Facultad Regional San Rafael
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/111
Browse
2 results
Search Results
Item Recicaucho: una solución con continuidad y máxima rentabilidad en el reciclado.(2023-11-10) Barro, Fernando; Pérez, Gastón; Pérez, Joaquín; Goñi, Ariel; Rubio, PabloEn los últimos tiempos se han estado desarrollando modelos de reciclaje para ayudar a disminuir el impacto que generan las basuras en el planeta. Actualmente en Argentina se está trabajando sobre el reciclaje de cubiertas usadas, se han desarrollado plantas, separando el hierro del caucho y triturando el caucho en diferentes tamaños. Con la realización de este proyecto se busca dar una solución viable al aprovechamiento del caucho reciclado de cubiertas usadas y así ayudar con la disminución de la contaminación del medio ambiente a la vez que se le da un valor agregado al caucho. La idea surge ante la problemática de la fabricación constante de neumáticos y la dificultad para desecharlos después de usados, constituye uno de los problemas medioambientales más serios de los últimos años en el mundo. Deshacerse de forma limpia de los neumáticos inservibles no es fácil y la quema directa provoca la emisión a la atmósfera de gases y partículas nocivas. Año tras año, toneladas de neumáticos acaban abandonados en campos y cunetas, o almacenados en vertederos. Su degradación puede tardar hasta 700 años, debido a que se trata de un material cuya estructura química es desconocida para los microorganismos que son incapaces de degradarlo. Contribuyendo a la contaminación visual, de acuíferos, napas y barrancos. La acumulación de neumáticos fuera de uso en la Argentina - cálculo basado en los volúmenes de producción destinada al mercado interno y a las importaciones - supera las 150.000 toneladas anuales, de las cuales no se llega a reciclar ni un 10 %. Argentina es un país que se recicla poco, hay falta de educación y falta de normativas claras para hacer el reciclado. Con el volumen de generación de neumáticos que hay en el país se podrían generar 10 plantas de reciclaje de neumáticos con una magnitud de procesamiento de 1000 tn por mes. Así como también las necesidades de aplicaciones del producto una vez reciclado.Item Optimización del proceso de producción de planta de recapado de neumáticos(2022-10-25) Verano, SantiagoHC neumáticos fue fundada en el año 1985 por Horacio Carbó y su esposa, quienes junto a sus hijos recorrían la provincia en una camioneta buscando clientes que necesitaran reconstruir sus neumáticos, llevaban las tareas del emprendimiento con un viejo molde de recapado. Con el tiempo pudieron construir la planta reconstructora de neumáticos para camiones de transporte y de carga, la cual se encuentra ubicada en calle Alberdi, en la localidad de San Rafael, Mendoza. La planta tiene una capacidad para reconstruir un aproximado de 900 neumáticos mensuales, comercializando a su vez, neumáticos nuevos, llantas e insumos de gomería. En los planes está ofrecer un servicio integral que incluya, desde playa de estacionamiento hasta servicios mecánicos. La visión de la empresa es proveer de neumáticos nuevos a las flotas de camiones, para luego, cuando lo requieran los mismos, concurran nuevamente a la planta para reconstruir los neumáticos, o brindarles servicios de gomería, y así garantizarles a sus clientes un servicio completo. Los procesos se encuentran certificados por empresas multinacionales como VIPAL S.A. y Pirelli Neumáticos, y trabajan para alcanzar la certificación ISO 9000 para asegurar la calidad de sus procesos e incrementar la satisfacción y seguridad de sus clientes. En el desarrollo de la presente Práctica Profesional Supervisada (PPS) se llevará a cabo el estudio del sistema productivo de recapado de neumáticos utilizados para el transporte de pasajeros y de grandes cargas, exponiendo y dando a conocer los puntos débiles, y problemáticas a solucionar, para alcanzar una mayor eficiencia del proceso.