios para llevar a cabo el procedimiento.